Los Primeros: Nike vuelve a colaborar con un mexicano

El próximo 1 de octubre saldrá a la venta la colaboración de Nike con el artista mexicano Saner. Para quienes no lo conozcan, Edgar “Saner” Flores es uno de los artistas urbanos más celebrados de México. Lo más conocido de su obra son los murales que ha pintado en México y otros países, aunque sus pinturas ya han sido exhibidas en museos y galerías nacionales e internacionales. Tiene un libro publicado (una historia corta escrita e ilustrada por él), realizó el diseño del cartel del festival Corona Capital 2016 y, en el campo de la moda, colaboró con Pineda Covalin.

Pineda Covalin x Saner – Mascada «Pescadores de Sueños»

La silueta intervenida por Saner es el Air Force 1 y la colaboración ha sido titulada «Master Jaguar». El diseño es muy simple; piel de jaguar de imitación en los paneles traseros y alrededor de la toebox, suede y piel negra en los demás elementos. En el talón lleva una boca de jaguar de inspiración prehispánica, como muchos de los motivos presentes en casi toda la obra de Saner.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta colaboración es sólo una de cuatro que integran el pack nombrado “Los Primeros”, que conmemora el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos (del 15 de septiembre al 15 de octubre). Para esto, cuatro artistas latinoamericanos fueron convocados para plasmar su arte en las primeras versiones de las siluetas más icónicas de Nike: Air Max 1, Air Force 1, Jordan 1 y Cortez (parte de la primera línea de productos de la marca, oficialmente su primera silueta que tuvo nombre).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo el pack me pareció algo flojo. No me gustó ninguna de las interpretaciones de los artistas. El par de Saner es, en mi opinión, el más usable (porque yo sólo compro sneakers para usarlos), pero, como ya dije, muy simplón. El resto del pack me pareció más propositivo, pero todos los tenis están demasiado saturados de cosas y eso es algo que normalmente no me gusta, pero me agrada la idea de que Nike vuelva a tener diversidad en sus colaboraciones como durante el boom de Nike SB hace 10 años.

Desde 2009 Nike no había colaborado con un artista mexicano. El último fue Golgo y su DaFlow Team (a.k.a. X-Ghetto 666) con su fabuloso pack de Día de Muertos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

La camisa de Sal

Los años pasan y todavía no sé si me gusta el cine de Spike Lee. Me gusta Bamboozled, me gusta Clockers, creo que me gusta Summer Of Sam… La que definitivamente me gusta Do The Right Thing y no, no es por su relación con la cultura sneakerhead (en esa película hay una célebre escena alrededor de unos Air Jordan), aunque sí me gustan bastante los tenis que inspiró.

Air Jordan 3 «Do The Right Thing»
¡Los quiero!

Do The Right Thing es una película coral donde se presenta la volatilidad de la tensión racial en las sociedades urbanas contemporáneas en un día cualquiera dentro de un barrio negro de Brooklyn. Lo que me gusta de este relato es que los personajes tienen mucha personalidad y el vecindario es casi una caricatura; esta película es entretenida, accesible y se puede tener empatía con el discurso de Lee, algo que creo que su cine perdió posteriormente. Si van a ver una de sus películas, que sea ésta.

Uno de los personajes es Sal, el dueño italoamericano de la pizzería del barrio. Y Sal tiene una camisa negra con un patrón de cactus.

El otro día mientras veía ropa en internet (porque nerd de la ropa) me topé con que Stüssy tuvo entre su temporada spring/summer ’17 esta camisa:

¡Es el mismo jodido estampado! Considerando que Stüssy es una de las marcas core de la moda urbana no me sorprendería que esta camisa fuese un tributo para Do The Right Thing, pero en ninguna tienda o medio he visto que se haga referencia a la película, cuando este tipo de prendas normalmente hacen énfasis en su inspiración al momento de ser promocionadas.

Y ya. Sólo una curiosidad pop. Sin embargo, esta situación me deja con algunas preguntas: ¿Quién diseño el patrón? ¿Habrá registrado su diseño? ¿Stüssy le paga regalías? ¿Cuál es la situación en cuestión de derechos de autor en este tipo de creaciones gráficas, sobre todo al considerar que han pasado 30 años desde la película? ¿Será que ese patrón de cactus es un famoso diseño vintage? ¿Será una referencia pop oscurísima que no conozco? En fin, esta sólo es una historia inconsecuente para decirles que la moda es una sistema simbólico y que la ropa también es cultura.

 

Dope-cumentaries!

Si gustan conocer un poco más de ese indefinible complejo llamado “moda urbana”, Netflix México tiene ahora en su catálogo dos muy buenos documentales.

Sneakerheadz hace un breve recuento histórico de la cultura del coleccionismo de tenis y ofrece un vistazo de diversos aspectos del panorama actual de esta afición a nivel global. Lo mejor es que lo hace con testimonios de algunos de los más importantes personajes de la escena sneakerhead. Es un documental muy bueno si quieres saber de qué se trata el lifestyle de quienes coleccionamos sneakers. 

Y en el tema de la ropa,  Fresh Dressed hace más o menos lo mismo  que Sneakerheadz, pero en este caso se trata de la evolución de la moda dentro de la cultura hip hop y cómo esta se convirtió en parte integral de la moda urbana y el streetwear, alcanzado en algunos casos los terrenos de la high fashion. De nuevo, aparecen personajes importantes del hip hop y la moda. Good stuff. 

Ambos documentales están son muy buen punto de partida para conocer dos de las más importantes vertientes culturales en la moda actual.

The Ape with the Three Stripes: Adidas x Bape

Desde que la gran guerra de los sneakers comenzó a mediados de los años ochenta, Nike siempre ha estado a la cabeza y todavía es así, pero nunca la marca del swoosh había sentido tanta preocupación por su más cercano rival, Adidas, como en 2016.

Este año Adidas le quitó a Nike una buena parte del mercado de sneakers lifetyle. Hay muchos factores involucrados, pero en especial hay dos importantes: Kanye West y la silueta NMD.

adidas-yeezy-350-boost-moonrock-release-7-681x454
Adidas Yeezy Boost 350 – Los tenis de Kanye. Meh.

Ya sabemos que Kanye es una especie de Rey Midas y sus colaboraciones con Adidas son los productos más codiciados en el coleccionismo de tenis. Sin embargo, Adidas tiene una carta fuerte desde el año pasado que no depende de Kanye, me refiero a los sneakers llamados Nomad o NMD (curiosamente diseñados por la misma persona que los Yeezy, es decir, Nic Galway), una silueta que en menos de un año ya tiene decenas de variantes y colaboraciones, varias de las cuales están entre los tenis con mayor precio de reventa en el mundo en este momento.

adidas-nmd-runner-black_qai140
Adidas Originals NMD. Meh-ish.

Adidas sabe que éste es su momento y ha decido aprovecharlo con algunas de sus propuestas más agresivas, entre las que desde luego está su colaboración con Bape, que saldrá a la venta el próximo 26 de noviembre en puntos de venta selectos alrededor del mundo y en su tienda online.

Bape, o A Bathing Ape, es una marca de culto en el mundo de la moda. Es una de las marcas que consolidó el streetwear como un mercado significativo y fue de las pioneras en adoptar un modelo de distribución enfocado en producir piezas muy imitadas y únicamente venderlas oficialmente a través de unos cuantos retailers alrededor del mundo (hay menos de 30 puntos de venta de Bape a nivel global), por lo cual casi todos sus productos son muy, muy codiciados y generan un gran mercado de reventa.

Bape realiza muchas colaboraciones, de hecho, ya tiene varias en su haber con Adidas, pero la próxima es particularmente significativa. Será la primera colaboración a gran escala de la silueta NMD y será la primera vez que un artículo firmado por Bape llegue a México oficialmente. El plato fuerte de la colaboración son dos colorways (verde y negro) del modelo NMD R1, que estarán adornados con el patrón de camuflaje propio de Bape, pero también incluye dos piezas de apparel, una track jacket Firebird (una de las prendas más populares de Adidas) y una especie de híbrido entre la prenda más celebre de Bape, la shark hoodie y otra pieza clásica de Adidas, la chamarra ID96.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo esto estará a la venta el sábado y se agotará en minutos. Se especula que los NMD verdes alcanzarán un precio cercano a los $1,000 dólares en la reventa, así que esperen largas filas y mucho drama si tratan de conseguirlos en la Adidas Flagship Store de la colonia Condesa en CDMX. Pueden intentar conseguirlos online, pero sepan que muchísima gente hará lo mismo.

No me desagrada la colaboración, pero tampoco es algo que de verdad quiera tener, de hecho, me interesa conseguir los tenis o la hoodie porque no tengo ninguna pieza de Bape. Y creo que a la mayoría de la gente no le interesan de verdad estos artículos, salvo por el valor que tendrán en reventa internacional.

Más allá del hype y de la especulación, esta colaboración es importante para Adidas, pues seguramente será la consagración de NMD como su producto estrella y, si todo sale bien, pondrá a la marca alemana a la cabeza del mercado global de coleccionismo de tenis durante 2017.

 

 

En México no existe la moda, pero existe Tony Delfino

No voy a explicar en esta ocasión porque considero que en México no existe la industria de la moda, ese es otro tema muy extenso. Sin embargo, sí existe gente creativa que tiene propuestas de diseño interesantes que van más allá del estéril ambiente de las pasarelas y, a punta de buenas ideas, han elevado el juego de la ropa y el estilo en este país. Entre esa gente se encuentra el colectivo de artistas detrás de la marca Tony Delfino.

tony-delfino

No me atrevo a decir que TD es una marca de ropa, más bien se trata de una marca de lifestyle como Supreme, aunque su eje central es esa confusa categoría de la moda llamada streetwear…

Ok, una explicación express: se le llama streetwear al conjunto de estilos y tendencias en diseño de moda que se derivan de las subculturas urbanas surgidas a partir de finales de la década de 1970: new wave, punk, surf, skate, hip hop, graffiti, chavs, lads, street goth… Ok, sí es algo muy complejo y confuso; es un crisol de moda urbana inspirada por la contracultura y sus tribus, pero no hay un canon estético, sino más bien un canon y discurso cultural de «identidad a través del estilo personal en medio de la ciudad». Muchos consideran que la primera marca de streetwear fue Stüssy y por allí va la cosa. Espero que con eso quede claro, pero básicamente es sólo una etiqueta para encapsular los distintos estilos urbanos que no se acomodan al mainstream, pero que ya se han difundido en nichos pequeños. Como cuando en los 90 a todo le decían «alternativo». Anyway…

En México han surgido un montón de marcas de streetwear en los últimos 4 años. La mayoría de ellas son marcas de camisetas basadas en gráficos. Algunas tienen una buena propuesta gráfica, pero lo único que hacen es comprar camisetas ya básicas y estamparlas. El corte de las prendas es el mismo siempre, muy básico y la calidad en general es mala, tanto en telas, como en confección e impresión.

Afortunadamente algunas marcas se dieron cuenta de que la gráfica no lo es todo y que si buscaban llegar a un nivel más significativo debían trabajar en la variedad y calidad de sus productos. Marcas como Sacrifice o 12 Crew han destacado por no estancarse en el juego de las camisetas, incorporando en sus catálogos prendas como chamarras, gorras, jeans, jogger pants, hoodies y más, todo con toques de diseño muy característicos de cada marca. La calidad de estas propuestas también es superior a la de la mayoría, pero todavía hay muchos detalles que podrían afinarse. Sin embargo, la marca que ha logrado elevar el juego del streetwear en México en todos sus aspectos es, sin duda, Tony Delfino.

No sé quiénes son todos sus integrantes, pero a la cabeza de TD se encuentran Smithe y Dear, dos de los artistas gráficos actuales más célebres de México (al menos en cuanto a arte urbano). Ellos sabían que para destacar debían hacer lo que las otras marcas no hacían. Primero, diversificar sus productos; gorras, hoodies, crewnecks, sweaters, camisetas, bomber jackets, windbreakers, varsity jackets, tees, stickers, pins y hasta zapatos; no lo hacen todo, pero poco falta para poder vestirme de pies a cabeza en TD.

items_466228_28575_20141217194921_bLuego el diseño global de sus artículos; TD no compra camisetas Yazbek para luego estamparlas. Ellos buscan a los proveedores ideales para maquilar sus ideas con la forma, corte y detalles con que fueron diseñados. Eso va de la mano con su más grande aportación en mi opinión: gran calidad. Los materiales, confección y toda la factura de todos los artículos de TD que he visto es muy destacable. Son artículos de materiales que se sienten y se ven bien al usarlos; las impresiones,  colores y acabados se ven como deben verse, son durables, las tallas son correctas y los precios, aunque más elevados que los de la mayoría de las marcas nacionales de streetwear, son asequibles. En la mayoría de sus artículos la calidad de TD es superior a lo que pueden encontrar en tiendas de fast fashion y está muy cerca de lo que ofrecen marcas internacionales de lifestyle como Stüssy o Fucking Awesome.

banner-header-tony2

Finalmente, TD tiene mojo. La mayoría de sus prendas tienen algo de inspiración en cultura pop. Sus referencias son sutiles y nunca exageradas, no se trata de eso, se trata de buen diseño y artículos cool. Las prendas de TD son streetwear basics, pero son muy acertadas en cuanto a las tendencias del momento respecto a siluetas, cortes, patrones y texturas, eso las hace accesibles para cualquiera y al mismo tiempo lucen actuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta ahora me he comprado dos crewnecks de Tony Delfino, pero he podido examinar muchos otros de sus artículos y hace unos meses pude visitar su showroom (que cerró esta semana, por cierto) y puedo decirles que la calidad se mantiene en todos sus productos. Eso es algo que el resto de las marcas deberían imitar. Eso y también eso otro de tener verdadera creatividad y cojones.

Justo cuando estaba por terminar de escribir esto me enteré de la ubicación del nuevo showroom de TD que abrirá el 19 de noviembre: Luis Moya #22 en el centro de CDMX. Y para nosotros los provincianos está la tienda online operada a través de Kichink (así que tiene sus bemoles) y recién avisaron que pronto tendrán nuevos productos disponibles: http://tonydelfino.com/

I <3 Publish Brand

Publish Brand es una marca norteamericana de menswear con un enfoque muy marcado hacia en el minimalismo urbano y la funcionalidad, lo que la ha convertido en una de las firmas clave en básicos de steeetwear. Recientemente compré unos drawstring pants (modelo Hash, abajo hay algunas fotos) que me dejaron muy contento y por eso decidí compartirles mi gusto por esta marca.

Publish es conocida sobre todo por sus jogger pants, si no es que se trata de LA MARCA que consagró a esta prenda como una de las piezas fundamentales en el guardarropa masculino urbano de esta década. Pero Publish es más que eso. Jeans, trousers, camisetas, sudaderas y chamarras, vaya cubren todo, incluso zapatos y sneakers. Es una marca de estilo completo con base en fashion basics.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que para mí distingue a Publish es su calidad y los ligeros toques en cuanto a diseño que utilizan para incorporar tendencias de manera moderada en sus prendas. Incluyen elementos actuales y seasonals de una manera muy sutil para que su ropa se adapte a cualquier estilo y para que casi cualquier persona pueda usarla, es decir, en su diseño y confección se toman en cuenta distintos tipos de cuerpo para aterrizar el fit de sus prendas, eso las hace usables y muy combinables.

Los materiales y confección de Publish son de una calidad altísima. La construcción de las prendas es muy robusta, incluso en aquellas que se componen de materiales delicados. El look & feel de la marca proyecta funcionalidad y versatilidad, son prendas sobrias y atemporales, pero con elementos muy sutiles que los pone al borde de las tendencias, es así como trabaja la marca.

Recomiendo totalmente a Publish Brand si te interesan los outfits básicos, pero estilizados. Sus mejores prendas son los bottoms, ya sean jeans, chinos, trousers y en especial los joggers. El precio está entre $80 y $130 dólares para estos artículos, aunque la marca tiene ocasionales productos premium de mayor costo. En México la marca está disponible en Headquarter en la Ciudad de México (colonia Roma Norte, en la calle Colima).

The CampOut

The CampOut es un reseñador de sneakers. El mejor que conozco. En su canal de YouTube podrán encontrar las reseñas de los sneakers más exclusivos de las principales boutiques neoyorquinas (Bodega, Extra Butter, Kith, Feature, entre otras).

CampOut es un tipo que sabe de materiales y diseño, no cae en las modas y el hype. Sus reviews están muy enfocadas al color blocking y materiales. Lo mejor: odia Nike. Yo no odio Nike, pero creo que es la marca más aburrida y menos propositiva en el mundo de los tenis. CampOut basa su contenido en las marcas de calidad superior y diseño más arriesgado como New Balance, Diadora y Asics.  En fin, si gustan enterarse de los mejores drops de sneakers de la costa este de Estados Unidos, CampOut es la mejor fuente y ofrece la posibilidad de dar un vistazo a profundidad a los mejores pares. También hace un video semanal llamado «The Breakdown» donde hace un recuento de casi todos los tenis de lifestyle de las principales marcas que se pondrán a la venta en todo el mundo en esa semana. Good stuff.

 

Kicks 101 – Parte 1: ¿Qué son los sneakers y de dónde salieron?

Una de mis muchas aficiones es el coleccionismo de sneakers. Sí, tenis, zapatos deportivos, zapatillas, kicks, trainners, runners… Llámenlos como quieran. No soy el único, hay toda una cultura alrededor del coleccionismo de sneakers que ha evolucionado para convertirse en una de las principales vertientes del panorama global de la moda. Este proceso ocurrió de manera paralela e interconectada con otros fenómenos de la cultura pop, como el hip hop, el graffiti y la moda urbana. Esto inició hace aproximadamente 40 años, sin embargo, la historia de los sneakers va mucho más atrás y comienza con la idea de crear un tipo de zapato especial para realizar actividades deportivas.

¿Qué son los sneakers?

El concepto es muy simple. ¿Qué se requiere para crear un calzado especial para actividades deportivas? Sólo una cosa: libertad de movimiento. Esto implica que los sneakers deben estar fabricados con materiales flexibles y ligeros, además, su diseño debe estar enfocado a que el usuario pueda moverse confortablemente. Si hoy en día los zapatos formales o de vestir pueden llegar a ser sumamente incómodos, imagínense lo terribles que pudieron ser sin la tecnología que tenemos hoy. Es por ello que el calzado deportivo, diseñado con el confort como algo primordial, fue revolucionario y creó un nuevo nicho de mercado y un segmento creciente de usuarios.

Los sneakers, como todo el calzado, están integrados por dos partes principales: suela y upper.

whatsasneaker10101La suela es la base de soporte en la que se coloca el pie y puede estar integrada por una o varias partes (plantilla, entresuela, suela) de diversos materiales flexibles, normalmente polímeros plásticos.

El upper es el conjunto de partes o páneles que forman el “guante” que envuelve al pie. Regularmente se compone de partes flexibles, de piel o materiales textiles, cosidas o pegadas, que integran la forma o silueta de los sneakers.

Los primeros zapatos que tuvieron características «deportivas» fueron los llamados plimsolls; se trataba de zapatos de lona con suela de caucho que comenzaron a usarse por los vacacionistas en las playas y zonas campestres de Inglaterra a finales del Siglo XIX. Se les llamó plimsolls por el color de si suela de caucho, que  contrastaba con el upper, y eso le recordaba a la gente la pintura bicolor en el casco de los barcos; los barcos se pintan de esa forma, pues la línea formada por los dos colores contrastados es un indicador del nivel de agua necesario para la adecuada flotación y funcionalidad del navío y se llama línea de Plimsoll (por Samuel Plimsoll).

593236_45566918_small
Éste es un barco y tiene su línea de Plimsoll.
23866
Y éste es una zapato Plimsoll moderno, no encontré imágenes de zapatos antiguos.

En Inglaterra, gracias a las evidentes ventajas de confort que ofrecían los Plimsolls, pronto fueron adoptados (a inicios del Siglo XX) por la milicia y las escuelas de educación básica para facilitar las actividades físicas de soldados y alumnos. Inspirado por los beneficios de los Plimsolls, J.W. Foster creo el primer calzado diseñado especialmente para correr; se trató de un zapato especial para correr en pista con clavos, spikes o tachones (nótese que sé un carajo de deportes y no tengo idea de cuál es el nombre  correcto para eso, con todo y que fui corredor durante años). Poco tiempo después el mismo Foster inventó unos zapatos para correr fuera de pista, sin spikes en la suela; técnicamente, esos fueron los primeros sneakers en el mundo. La compañía J.W. Foster and Sons posteriormente se convirtió en Reebok (para quienes no lo sepan, hoy es una filial perteneciente a Adidas, de la misma manera que Converse es parte de Nike). Así es, los sneakers nacieron en Inglaterra y los inventó Reebok.

Estos son algunos de los primeros zapatos deportivos fabricados por J.W. Foster a principios del Siglo XX.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la invención del concepto, varias empresas en diversos países comenzar a fabricar calzado deportivo, primero para correr y posteriormente se desarrollaron tenis para distintos deportes y aplicaciones demandantes físicamente (muchos sneakers comenzaron como calzado militar). Hay historias muy interesantes detrás de las marcas de sneakers que surgieron en todo el mundo y, desde luego, la historia de cómo los tenis se volvieron parte de la cultura pop y con ello surgió un nuevo tipo de nerd apasionado por las suelas. Les contaré más sobre eso en las siguientes partes de esta serie de posts; historia, marcas, fenómenos culturales… Todo lo necesario para que entiendan porque hay un nerddom sobre tenis y ojalá despierte el sneakerhead interior de algunos de ustedes.

 

Quickie: How fashion works

Un quickie de hace como un año. Sólo se trata de explicar en resumen, el proceso estructural de la moda. Eso sí, de la manera más rebuscada y pretenciosa posible, como salido de un texto académico. Lo hice laberíntico, pero debajo de eso es mi análisis real del fenómeno.

La moda es un sistema cultural de valoración a través del cual los individuos configuran sus dimensiones personales de identificación, representación y pertenencia dentro de los ambientes sociales con los que tienen contacto.

Es un sistema contextual que se encuentra en evolución constante y funciona de forma articulada con otros sistemas culturales, principalmente, economía, tecnología y las industrias culturales, cuya constante interacción genera parámetros y lineamientos de valor simbólico-temporal, con los que se cotejan los elementos culturales susceptibles al consumo y la participación dentro del medio social; los parámetros y lineamientos, siempre en evolución, determinan un nivel coyuntural de relevancia social para cada elemento cultural que corresponderá a una escala variable de propagación en uno o varios nichos sociales en un marco temporal indeterminado, pero siempre limitado, durante el cual, dicho nivel de relevancia social retroalimenta el consumo y participación referente a los elementos culturales  en el medio público, hasta que la interacción entre sistemas genera una nueva parametría de valores que desplaza la relevancia social hacia otros elementos que seguirán el mismo proceso de ciclos variables.

Es decir, la moda es un pedo complejo.