Un quickie de hace como un año. Sólo se trata de explicar en resumen, el proceso estructural de la moda. Eso sí, de la manera más rebuscada y pretenciosa posible, como salido de un texto académico. Lo hice laberíntico, pero debajo de eso es mi análisis real del fenómeno. La moda es un sistema cultural de valoración a través del cual los individuos configuran sus dimensiones personales de identificación, representación y pertenencia dentro de los ambientes sociales con los que tienen contacto. Es un sistema contextual que se encuentra en evolución constante y funciona de forma articulada con otros sistemas culturales, principalmente, economía, tecnología y las industrias culturales, cuya constante interacción genera parámetros y lineamientos de valor simbólico-temporal, con los que se cotejan los elementos culturales susceptibles al consumo y la participación dentro del medio social; los parámetros y lineamientos, siempre en evolución, determinan un nivel coyuntural de relevancia social para cada elemento cultural que corresponderá a una escala variable de propagación en uno o varios nichos sociales en un marco temporal indeterminado, pero siempre limitado, durante el cual, dicho nivel de relevancia social retroalimenta el consumo y participación referente a los elementos culturales en el medio público, hasta que la interacción entre sistemas genera una nueva parametría de valores que desplaza la relevancia social hacia otros elementos que seguirán el mismo proceso de ciclos variables. Es decir, la moda es un pedo complejo. |
Quickie: How fashion works
