Canciones para sobrevivir LXII – Julio 29, 2018

Éste fue uno de esos fines de semana en los que el tiempo simplemente no alcanza. Hice muchas cosas hogareñas y de trabajo que tenía pendientes, pero ni remotamente terminé todo lo que quería/debía hacer y eso incluye esta playlist que como notarán llegó muy tarde.

Seré breve. La lista abre con un top pick, el nuevo track de Brockhampton que es una fiesta. Ojalá sigan así, creo que son la propuesta más divertida del hip hop.

Los otros top picks son el nuevo EP de Underworld e Iggy Pop y tres lanzamientos japoneses. Lo de Underworld e Iggy es fruto de la convivencia que tuvieron durante la producción del soundtrack de Trainspotting 2. Las japocosas que deben escuchar son: Tohru Aizawa Quartet, jazz extrasabrosón; Takeshi Kalamaro, una mezcla caótica de postpunk jazz, noise y más cosillas; y finalmente Grimm Grimm, cuyo nuevo álbum salió hace ya un mes, pero realmente me gustó mucho su pop dreamy.

Más allá de eso, la mitad de New Order se juntó con la mitad de Devo para formar ShadowParty. Hay que escucharlo, pero no me cautivó. Les dejo también a dos bandas australianas, una novata y otra ya más curtida. Phantastic Ferniture hace rock pop y logran tener algunas buenas melodías. Deaf Wish es una banda ya con un camino recorrido (están firmados por Sub Pop) y hacen rock con tendencias al punk, al grunge y son buenos cuando tocan macizo y no se complican mucho.

Para terminar un cover que hizo Andrew Combs a You And Whose Army? de Radiohead. Nada especial, pero bonito. ¡Play!

 

Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir LXI – Julio 22, 2018

La semana pasada salió la nueva canción de Metric, que es una adelanto del álbum que publicaran en, creo, agosto. Me gustó, pero olvidé incluirla en la lista de la semana pasada y parece que por fin se redimirán conmigo.

En esa misma onda de ponernos al corriente les dejo algo de Apollo Brown y Denzel Curry; el primero muy clásico y con buen flow, el segundo de lo mejorcito de la tendencia del mumble. En cosas de producción, me parece que ambos decoran muy bien sus beats y vale la pena que los escuchen aunque sus últimos releases son de hace ya un par de semanas.

Otra cosa atrasada que considero que vale la pena es una banda llamada Mouse on the Keys. No los conocía, los he escuchado poco, pero me gustaron. Creo que son japoneses y hacen una mezcla entre electrónica chill, post-rock, jazz y cosas latinas. No sé si de eso se trata toda su obra, pero hay que explorarla.

En sencillos, esta semana Honey Hahs y Drahla se llevaron mi atención. Pop guitarrosito y post-punk respectivamente. Los tendré en mi radar para cuando saquen algo de larga duración.

Para entusiastas de los géneros toca destacar tres álbumes. En punk, Nose Picker de Negative Scanner; en pop/R&B funky, Hive Mind de the Internet; y en su peculiar bluegrass pop, All Ashore de Punch Brothers. Buenos álbumes los tres, pero creo que por su naturaleza estilística son empalagosos y se extienden demasiado.

Mis favs de la semana son tres. Noonday Underground regresa tras descansar algunos años con un álbum que suena contundente y descaradamente a los tardíos noventa. Sé que eso puede sonar lame AF y desgastado, pero, joder, hacen que funcione muy bien. Para quienes no conocen a Noonday, suenan a soul de los 60 que se encuentra con con Deee-Lite y, pues, son oro mod.

Número dos. El alt-pop intenso y sabroso de Meg Myers. Desde que la escuché en 2015 me pareció como una Lorde que sí salió bien. Bueno, eso es injusto, porque Lorde me parece buena, sólo un poco inflada de más. La Myers tiene en sus canciones lo que me parece una fuerte influencia de shoegaze y post-rock, claro, en un grado accesible para un público más popero, y un toque de dramatismo como de Marina Diamandis. Obvio me gustó mucho, porque I’m a sucker for all that shit.

Para terminar, algo más oscuro. Me encantó el nuevo álbum de Pram. Esta vez juegan con todos esos sabores de las guitarras atmosféricas que nos gustan a los necios de la música y que son de mis favoritos para estas listas. Pero como no todo puede ser Ride y GY!BE, allí es donde entra Pram, que le entran a la psicodelia, al jazz y más cosas que casan bien con el shoegaze y el post-rock cuando se hacen bien. Across The Meridian se titula el álbum y está muy sensual.

Listo. No queda sino escuchar y sobrevivir.

Canciones para sobrevivir LX – Julio 15, 2018

El fin de semana se puso raro y me siento mal… Whatever. Bueno, hay que pensar en cosas y para eso nada mejor que la música.

La lista de esta semana comienza con una canción que parece salida de 1999. Perfectamente podría tener lugar en el soundtrack de American Pie. Pero se trata de Taylor Swift. De hecho no es nueva, salió ya hace algunos meses, pero me pareció divertida y, vaya, también me gusta Taylor. Bueno, me gusta ella y su álbum anterior.

Mi álbum de la semana es Delivery de Mikaela Davis. Pop poderoso, actual y weirdo (Miakela es portadora de arpa, como Joanna Newsom) en el que se notan un montón de influencias molonas. Hay que ponerle atención a esa chica.

Regresaron los Cowboy Junkies y los pongo entre los imperdibles de la semana junto a Deafheaven, que hacen metal de ese al que le quedan muchas etiquetas. Aunque no me cautivaron al 100%, los álbumes de Jenn Champion y Lydia merecen una buena escuchada a detalle.

Más allá de eso hay una selección variopinta de temas. Si alguna canción les gusta, no duden en entrarle al álbum del que salió.

La semana se adivina ominosa. Pase lo que pase al presionar play estaremos mejor.

Canciones para sobrevivir LIX – Julio 8, 2018

Llega una edición ligera y vespertina de su playlist favorita. Je. Obvio no. Nadie escucha esta mierda. Bueno, como 5 personas y con eso basta.

La semana 59 de esta lista fue rara. Se trató de muchas, muchas reediciones. Hubo poco material nuevo y entre eso rescaté sólo 7 piezas, cada una con un sabor distinto de pop. Eso sí, pop torcidito cual cheeto. No digo más. Play.

Canciones para sobrevivir LXIII – Julio 1, 2018

Hay un álbum nuevo de Drake. Y no van escuchar nada de eso aquí. No odio a Drake. Pero me da flojera. Su nuevo material trae como 40 tracks y, pues, más flojera. La verdad no sé si lo voy a escuchar, porque el hip hop mainstream este año me ha parecido muy insustancial y hasta consagrados como NAS andan muy desabridos, así que al rap para gustos populares ahorita le voy a aplicar el «ahorita no, joven».

También Gorillaz estrenó material esta semana. Debo decir que Humanz no me gustó y eso me pone cauteloso respecto a este lanzamiento, pero Albarn y su crew merecen el beneficio de la duda y varios plays para escuchar a conciencia sus nuevos temas.

Más allá de los lanzamientos monolíticos, el universo musical me llevó a encontrarme con muchas voces femeninas esta semana. La más conocida: Florence Welch; ella y su máquina están de regreso con un buen álbum que es idéntico a todos los anteriores. En ese canal del pop británico, disfruté más a The Essex Green.

Mis top picks: Beth Rowley , Gwenifer Raymond y  Happy Rhodes. La Rowley va por el pop más convencional, pero con emocionantes y su voz me gusta desde que la conozco. Gwenifer es una chica que conocí con álbum que incluyo en la lista y es una virtuosa de la guitarra que suena al alma misma del profundo sur de Estados Unidos, aunque ella es brit (ah, es una álbum instrumental, están advertidos). Y Happy Rhodes, que tiene toda la experiencia, regresa con una colección de canciones que me pareció excelente y virtuosa en cuanto al trabajo vocal y la progresión melódica que desarrolla a lo largo de todo el álbum.

Para terminar, LNG/SHT tiene un nuevo sencillo que me gustó, pero le hace falta algo para ser tan memorable como la mayoría de sus canciones.