El delicado balance en la genialidad de McDonald’s donde no hay lugar para la aventura.
Mes: marzo 2018
110 años de gordura
¿Cuántos Godzillas han existido?
En sus más de sus 60 años, el rey de los monstruos ha tenido muchas versiones y decidí averiguar el dato exacto.
El delicioso binge de Ugly Delicious
Ya vi completa la nueva serie de comida de Netflix y ésta es mi opinión.
Mongo 17: Lo que veremos en el cine
Ya estamos en la cuarta parte del año ¿Qué demonios? En el podcast de hoy, Ulises Guzmán y Alex Serna hablan de los próximos estrenos de 2018, las películas que ustedes querrán ver y las que probablemente esperarán hasta que salgan en Netflix.
La lista es la siguiente:
- Solo: A Star Wars Story
- Ready Player One
- Deadpool 2
- Incredibles 2
- Mission Impossible Fallout
- Pacific Rim Uprising
- Predator
- Dark Phoenix
- Wreck-it Ralph 2
- Aquaman
- Alita Battle Angel
- Tomb Raider
- A Wrinkle In Time
- Isle of Dogs
- Rampage / Skyscrapper
- Avengers: Infinity War
- Jurassic World 2
- Ocean’s 8
- The First Purge
- Ant-Man & the Wasp
- The Nun
- Venom
- Fantastic Beasts 2
- Creed 2
- Spider-Man: Into The Spider-Verse
- Bumblebee
- Bohemian Rhapsody
Mis amigos y yo hacemos podcasts en Mongo, un sitio web en el que comentamos la actualidad y temas diversos de la cultura pop y cosas nerds en general. Pueden ver el contenido que producimos en oyemongo.com
Canciones para sobrevivir XLIX – Marzo 25, 2018
Esta semana eché mucho la hueva en cuestión musical así que la playlist me quedó algo raquítica. Bueno, escuche muchos podcasts y en eso se me fue el tiempo. Tampoco hubo muchos hallazgos.
Esta semana sólo tengo dos picks realmente molones. Me refiero a los álbumes nuevos de Preoccupation y Cavern of Anti-Matter. Post-punk (porque yo corazón post-punk) y pop instrumental de ruiditos. Cosas buenas para conservar en la rotación personal para siempre. También me gustó mucho el nuevo single de whenyoung. Sunflower Bean son viejos conocidos y me gustan, pero su nuevo álbum me pareció medianito. Le daré algunas vueltas más para ver si es un grower.
Y algo que sólo me gustó en momentos fue el rockcito de Demob Happy. Dos o tres canciones de su nuevo material me gustaron y una de esas fue Holy Doom; para mí es algo que escucharé un par de veces más en la vida, pero creo que es una banda que le puede agradar mucho a algunas personas y sharing is caring.
Es todo. Les dije que la lista estaba un poquito desnutrida. Como sea, hay poquita carne, pero sabrosa. La próxima semana espero que haya música nueva y deliciosa por montones.
- whenyoung – Pretty Pure
- Demob Happy – Be Your Man
- Cavern of Anti-Matter – Make Out Fade Out
- Preoccupations – Solace
- Sunflower Bean – Twentytwo
MONGO: Mongoscar 2018
Lo pensamos demasiado tarde: debimos hacer una transmisión en vivo. Como la vida se puede vivir arrepintiéndose de todo lo que no hicimos o, simplemente, hacer otra cosa, elegimos lo segundo. Ulises Guzmán y Alex Serna les hablan de todo lo que pasó en los premios Oscar de este año, las películas que no debieron estar ahí y las que probablemente debieron ganar.
Es la mitad de un podcast mucho más largo. La segunda parte llega la próxima semana y hablaremos de las películas que vienen para este año.
Mis amigos y yo hacemos podcasts en Mongo, un sitio web en el que comentamos la actualidad y temas diversos de la cultura pop y cosas nerds en general. Pueden ver el contenido que producimos en oyemongo.com
Yo te amaba, Motorola
Canciones para sobrevivir XLVIII – Marzo 18, 2018
Llegó la primavera. Qué horror. Al menos llegó con un montón de música fresquita (no como el jodido tiempo mexicano). Esta semana tenemos una tripleta de canciones en español hermanadas por su pesimismo agridulce. Debuta Nos Miran con su primer EP publicado por Elefant Records, molan; Sr Chinarro adelanta el primer corte de su próximo álbum y La Habitación Roja regresó, en mi opinión tratan de ser más trendy y accesibles, pero eso no funciona en todos sus temas.
En hip hop tenemos la nueva colaboración entre MED y Guilty Simpson que trae vibes clásicos y lo nuevo Kidaf en un tono más melódico y stoner.
En la lista encontrarán diversas tesituras de rock pop con The Magic Gang, Hollow Hand, Caroline Says y Teh Decemberists, sí, leyeron bien, The Decemberists, como si fuera 2007. En la frontera de este país musical está el nuevo EP de Dungen and Woods, que les recomiendo escuchar completo, es interesante.
En cuanto a música que sea hace con aparatos esta semana escuché dos cosas que me parecieron finas: lo nuevo de Essaie Pas y algo llamado Creep Show que no conocía.
Pero la cosa grande de la semana es Durand Jones& The Indications. Tienen un álbum grande de soul y, ya saben, en este blog le damos muchos pulgares arriba y corazones al soul. Este álbum en realidad no es nuevo, salió en 2016 y no tuvo gran distribución, ni ruido, pero llegó a algunos oídos sabios que decidieron apostarle más y ya lo reeditaron. No lo conocí en su lanzamiento original, pero esta vez sí que me lo tope y, lucky me, es una joya.
La lista cierra con la nueva canción de Rivers Cuomo, que no suena mucho a Weezer, sino a Rivers Cuomo en una colaboración con Imagine Dragons. No es una mala canción, pero no es lo mío, pero la incluí porque el dude me cae bien y por nostalgia. Ahora, a escuchar.
- Nos Miran – No Te Veo Enamorado (¿Por Qué Será?)
- Bichkraft – Ashley
- Med & Guilty Simpson – Face Down
- The Magic Gang – All This Way
- Hollow Hand – Blackberry Wine
- Essaie Pas – Complet Brouillé
- Sr. Chinarro – Las Pruebas
- Kidaf (feat. Shuko) – Light Some More
- Delvon Lamarr Organ Trio – Ain’t It Funky Now
- La Habitación Roja – No Fueron Tiempos Para Enmarcar
- Dungen and Woods – Turn Around
- Durand Jones & The Indications – Groovy Babe
- Caroline Says – Mea Culpa
- Creep Show – Fall
- The Decemberists – We All Die Young
- Rivers Cuomo – Medicine For Melancholy
Canciones para sobrevivir XLVII – Marzo 11, 2018
Este semana llegaron muchos álbumes que me gustaron. Mis top picks son Prism Tats, Liza Anne, Martha Ffion, Turbowolf, Young Fathers, Ady Suleiman y Nathaniel Rateliff & The Night Sweats. Entre todo eso encontrarán postpunk, guitarras dulces, guitarras ásperas, una nueva escuela de soul y hip hop de avanzada.
En particular disfruté mucho a Rateliff y su banda, que traen una mezcla muy sureña de folk, country y soul. Otra de esas mezclas son Turbowolf, que logran un balance muy disfrutable de hard rock y psych.
Editors regresa con lo que me pareció su álbum más pop, más accesible, posiblemente, también el más complaciente, pero, hey, tienen que comer y a veces se deben seguir tendencias para eso. Pero el trabajo es digno. Un buen álbum que no me capturó por completo, pero tiene mucho mérito, es el de Acid Dad; esos muchachos están enfocadísimos en hacer rock básico y contundente, algo que hace falta mantener con vida más allá de cosas como Foo Fighters.
Las notas menores son The Neighbourhood y Albert Hammond Jr. que vienen con nuevo pop del momento. Trendy, ergo, un poco monótono. No obstante, un par de temas buenos sí tienen. Hora del play. Disfruten.
- The Neighbourhood – Stuck With Me
- Prism Tats – Vamps
- Acid Dad – Die Hard
- Liza Anne – Paranoia
- Rateliff & The Night Sweats – Be There
- Albert Hammond Jr. – Set To Attack
- Editors – Magazine
- Martha Ffion – Punch Drunk
- Turbowolf – Very Bad
- Young Fathers – Turn
- Ady Suleiman – So Lost