Canciones para sobrevivir LXVI – Agosto 26, 2018

La semana pasada fue una locura con tanta música nueva, así que en ésta el ritmo bajó un poco y en general hubo muy poca emoción… ¡Mentira! ¡Salió Go To School, el nuevo álbum de The Lemon Twigs! ¡Qué más pinchechigadamadre quieren! Ya, escúchenlo y nos leemos en una semana.

Ok, ok. La verdad es que esperaba que esos chicos me sorprendieran tanto como con su álbum debut. Y, pues, no. Pero, al no explotarme la cabeza instantáneamente tuve que volver a escucharlo. Y luego otra vez. Y otra. Y otra. Total, ya lo he escuchado siete veces y es muy grandioso. Tiene Beach Boys, tiene ELO, tiene Devo, tiene XTC, tiene Abba, tiene drama, tiene 60s y 80s y no sabe de reglas, es una enorme, brillante y gloriosa joya pop. Los D’Addario son unos genios que usan sonidos muy familiares para llevarnos a lugares en donde nunca hemos estado.

Pero hubo más emoción esta semana. Conocí a una banda italiana de postpunk, pioneros de nicho, de principios de los ochenta y se llaman Polaroid. Ya sé, no se tratan del presente, pero molan. Al parecer sólo tienen un álbum y es justo mi taza de té.

Otro descubrimiento: Muertos. Son una duo londinense, cuyo 50% es una chica queretana llamada Diana Avis. Se nota que mamaron mucho shoegaze y son mi cosa nueva favorita.

El resto de la lista está lleno de buenos álbumes. Obviamente deben escuchar lo nuevo de Blood Orange. También hay álbum nuevo Marquis Hawkes, quien ya tiene algunos años de hacer house de ese que nos gusta a los viejitos. Lo demás es mucho pop, pero del bueno. Claro, con el ocasional altibajo, pero bueno. Nada más. A escuchar.

Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir LXII – Junio 24, 2018

Estuve muy poco receptivo esta semana. Fueron de esos días en que sólo quiero música oscura sobre sexo y muerte. Entonces, mi selección fue algo pequeña y se trata de chillin’.

Lo que más me gustó fueron los tres álbumes que cierran la lista. Regresó Kamasi Washington con un álbum largo, largo y lleno de gamas de sonido distintas arropadas bajo el jazz poppy por el que se conoce. Creo que tiene momentos brillantes, pero también otros, afortunadamente los menos, que parecen música de ascensor. Corrina Repp es la responsable de mi material favorito de la semana. Es una cosa para relajarse y los audífonos son obligatorios. Para el final, Thomas Hardy Morris, el dude de Dead Confederate, ahora tiene otra banda (al parecer desde hace un par de años) y se dedica a hacer un rock pop cuyas melodías tienen buen gancho y todavía se notan algunas reminiscencias de su banda anterior. Creo que vale la pena darle una escuchadita.

Canciones para sobrevivir L – Abril 1, 2018

Olviden la pobreza de la semana pasada, porque ésta viene cargadita. Fue una de esas semanas en que llega un poco de todo, cosas buenas, malas y medianas. Es hora de escuchar música nueva.

The Pandoras es una banda que llevaba 3 décadas sin grabar. Decidieron regresar al mundo esta semana con un nuevo álbum que no está en Spotify. Ya lo escuché y no es la gran cosa, pero me dieron nostalgia, así que como bocado abridor incluí uno de mis temas favoritos de esta banda que apropiadamente regresó en este domingo de resurrección.

Sigue un tema al que llegué por casualidad en YouTube and it’s a fucking banger. Son tres raperos de los que no se nada: City Morgue, Sos Mula y ZillaKami. El track es 33rd Blakk Glass y suena a que estos homies escucharon demasiado Papa Roach, pero funciona. Mucha fuerza. En cuanto a hip hop, también les dejo el nuevo track de A$AP Rocky. Está medianito, pero tiene vibe, además tengo cierta debilidad por Rocky, me cae muy bien.

Antes de seguir adelante les cuento de las cosas finas de la semana que son el álbum nuevo de Chris Carter, ruiditos para catrines, y un grupo llamado Sons of Kemet del que no sé nada pero hacen un jazz muy accesible, poppy, pero con una fuerte influencia africana y una buena variedad de ritmos. Cabbage, una de mis bandas británicas favoritas de esta década, por fin tiene su primer álbum (el anterior era una compilación); hacen un post-punk (duh, por algo me gusta) en el que ha permeado el garage y un sentido melódico más brillante y melódico del que suele verse por esos derroteros. Like them a lot. La última cosa fina es (por fin) el álbum de The Shacks una banda de pop chilly que ya les he recomendado en mis playlists en un par de ocasiones y considero que el álbum está molón.

Ahora, a las cosas variopintas. Alfa 9 es una banda de rockcito con mucha influencia 60s y Cali; traen un álbum de inspiración Western que tiene poquita onda. Pale Kids es pop frenético de guitarras, yo siempre tengo un lugarcito para eso, pero supongo que a mucha gente le parecerá monótono y empalagoso.  Amen Dunes está de regreso; es un pop folkie que sospecho no tiene muchos seguidores, desde luego, yo no soy uno, pero sí disfruté este álbum, porque me recordó mucho a David Gray. Esto último desde luego es un gusto de señora, pero si saben de que hablo sabrán que eso contiene una sutil virtud. Pequeñita vuirtud. The Vaccines también están de estreno, o no sé, porque su música siempre parece una expansión de la anterior entrega. Si ya les gusta lo que hacen estos brits, lo nuevo funcionará, si no, pues same old shit.

Miren, soy un tipo muy tonto, porque es 2018 y sé que Julian Casablancas es medio caquita, pero acaba de sacar álbum con su banda The Voidz y, la verdad, disfruté algunos temas y creo que vale la pena una escuchada, sólo no esperen mucho, porque de entrada es un producto Cacablancas.

Regresemos a las cosas buenas. Si bien no son gloriosos si recomiendo que escuchen completos los nuevos materiales de Holy Wave y Media Jeweler.

La recta final decidí armarla con tres sencillos un poco atrasados que apenas escuché. DEDE, Lazy Day y The Kumari son tres sabores de pop diferentes, uno aletargado, otro quirky y otro mamó mucho psych.

Para terminar les dejo la colaboración entre No Joy y Sonic Boom, que presentan un EP titulado No Joy / Sonic Boom. BTW, Sonic Boom es en realidad Pete Kember de Spacemen 3, así que hablamos de música con pedigrí. Casi doce minutos de pedigrí para sobrevivir la larga semana que viene.

  1. The Pandoras – That’s Your Way Out
  2. City Morgue / ZillaKami / Sos Mula – 33rd Blakk Glass
  3. The Voidz – Permanent High School
  4. Alfa 9 – Movida
  5. Plae Kids – Gloom
  6. Amen Dunes – Dracula
  7. A$AP Rocky – Vad Company
  8. The Shacks – Texas
  9. Sons Of Kemet – My Queen Is Albertina Sisulu
  10. Cabbage – Molotov Alcopop
  11. Holy Wave – Adult Fear
  12. The Vaccines – Surfing In The Sky
  13. Media Jeweler – Splayed Wayside
  14. Chris Carter – Modularity
  15. DEDE – Drops Of War
  16. Lazy Day – Weird Cool
  17. The Kumari – Bundys Butterfly
  18. No Joy / Sonic Boom – Obsession

Canciones para sobrevivir XLV – Febrero 25, 2018

Cada semana se me hace más tarde para publicar la playlist, pero no creo que eso sea un problema, porque creo que todos se despiertan al mediodía los domingos. Bueno, no sé, pero ya llegó la música nueva. Y es un montón.

Lo imperdible de la semana: el álbum debut de Mint Field, bandota de Tijuana que deben incorporar a sus vidas (escuchen todo el álbum, en cuanto terminen con mi lista, claro). En esa misma categoría el nuevo EP de The Regrettes, banda de chicas que tocan pop medio ponqui, medio loufai, con toques de los 50. Y más: Imarhan, representing Africa, el pop desmadroso de Caroline Rose, Fontaines D.C. y el nuevo álbum de Snips que cierra la lista de la semana y trae pura sabrosura jipjopera. Algo que no llamaría imperdible, pero me gustó mucho es lo nuevo de FRIGS; tal vez algún día molarán en serio.

Esta semana se reeditan en vinil varias cosas de Spacemen 3 y Felt, bandas monolíticas del planeta Tierra, IMHO. Los primeros no están en Spotify, así que les dejo una de las muchas joyas de Felt.

El resto de la lista podría indicar que se trata de una semana de revival de los 80. Y, pues, sí, pero es que es el sabor de temporada (bueno, en la cultura mainstream tenemos un revival de los 80 que no se ha ido desde hace 15 años). Se trata, en su mayoría, de mucho pop que mamó grandes cantidades de Aqua Net y eso no está mal, son álbumes con algunas canciones buenas y nada más, pero seguro conectará con algunas personas más de lo que lograron conmigo. Good songs, tho. Ahora escuchen.

  1. Public Access T.V. – Metrotech
  2. The Regrettes – A Teenager In Love
  3. Imarhan – Tumast
  4. Felt – Elegance In D
  5. Caroline Rose – Money
  6. Lo Moon – Wonderful Life
  7. Screaming Females – Black Moon
  8. Mint Field – Club de chicas
  9. Fontaines D.C. – Boys In The Betterland
  10. Starchild & the New Romantic – Black Diamond
  11. Insecure Man – Teenage Toy
  12. Mamuthones – Show Me
  13. The Skull Defekts – Clean Mind
  14. FRIGS – Chest
  15. Mind Spiders – Never Like That
  16. Totally Mild – Today Tonight
  17. Strange Names – Into Me
  18. Snips – Love Jockey

Canciones para sobrevivir XXIII – Septiembre 24, 2017

Esta fue una semana perturbadora para México. La tragedia se sentirá durante meses. Ha sido inspirador ver a la gente trabajar por el bien común, a pesar de las circunstancias adversas. Ya luego sabremos si realmente aprendimos algo sobre empatía y solidaridad. Espero que sí.

Bueno, para lidiar con la tristeza (la suya y la mía) y tener un poco de normalidad, he preparado mi playlist semanal, porque la música siempre ayuda.

  1. Hannah Peel – Archid Orange Dwarf
  2. Amadou & Mariam – La Confusión
  3. The Clientele – The Age Of Miracles
  4. Metz – Cellophane
  5. The Horrors – Machine
  6. Trick feat. Mina Rose – Dark Days
  7. The Lemon Twigs – Why Didn’t You Say That?
  8. The Libertines – Time For Heroes

 

Canciones para sobrevivir XVII – Agosto 13, 2017

Otra semana, otra lista. Afortunadamente hubo mucha música nueva esta semana y muy emocionante.

Rixe, la banda francesa (creo) de punk/oi, recopla sus primero tres EP en un álbum machacante. Si eres hardcore, escúchalo.

Me cuesta un poco de trabajo aceptar el cambio que ha sufrido Lucky Soul para su tercer álbum; dejaron atrás buena parte de sus influencias soul y sixties en favor de synths ochenteros y tropos actuales. Es muy buen pop, pero convencional.

Caroline Says es una de esas bandas que mezclan el folk con toques de shoegaze y que parecen hechas con molde, pero en su nuevo álbum tiene algunas canciones que merecen escucharse, aunque el riesgo de empalagamiento está presente.

Hablando de Shoegazers, ese es precisamente el título de la canción que elegí presentarles del álbum nuevo y homínimo de Jen Clother, que regresa menos folk, de hecho, su sonido ahora es muy cercano a PJ Harvey o Patti Smith. Eso es bueno. Escuchen este álbum completo.

Rat Boy viene a ocupar ese lugar de autenticidad que alguna vez tuvieron los Arctic Monkeys. Son un crisol de géneros urbanos. Chavs con talento que mezclan muchos ruidos distintos de forma muy arrabalera, vaya, es una especie de punk hop cosmopolita que no sabe de reglas. El álbum obligado de la semana.

Oddisee tiene un nuevo álbum. Creo que apenas hace meses salió el anterior. En fin. Es un álbum meloso, con un sonido hip hop muy clásico (o sea, noventero), con una fuerte presencia de R&B del siglo XXI. Funciona muy bien, pero suena un poco anticuado y homogéneo, aunque la parte lírica destaca.

The Cribs regresa con un álbum muy crudo, el más estridente de su carrera, creo. Me gustó el sonido descuidado, pero sus melodías son genéricas. Si extrañas la onda garag-ish de hace 10 o 12 años, esta es ya una pieza de nostalgia. Muy bueno, si ese es el sabor que buscas.

DJ Shadow recopiló en un EP algunas piezas que ya se habían escuchado este año y lo muestran en buena forma. Colaboraciones de primera con NAS, Danny Brown y Steven Price. Beats que molan.

Esta semana se publicó una recopilación de piezas electrónicas de Martin Hannett. Son cosas de locura, experimentos melódicos que van del easy listening hasta las notas oscuras que mostró en algunos de sus trabajos con Factory. Obviamente deben escuchar toda la recopilación, porque Hannett era un puto genio y no lo merecíamos.

Y para cerrar: The Boo Radleys, una de las bandas más infravaloradas del britpop, que escuché mucho esta semana. Si no los conociste en su tiempo, te perdiste de una mezcla muy elegante de pop dreamy, psych y reminiscencias de Madchester. Prime stuff.

  1. Rixe – Tenter Le Diable
  2. Lucky Soul – One Touch Is Enough
  3. Caroline Says – Streetlights
  4. Jen Cloher – Shoegazers
  5. Rat Boy – Boiling Point
  6. Oddisee – The Girl I Know
  7. The Cribs -Year Of Hate
  8. DJ Shadow (feat. NAS) – Systematic
  9. Martin Hannett – Homage To Delia Derbyshire Pt. 5
  10. The Boo Radleys – High As Monkeys