Una de mis muchas aficiones es el coleccionismo de sneakers. Sí, tenis, zapatos deportivos, zapatillas, kicks, trainners, runners… Llámenlos como quieran. No soy el único, hay toda una cultura alrededor del coleccionismo de sneakers que ha evolucionado para convertirse en una de las principales vertientes del panorama global de la moda. Este proceso ocurrió de manera paralela e interconectada con otros fenómenos de la cultura pop, como el hip hop, el graffiti y la moda urbana. Esto inició hace aproximadamente 40 años, sin embargo, la historia de los sneakers va mucho más atrás y comienza con la idea de crear un tipo de zapato especial para realizar actividades deportivas.
¿Qué son los sneakers?
El concepto es muy simple. ¿Qué se requiere para crear un calzado especial para actividades deportivas? Sólo una cosa: libertad de movimiento. Esto implica que los sneakers deben estar fabricados con materiales flexibles y ligeros, además, su diseño debe estar enfocado a que el usuario pueda moverse confortablemente. Si hoy en día los zapatos formales o de vestir pueden llegar a ser sumamente incómodos, imagínense lo terribles que pudieron ser sin la tecnología que tenemos hoy. Es por ello que el calzado deportivo, diseñado con el confort como algo primordial, fue revolucionario y creó un nuevo nicho de mercado y un segmento creciente de usuarios.
Los sneakers, como todo el calzado, están integrados por dos partes principales: suela y upper.
La suela es la base de soporte en la que se coloca el pie y puede estar integrada por una o varias partes (plantilla, entresuela, suela) de diversos materiales flexibles, normalmente polímeros plásticos.
El upper es el conjunto de partes o páneles que forman el “guante” que envuelve al pie. Regularmente se compone de partes flexibles, de piel o materiales textiles, cosidas o pegadas, que integran la forma o silueta de los sneakers.
Los primeros zapatos que tuvieron características «deportivas» fueron los llamados plimsolls; se trataba de zapatos de lona con suela de caucho que comenzaron a usarse por los vacacionistas en las playas y zonas campestres de Inglaterra a finales del Siglo XIX. Se les llamó plimsolls por el color de si suela de caucho, que contrastaba con el upper, y eso le recordaba a la gente la pintura bicolor en el casco de los barcos; los barcos se pintan de esa forma, pues la línea formada por los dos colores contrastados es un indicador del nivel de agua necesario para la adecuada flotación y funcionalidad del navío y se llama línea de Plimsoll (por Samuel Plimsoll).


En Inglaterra, gracias a las evidentes ventajas de confort que ofrecían los Plimsolls, pronto fueron adoptados (a inicios del Siglo XX) por la milicia y las escuelas de educación básica para facilitar las actividades físicas de soldados y alumnos. Inspirado por los beneficios de los Plimsolls, J.W. Foster creo el primer calzado diseñado especialmente para correr; se trató de un zapato especial para correr en pista con clavos, spikes o tachones (nótese que sé un carajo de deportes y no tengo idea de cuál es el nombre correcto para eso, con todo y que fui corredor durante años). Poco tiempo después el mismo Foster inventó unos zapatos para correr fuera de pista, sin spikes en la suela; técnicamente, esos fueron los primeros sneakers en el mundo. La compañía J.W. Foster and Sons posteriormente se convirtió en Reebok (para quienes no lo sepan, hoy es una filial perteneciente a Adidas, de la misma manera que Converse es parte de Nike). Así es, los sneakers nacieron en Inglaterra y los inventó Reebok.
Estos son algunos de los primeros zapatos deportivos fabricados por J.W. Foster a principios del Siglo XX.
Tras la invención del concepto, varias empresas en diversos países comenzar a fabricar calzado deportivo, primero para correr y posteriormente se desarrollaron tenis para distintos deportes y aplicaciones demandantes físicamente (muchos sneakers comenzaron como calzado militar). Hay historias muy interesantes detrás de las marcas de sneakers que surgieron en todo el mundo y, desde luego, la historia de cómo los tenis se volvieron parte de la cultura pop y con ello surgió un nuevo tipo de nerd apasionado por las suelas. Les contaré más sobre eso en las siguientes partes de esta serie de posts; historia, marcas, fenómenos culturales… Todo lo necesario para que entiendan porque hay un nerddom sobre tenis y ojalá despierte el sneakerhead interior de algunos de ustedes.