Canciones para sobrevivir XXXII – Noviembre 26, 2017

Ya saben, la lista anterior se trató de PJ Harvey por su visita a México, donde pude verla, escucharla, me hizo llorar y si ustedes se lo perdieron, pues, deben cuestionar sus decisiones en la vida. Ojalá puedan corregir ese error. En fin.

Ahora, regresamos a la normalidad con música nueva. En esta ocasión son temas de las últimas dos semanas, pues algunos temas que quiero compartirles se quedaron rezagados por la lista de Polly.

Lo destacado de la semana es desde luego el álbum final y póstumo de su majestad Sharon Jones y su banda los Dap Kings. El otro álbum que me cautivó en los últimos días es Lost On You de Laura Pergolizzi (su nombre artístico es LP), quien no es muy conocida a pesar de tener publicados ya cuatro álbumes, pero seguramente has escuchado algo de su trabajo, aunque sea involuntariamente, ya que también se dedica a escribir temas para interpretes de plastipop como Backstreet Boys, Christina Aguilera o Rihanna. Me encanta la voz de Laura y sus canciones son como de plastipop en esteroides.

Tampoco olviden escuchar completo lo último de The Moonlandingz de donde sale The Cities Undone, que viene en esta playlist. Quiero creer que en vivo son devastadores.

Always Then, la  modesta joya de The KVB se reeditó en estos días y es algo que deben escuchar si gustan del postpunk y las cosas nuevaolosas. El resto de la lista, ya saben, son cosas nuevas y buenas para gustos variados y criterios amplios. Disfruten. ¡Ah! Y Bis cierra la lista con un sencillo navideño porque 2017 ya se va al carajo.

  1. Sharon Jones & The Dap Kings – Sail On!
  2. LP – When We’re High
  3. Pugwash – Without You
  4. Trudy And The Romance – Is There A Place I Can Go
  5. BDY_PRTS – 45
  6. Bela Fleck & Abigail Washburn – My Home’s Across The Blue Ridge Mountain
  7. Jun Kamoda – Body & Soul
  8. Table Scraps – Sick Of Me
  9. Sister John – Swallowed The Moon
  10. The Moonlandingz – The Cities Undone
  11. The Limiñanas feat. Anton Newcombe – Istanbul Is Sleepy
  12. The KVB – Waiting For The Fall
  13. Bis – You Wrecked My Christmas
Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir XXXI – Noviembre 15, 2017

Como supermercado en la semana del Buen Fin, este blog se adelanta. Mi playlist llega en miércoles porque en su acostumbrado spot dominical podría haber algunas complicaciones esta semana; el domingo por la mañana seguramente estaré dormido o de un humor muy berrinchudo tras un incómodo regreso a León desde el festival Corona Capital en CDMX. Odio los festivales musicales, están llenos de actos de relleno y tengo muchas otras quejas de viejo amargado, pero no voy compartirlas.

Lo que voy a compartirles es una playlist temática de Polly Jean Harvey. Polly es posiblemente la mujer que más admiro en el mundo y por fin podré verla tocar en vivo (hace años tuve una oportunidad que dejé pasar). Es, de hecho, mi único motivo para asistir al festival. Bueno, también Elbow, pero no acudiría al Corona Capital sólo por ellos. Whatevs, esta semana les comparto mis canciones favoritas de entre todos los álbumes y algunos sencillos de PJ Harvey (excepto Dry, porque Spotify no lo tiene y sin contar su periodo en Automatic Dlamini) en orden cronológico. Eso sí, sus álbumes son para escucharse completos. Denle al play y amen a Polly.

Canciones para sobrevivir XXX – Noviembre 12, 2017

Estoy de visita en casa de mis viejos. Eso quiere decir que hay muchas distracciones, tanto para el trabajo como para los gustos cotidianos. Afortunadamente la semana me tuvo pegado al escritorio por aquello de ganar pasta para la música, el cine, la TV, los libros, los cómics, la comida, los videojuegos, la ropa, los sneakers y… Ya. Son todas las cosas que me interesan. Vale, eso de haber estado tan ocupado en la computadora también significa haber escuchado montones de músicas nuevas y eso se traduce en una playlist oronda de frescura para compartir con ustedes.

Mi madre no me deja concentrar en escribir con su plática menopáusica, así que diré poco. Escucha obligatoria de los  siguientes álbumes/EPs de novedad: Tennis, Pauline Anna Strom, Hoops, Dillon, Rakta y Rocks Foe. En serio, son cremita de la buena, Santa Clara. Escúchenlos completitos.

También encontré un sencillo de una banda llamada Boys que me gustó mucho, pero todavía no he escuchado más de ellos. La curiosidad de la semana es el álbum Standards de Seal, que se trata de, duh, standards de jazz, o sea, piezas muy, muy conocidas. Nada nuevo, pero Seal tiene una gran voz y hace una buena interpretación.

Tenía algunos álbumes atrasados. Sondre Lerche, Sarah Walk y Night Shop; los tres agradables, pero lejanos de ser necesarios para la vida.

¡Ah! Lee Hazelwood, capo total del pop, tiene un montón de discos reeditados y eso es pretexto perfecto para escucharle

Listo, allí están las canciones, ahora, a sobrevivir.

  1. Pauline Anna Strom – Morning Splendor
  2. Tennis – Born To Be Needed
  3. Boys – Rabbits
  4. Dillon – Killing Time
  5. Hoops – Be There
  6. Seal – I Put A Spell On You
  7. Sarah Walk – Bored To Death
  8. Night Shop – So Smart
  9. Rakta – Memória Do Futuro
  10. Rocks FOE – First Stone (Sin City)
  11. Sondre Lerche – Hello Stranger
  12. Lee Hazlewood – Dark End Of The Street

Canciones para sobrevivir XXIX – Noviembre 5, 2017

El zeitgeist musical que vivimos es una homogeneidad abigarrada. Weird. Y para ahorrar etiquetas, he encapsulado la música de tendencia bajo el nombre «pop huevón texturizado» y, si escuchas mucha música, sabrás que eso es simplificar y sintetizar demasiado el panorama musical actual, no obstante, también estarás de acuerdo con que el nombre es adecuado. Y en esta ocasión quiero decirles que las novedades de pop huevón texturizado que merecen su atención son EERA, Lomond Campbell y Warhaus. Buenos álbumes los tres, diferentes matices de vainilla.

Esta semana también es de curiosidades. Curiosidades como los Allah-Las con un cover de George Harrison, que será lo primero en una serie de versiones que publicará la banda. O bien, el proyecto de psicodelia tropical de Jacco Gardner llamado Bruxas. Definitivamente es curiosidad el álbum de Tom OC Wilson, que hace un pop rarito, disonante y caótico, como si cada canción se tratase de un collage de recortes de otras canciones.

En cosas punkys, The Lovely Eggs están de regreso y están padres. Y me encontré con Pip Blom, banda novata que únicamente tiene un puñado de sencillos que deben escuchar. Me entusiasmaron.

En el pasillo de ruiditos encontrarán a Avalon Emerson, que funciona en la fiesta y en los audífonos, y a Rone, que hace pop huevón texturizado con ruiditos y a veces lo disfraza de progresivo y postrock. Y esa es la música de nuestros tiempos.

  1. The Lovely Eggs – I Shouldn’t Have Said That
  2. Allah-Las – Fish On The Sand
  3. Lomond Campbell – Every Florist In Every Town
  4. Bruxas – Más Profundo
  5. Tom OC Wilson – Half Love
  6. Rone – Origami
  7. EERA – Watching You
  8. Avalon Emerson
  9. Pip Blom – School
  10. Warhaus – Everybody

Cementerio pop: Rola la rola

A mediados de la década de 1990, todavía en los primeros años de TV Azteca, existió un peculiar show de concursos con el desafortunado nombre Rola la rola.

El concepto era, básicamente, un rip off de Jeopardy enfocado a la música. Había una matriz de categorías, donde los concursantes elegían temas, luego de eso debían nombrar una canción correspondiente al tema elegido, tan rápido como pudieran, con tan sólo escuchar un fragmento de las mismas y una pequeña pista. El concurso tenía otras fases que no recuerdo bien, pero básicamente era lo mismo, nombrar canciones.

Obviamente me gustaba mucho a pesar de su paupérrima producción. Trivia, música y responder preguntas, vamos, es algo completamente para mí.

Lo que más recuerdo del programa eran los concursantes. Desde niño he sido un devoto enfermizo de la música y en ese entonces ya me había iniciado como enciclopedista pop, así que me encantaba ver que más allá de mi pandilla de weirdos existían loquitos que escuchaban tanta música como yo y atesoraban montones de información al respecto. Recuerdo a algunos tipos realmente impresionantes por la cantidad de música que conocían y su habilidad para reconocer piezas musicales con apenas un par de notas.

El programa lo conducía Mimi, una de las exintegrantes de Flans (que me recuerda mucho a una amiga que hoy día también es conductora de TV). Eventualmente llegó un segundo conductor: Marcos Valdés, hijo de Manuel «Loco» Valdés. Entonces el programa se puso mucho más cutre.

Rola la rola tuvo un éxito moderado y se mantuvo al aire de 1996 a 1998. Por su concepto, obviamente se trataba de un programa de nicho, pero eso le dotaba de un encanto nerd que era muy raro ver en televisión abierta, así que a pesar de que ahora puede parecer un producto campy y de los muchos elementos grotescos o antipáticos que tenía, yo lo recuerdo como uno de los mejores conceptos televisivos no narrativos (que raro se siente escribir esto tratándose de TV Azteca) que he visto.