Comida y horrores: Top 5 – Abril 14, 2018

1. A Quiet Place

No es la primera vez que se juega con el silencio en el cine, no es, para nada, la historia mejor construida en una película de horror, pero A Quiet Place juega muy bien sus cartas para desarrollar una atmósfera de suspenso como pocas veces vemos en el cine, especialmente en el género fantástico.

2. Gravity Falls.

Joder. Qué buena es. Esta semana terminé de verla completa por tercera ocasión. Definitivamente es una serie de esas a las que regresaré varias veces, hasta que muera. Una de las joyas de la cultura pop de este siglo.

3. Buffalo Wild Wings

Me gustan las alitas, pero en pocos lugares son buenas, además, ese tipo de joints suelen ser sport bars y eso los hace odiositos por definición. Buffalo Wild Wings también lo es, pero tienen pretzels y otros snacks que me parecieron buenos, igual que sus salsas y condimentos. Las alitas apenas están bien.

4. Jessica Chastain será Beverly Marsh

La mejor opción era Amy Adams, pero Jessica también es una bomba. Además, ella confirmo la posibilidad de que la versión adulta de Bill Denbrough sea interpretada por James McAvoy en la segunda parte de It de Andrés Muschietti. Esa gente sexy tiene mi aprobación.

5. Chef’s Table: Pastry

Chef’s Table es la mejor serie documental sobre cocina. La nueva temporada (¿o temproada alterna?) está enfocada en postres y ya la pueden encontrar en Netflix. Es grandiosa e inspiradora como las temporadas anteriores. Me hizo desear cocinar más postres, aunque soy terrible en ello. El problema: sólo 4 episodios.

El No-No de la semana

Este palurdo destructivo

Anuncio publicitario

¡Dame esos baticinco! Top 5 – Abril 6, 2018

Esto fue lo que moló en mi semana.

  1. El cumpleaños de 2001: Space Odyssey

La película para mariguanos de Stanley Kubrick cumplió 50 años.

2. El trailer de How To Talk To Girls At Parties

Parece Attack the Block meets comedia romántica adolescente. Y Neil Gaiman está detrás. I’m in.

3. ¡Vi Batman en el cine!

Bueno, llamarle «cine» a las salas de Cinemex es usar el término de manera holgada. Son como una sala de proyección de universidad. La película se mantiene brillantemente campy. No recuerdo si Batman llegó a reestrenarse en cine previamente. La vi en su estreno original y ésta fue mi segunda vez. Si les interesa verla, Cinemex la proyectará durante los fines de semana restantes de abril. Sólo en algunos complejos, así que revisen su cartelera local.

4. ¡Álbum nuevo de Hinds!

Hinds es una banda madrileña de chicas que hacen pop de garage. Su álbum anterior me encanta. No son la gran cosa, pero tienen un gran espíritu ponqui que me alegra la vida. Me recuerdan a los Libertines cuando eran pura juventud e ingenuidad. Todavía no lo escucho, pero espero que me haga flipar.

5. Hostess Coffee Cakes

Una de mis golosinas favoritas que se pueden comprar en un Oxxo. Los conocí de niño en un viaje. Fueron inmortalizados en el episodio «The Suicide» de Seinfeld. Originalmente se llamaban Drake’s Coffee Cakes. No, no tienen nada que ver con Drake. Delish.

El No-No de la semana

La preventa de boletos para Avengers: Infinity War

No quiero spoilers. Pero quiero incluso menos una noche de desvelo y decepción como la que tuve con The Last Jedi. Desde luego que la veré en el día 1, pero eso de las funciones de media noche ha quedado atrás para mí.

Snap, crackle… ¡POP!

Me gusta el cereal. Me gusta mucho el cereal. No sé si es inusual en alguien que disfruta mucho cocinar y comer bien, pero me gusta. Me gusta tanto que entre mis recientes descubrimientos de YouTube, una de mis cosas favoritas es el canal Cereal Time TV.

Como pueden ver, Cereal Time se trata de reseñas de cereal. Revisión de la caja, del cereal, algo de historia y comentarios. Cosas de cerealheads. ¿Tonterías? Pues sí, pero como todas las aficiones, es para unos cuantos que sienten un apasionamiento por algo al nivel de llevarlo a terreno nerd. México no es el país adecuado para ser un cerealhead, pues fuera de la variedad nacional, conseguir cereales importados es complicado y costoso, incluso de forma casual, no quiero imaginarme las complejidades del coleccionismo hardcore.

El cereal tiene un vínculo esencial con la cultura pop. Hay una obvia relación entre cereal y caricaturas, porque la mayoría de los cereales están dirigidos a niños y eso los hace un vehículo ideal para promocionar muchos eventos de la cultura pop como películas, deportes o cualquier cosa que esté en boga.

El cereal también ha generado su propia cultura. Todos conocemos alguna mascota de cereal, sabemos de sus universos, de sus personajes, recordamos los premios que a veces vienen en las cajas, tenemos nuestros cereales favoritos y nuestras formas de comerlos. “Silly rabbit. Tricks are for kids” dicen Oren ishii y The Bride en Kill Bill. ¿Qué mayor certificación de relevancia pop que una referencia en una película de Tarantino?

Esa incorporación del cereal a la cultura pop se debe a que es una experiencia que podemos compartir. Comer Zucaritas o Captain Crunch es igual en México que en EE UU, en Europa o en Japón. Ese tipo de disponibilidad estandarizada logra que nos podamos vincular con un producto, un personaje, una marca o la experiencia alrededor de los mismos y generemos una respuesta emocional. Todos conocemos la experiencia de comer un cereal aguado, todos desarrollamos nuestro equilibrio preferido entre leche y cereal. Es exactamente lo mismo que pasa con McDonald’s; la experiencia de comer una Big Mac es igual en todos lados y al convertirse eso en un referente personal lo transformamos en símbolos, en códigos y, pues, en cultura. Me gustaría ser un cerealhead de verdad, pero no me alcanzan el tiempo y el dinero para tener una afición más. Aún así seguiré continuaré como un entusiasta consumidor de cereal y documentaré un poco de mi experiencia. 

Por cierto, existe una película llamada Flakes. Me parece un gran título. Es una especie de comedia romántica / coming of age sobre un dude que tiene un bar de cereales donde la gente puede llegar y comer un tazón de su cereal favorito. En el cast están Zooey Deschanel y Christopher Lloyd. Sí, Summer y el Doc Brown. Es como High Fidelity con cereal. Es una curiosidad, pero no es una buena película. Aquí el trailer: