Canciones para sobrevivir XCVII – Marzo 31, 2019

Por poco y no llega esta lista. Mi computadora se descompuso y todo el sábado se me fue en tratar de repararla.

Normalmente el sábado hago la selección final de los álbumes y las canciones que entran a la playlist; semanalmente escucho algunos centenares de canciones nuevas y selecciono los álbumes y temas que más disfruto o que me sorprenden. Reducir esa lista a las diez o veinte que más me gustaron (y que estén en Spotify, Bandcamp o YouTube para compartirlas) es un trabajo que lleva algunas horas. La lista de esta semana quedó algo corta y me pregunto si fue porque hice la selección final con prisa o si no hubo muchas cosas que me llenaran el oído en estos días. Supongo que tendré que repasar la semana; el tiempo no debe quedarse con las canciones que necesitaré durante los cuatrocientos años que planeo vivir.

Bueno, Billie Eilish es el sabor del mes. Ella es como los Takis Fuego; se trata de algo cuidadosamente empacado, fue diseñada y producida para querer más después una probada, es, claramente, producto de un preciso ballet de marketing, pero en el centro de eso hay algo rico y true que ha tomado por sorpresa al mundo. Billie vino a ocupar el lugar que tuvo Lorde hace 6 años, pero con una aproximación más juguetona y street. Su álbum sin duda es muy bueno, es un pop que no sabe de etiquetas, así que quítense los prejuicios y a disfrutar de la amalgama.

Mis otros dos favs de la semana son el tercer álbum de Chris Cohen (el ex-Deerhoof) y lo nuevo de The Underground Youth. Ahora, play.

Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir XCVI – Marzo 24, 2019

Una lista muy nutrida para esta semana. La cosa grande en esta ocasión es, desde luego, el nuevo álbum de La Casa Azul, porque ya hacía falta el regreso de ese geniecillo llamado Guille Milkyway. El álbum es de campeones, puro hit, pero no es de clásicos instantáneos; seremos conquistados poco a poco como ocurrió con La Polinesia Meridional. En ese mismo calibre tenemos el nuevo álbum Ibibio Sound Machine. Joya, les digo. También recomiendo mucho lo nuevo de Crows para sensibilidades más estridentes.

El pop contemporáneo trae un par de álbumes nuevos que merecen su atención. Son los de Tamaryn y Nilüfer Yanya. Hay que pizcar los temas realmente buenos, pero son platos que debe girarse de principio a fin, porque es el presente y debe ser escuchado.

Esta semana trajo mucho rock pop y en estos tiempos esa etiqueta no es para todos, pero si buscas melodías y guitarras dale una probada a los lanzmaientos de We Show Up On Radar, Wallows, Jenny Lewis, Andrew Bird, Honeyblood,  Strand of Oaks, Ex Hex y Buffalo Postcard. Todos traen buenos materiales, con algunas melodías brillantes, pero también el ocasional altibajo. No meto a Fat White Family en ese grupito porque creo que tienen alcances mayores y también tienen sencillo nuevo que me gustó mucho.

Soy muy fan de Sleeper, no puedo evitarlo. Estrenaron álbum, está lindo, pero no es la gran cosa. Nostalgia para iniciados, la verdad. La cosa cierra con el cover que hicieron Love of Lesbian y el siempre nasal Iván Ferreiro a La Fuerza del Destino y es que se trata de mi canción favorita de Mecano. Inevitable. A escuchar.

One more thing…

Tengo que compartirles un par de músicas mexicanas que no están en Spotify. Compren estos álbumes digitales en cuanto puedan, no sean ingratos.

Primero el EP títulado México 86 de la banda cholulense Montecarlo 88 a quienes conozco por Arturo Uriza, uno de sus integrantes y también locutor, selecter, exyoutuber y una de las tres o cuatro personas cuyas opiniones musicales me parecen respetables in the whole wide world. A los Montecarlo les voy a colgar la etiqueta de krautxicans o post-kraut wave, para que sepan qué es lo que hacen y lo hacen muy bien.

Segundo. Soy Piedra, el nuevo álbum de Belanfonte Sensacional. Sin pedos su mejor trabajo hasta ahora. Siguen con ese rock folkish que coquetea con la baja fidelidad y en el que se filtra el espíritu del alt country, el blues y hasta algo de punk. El sonido final de Belafonte es peculiar; tiene una esencia rural, pero hermanada con el concreto de las ciudades mexicanas, como si una banda de adolescentes de suburbio intentaran componer canciones rancheras en un garage. A eso suenan y es extraordinario.

Canciones para sobrevivir XCV – Marzo 17, 2019

 

Woah. Ya se acerca en serio la edición 100 de esta playlist. Y pensar que aquí sólo llega una pequeña fracción de toda la música que escucho. Por un lado, me maravilla el que exista tanto por escuchar; por el otro, me acongoja el hecho de que estar a la caza de música nueva a veces  me impide empaparme de novedades que podrían crecer en mi gusto. Vaya encrucijada, pero así es la música ahora: fugaz, fugaz, fugaz.

Sólo la música más poderosa sobrevive. De los cientos de releases de la semana, aquí encontrarán lo que más me gustó y de eso mis top picks son Blaqk Audio, que traen una fiesta potente, Snarky Puppy, que hacen jazz en un nivel accesible para los no iniciacios como yo, y, sorpresivamente, disfruté mucho el álbum colaborativo de Karen O y Danger Mouse.

En segundo orden esta semana pongo a The Comet Is Coming y The Brian Jonestown Massacre, que regresan con su vieja y confiable fórmula que, al menos a mí, todavía resulta agradable.  Como bonus les dejo el cover que hizo Ezra Furman a The Devil’s Haircut de Beck; no es nuevo, pero apenas escuché ese álbum esta semana.

Ahora, play.