Canciones para sobrevivir LXII – Junio 24, 2018

Estuve muy poco receptivo esta semana. Fueron de esos días en que sólo quiero música oscura sobre sexo y muerte. Entonces, mi selección fue algo pequeña y se trata de chillin’.

Lo que más me gustó fueron los tres álbumes que cierran la lista. Regresó Kamasi Washington con un álbum largo, largo y lleno de gamas de sonido distintas arropadas bajo el jazz poppy por el que se conoce. Creo que tiene momentos brillantes, pero también otros, afortunadamente los menos, que parecen música de ascensor. Corrina Repp es la responsable de mi material favorito de la semana. Es una cosa para relajarse y los audífonos son obligatorios. Para el final, Thomas Hardy Morris, el dude de Dead Confederate, ahora tiene otra banda (al parecer desde hace un par de años) y se dedica a hacer un rock pop cuyas melodías tienen buen gancho y todavía se notan algunas reminiscencias de su banda anterior. Creo que vale la pena darle una escuchadita.

Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir LVI – Mayo 13, 2018

He estado enfermo toda la semana. Primero un resfriado leve, pero molesto y luego el estómago. Pasé una noche bastante mala y, puaj, me siento todo jodido.

Desperté temprano para escuchar el álbum nuevo de Arctic Monkeys y no puedo creer lo aburrido que es. Como sea, hay otras cosas. No muchas, porque esta semana mi tiempo libre se fue en dormir, así que hubo poca música y el resultado es una lista corta.

Lo mejor de la semana es La Luz y Las Rosas. Emparentedas por los nombres en español y nada más; las primeras son unas chicas molonas de baja fidelidad que hacen garage (mis favs de la semana), los segundos unos drugos van por un rock pop aspero y disfrutable, de hecho, ya los había recomendado por aquí en febrero. From Beyond estrenó un álbum de rock de esos que ya no abundan, directo, básico y energético, me gustó bastante. Para cerrar los destacados, lo nuevo de Beach House, quienes dieron un show en México el viernes pasado para presentar este nuevo material que está muy bien.

A media tabla está lo siguiente:

Soft Kill: buenos temas, pero monótonos al sumarse y eso hace que el álbum se sienta largo innecesariamente. Si les gusta mucho este postpunk de fórmula, échenselo completo.

Our Solar System: es un EP variopinto; bueno cuando la banda se enfoca en las melodías y texturas, malo cuando deliberadamente tratan de hacerse los raros. Recomiendo escucharlo todo para apreciar los momentos buenos y los matices que logran.

Dantevilles: una banda de melodías convencionales que no sorprenden, pero tienen un brillo agradable y son pegajosas. Buen pop inofensivo.

Y ya. Más música en una semana.

  1. Dantevilles – Blackjack
  2. Soft Kill – Hard Candy
  3. Our Solar System – Monte Verita
  4. Las Rosas – Me Myself
  5. From Beyond – At Midnight
  6. Beach House – Dive
  7. La Luz – California Finally

B-Day Edition: Top 5 – Abril 23, 2018

  1. Mi Vecino Totoro y La Tumba De Las Luciérnagas cumplieron 30 años

Totoro es maravillosa y te llena el corazón de calor y esperanza. Luciérnagas es maravillosa y te saca el corazón, lo tira al suelo, lo pisotea y le escupe. Qué increíble que Studio Ghibli estrenara dos de sus mejores películas el mismo día (16 de abril de 1988).

2. Odessey And Oracle de The Zombies cumplió 50 años

Medio siglo de este álbum fundamental para la música pop. Es muy importante, pero mis palabras no pueden hacerle justicia. No obstante, las de un montón de gente que sabe de música sí que pueden y ustedes pueden leer esas palabras en La Pop Life.

3. Iggy Pop cumplió 71 años

Cualquier cosa que se diga sobre Iggy se queda pequeña. Es una de mis personas favoritas en el mundo y espero volver a verlo en un escenario.

4. Superman cumplió 80 años

El OG de las capas llegó a ocho décadas que no sólo representan la vigencia de un personaje icónico, sino la consagración de un medio de comunicación: la historieta. Sin importar cuan diversa y enorme sea la influencia de los cómics y los superhéroes en la cultura pop actual, el origen está en Kryptón.

5. Casi todo Monty Python llegó a Netflix

La legendaria tropa de comedia británica ahora está disponible en México y América Latina. La obra audiovisual completa de los Pythons, la serie original (Flying Circus) y las tres películas famosas (Holy Grail, Life Of Brian y The Meaning Of Life) ya pueden verse en el magno servicio de streaming. Humor británico de finales de la década de 1960 con todo lo que ello implica. Son clásicos que algunos nerds amamos, otros amarán y otros nunca entenderán what’s the big deal about hose brits.

El No-No de la semana

La película de M.A.S.K.

M.A.S.K. is L.A.M.E. Tal vez no lo recuerden bien, pero M.A.S.K. es una de esas caricaturas ochenteras que provocan nostalgia de la mala en mucha gente. A algún imbécil en Hollywood se le ocurrió que hacer una película basada en esta mugre sería una buena idea, porque, ps, Michael Bay logró que Optimus Prime sea un nombre que los niños del Siglo XXI conocen.  M.A.S.K.  es una propiedad que surgió como respuesta a los éxitos de Transformers y He-Man; ya saben, lanzar una de juguetes en coordinación con una serie animada para lograr ventas estratosféricas. El problema es que M.A.S.K. apestaba. Se trataba de un grupo de justicieros que usaban máscaras y armaduras y tenían vehículos transformables. Pero no se transformaban en robots gigantes como los hijos de Cybertron o los Varitech de Macross. Eran vehículos que se transformaban en otros vehículos. Era una combinación diluida y desabrida de Transformers y G.I. Joe. Nadie pidió una película de esto y nadie podrá hacerlo funcionar.

Canciones para sobrevivir LII – Abril 15, 2018

Hoy se cumple un año desde que hago estas playlists. Y ustedes las escuchan muy poco. Shame on you. Pero un par de personas sí que lo hacen y yo disfruto mucho al hacerlas, así que esto continuará.

Lamentablemente, la semana de aniversario estuvo guanga. No escuché ningún álbum que me emocionara o me pareciera completamente bueno. Los tracks que les dejo vienen en álbumes con buenas canciones, pero nada memorable en su totalidad.

Lo nuevo de Confidence Man todavía no está en Spotify, pero les dejo uno de los sencillos; buen pop, pero inofensivo. King Tuff trae buenas canciones, pero le hace falta personalidad y definición, su álbum es tan diverso que se vuelve disperso. Me gusta la voz de Isaac Gracie, pero es demasiado similar a muchos actos folkies. Disfruto mucho el primer álbum de Chvrches, pero desde ese debut creo que se estancaron y su nuevo sencillo es prueba de ello.

Bush Tetras tiene nuevo material, I mean, nuevo nuevo, aunque no suena tan fresco, porque es lo mismo que han hecho durante toda su carrera, aunque vale la pena que los escuchen, especialmente si no los conocen, porque son de cultillo.

Lo que más disfruté en la semana es el EP de Mmph. Es un trabajo atmosférico que está en la frontera del pop y se trata más de texturas y progresiones que de melodías, así que no es para todo mundo. Si les gusta la música que sale de los convencionalismos del formato de canción, esto podría gustarles y sí lo recomiendo completo.

Lo que realmente destaco de la semana es Do I Love You de  Frank Wilson. Es una canción vieja, por supuesto, pero le tengo cariño porque es de esas primeras joyas que descubrí cuando mis amigos y yo nos comenzamos a interesar en serio por el soul hace poco más de una década. Esta semana se reeditó en 7 pulgadas y me pareció el pretexto perfecto, aunque no se necesitan pretextos para escuchar grandes canciones de soul.

Listo. Poquita música en esta ocasión, pero allí tienen un año entero de listas que pueden escuchar. Voy a seguir en esto y ojalá que ustedes le den play cada semana. Chau.

  1. Confidence Man – Don’t You Know I’m In A Band
  2. King Tuff – Psycho Star
  3. Isaac Gracie – The Death Of You & I
  4. Bush Tetras – Don’t Stop It
  5. Mmph –  Wilting
  6. Chvrches – Miracle
  7. Frank Wilson – Do I Love You

Canciones para sobrevivir XVII – Agosto 13, 2017

Otra semana, otra lista. Afortunadamente hubo mucha música nueva esta semana y muy emocionante.

Rixe, la banda francesa (creo) de punk/oi, recopla sus primero tres EP en un álbum machacante. Si eres hardcore, escúchalo.

Me cuesta un poco de trabajo aceptar el cambio que ha sufrido Lucky Soul para su tercer álbum; dejaron atrás buena parte de sus influencias soul y sixties en favor de synths ochenteros y tropos actuales. Es muy buen pop, pero convencional.

Caroline Says es una de esas bandas que mezclan el folk con toques de shoegaze y que parecen hechas con molde, pero en su nuevo álbum tiene algunas canciones que merecen escucharse, aunque el riesgo de empalagamiento está presente.

Hablando de Shoegazers, ese es precisamente el título de la canción que elegí presentarles del álbum nuevo y homínimo de Jen Clother, que regresa menos folk, de hecho, su sonido ahora es muy cercano a PJ Harvey o Patti Smith. Eso es bueno. Escuchen este álbum completo.

Rat Boy viene a ocupar ese lugar de autenticidad que alguna vez tuvieron los Arctic Monkeys. Son un crisol de géneros urbanos. Chavs con talento que mezclan muchos ruidos distintos de forma muy arrabalera, vaya, es una especie de punk hop cosmopolita que no sabe de reglas. El álbum obligado de la semana.

Oddisee tiene un nuevo álbum. Creo que apenas hace meses salió el anterior. En fin. Es un álbum meloso, con un sonido hip hop muy clásico (o sea, noventero), con una fuerte presencia de R&B del siglo XXI. Funciona muy bien, pero suena un poco anticuado y homogéneo, aunque la parte lírica destaca.

The Cribs regresa con un álbum muy crudo, el más estridente de su carrera, creo. Me gustó el sonido descuidado, pero sus melodías son genéricas. Si extrañas la onda garag-ish de hace 10 o 12 años, esta es ya una pieza de nostalgia. Muy bueno, si ese es el sabor que buscas.

DJ Shadow recopiló en un EP algunas piezas que ya se habían escuchado este año y lo muestran en buena forma. Colaboraciones de primera con NAS, Danny Brown y Steven Price. Beats que molan.

Esta semana se publicó una recopilación de piezas electrónicas de Martin Hannett. Son cosas de locura, experimentos melódicos que van del easy listening hasta las notas oscuras que mostró en algunos de sus trabajos con Factory. Obviamente deben escuchar toda la recopilación, porque Hannett era un puto genio y no lo merecíamos.

Y para cerrar: The Boo Radleys, una de las bandas más infravaloradas del britpop, que escuché mucho esta semana. Si no los conociste en su tiempo, te perdiste de una mezcla muy elegante de pop dreamy, psych y reminiscencias de Madchester. Prime stuff.

  1. Rixe – Tenter Le Diable
  2. Lucky Soul – One Touch Is Enough
  3. Caroline Says – Streetlights
  4. Jen Cloher – Shoegazers
  5. Rat Boy – Boiling Point
  6. Oddisee – The Girl I Know
  7. The Cribs -Year Of Hate
  8. DJ Shadow (feat. NAS) – Systematic
  9. Martin Hannett – Homage To Delia Derbyshire Pt. 5
  10. The Boo Radleys – High As Monkeys