Canciones para sobrevivir LIV – Abril 29, 2018

Esta semana fue una absoluta locura. La cantidad de música nueva que hubo fue descomunal. Además, hubo un montón de reediciones. Literalmente, se relanzaron decenas de álbumes (muchos geniales) y fue la ocasión perfecta para escucharlos de nuevo. Escuché muchísimo y no llegué ni a la mitad de todos los releases de la semana.

Y de lo que escuché, les rescato esta lista.

Lo más brillante de la semana fue, sin duda, el nuevo álbum de Sleep. Cremita stoner. Más allá de eso mis favoritos fueron los nuevos materiales de Dylan Carlson, Janelle Monae, Ruby Karinto, God Is An Astronaut, The Velvet Hands, Pharao Overlords, el EP de Bad Breeding y, sorpresivamente, We Are Scientists, que no hacen nada nuevo, pero lo pasé muy bien con su álbum. En cuanto a los otros destacados, supongo que he andado en mood de piezas largas; tengan paciencia, los sonidos que les dejo le darán un masaje sabroso  a sus cerebros. Con final feliz.

Definitivamente tuve un soft spot por el rock pop esta semana. Les dejo un poco de Blossoms, Echo Ladies, Forth Wanderers y Dr. Dog, todos buenos álbumes muy pop, pero inofensivos y vainillosos. En un tenor más trendy, Anne-Marie sacó un buen álbum, muy divertido y hay que escucharlo ahora, porque es de esas cosas que el viento se llevará.

Finalmente, para cerrar la lista les dejo mi canción de Michael Kiwanuka en una versión en vivo, porque ese campeón publicó un pequeño disco en vivo para el RSD y me gustó como le quedó. Por supuesto  que a Michael hay que escucharlo más allá de esto. Bueno denle play, que hay mucha más música por escuchar.

Anuncio publicitario

Kobayashi-Maru: Top 5 – Abril 29, 2018

  1. ¡Por fin! El estreno de Avengers: Infinity War

Una década de películas del MCU llegaron a su culminación con el  mayor evento en el cine moderno  de superhéroes (o sea, a partir de X-Men, da movie) hasta la fecha.

2. ¡Regresó Westworld! ¡Regresó Luis Miguel!

La serie premium para el público nerd está de regreso. El has been más has been de México está de regreso. ¡Nadie entiende nada! Y ambas series te manejan el brinco temporal que confunde a todos. Aunque al final los de Westworld sí tendran sentido.

3. We are Venom!

Esto es complicado. No sé como sentirme. Parece que la película tendrá los looks y la actitud. Más importante, tiene a Tom Hardy. Eso es bueno. Pero la historia podría ser horrible. La verdadera pregunta de fondo es ¿en realidad queremos una película de Venom? ¿Una película de Venom sin Spidey?

4. Esto pasó…

Falta mucho para que las Coreas sean BFFs, pero es un buen comienzo. Y todo se lo debemos a Dennis Rodman.

5. Avengers: Infinity War

Se merece otra mención porque no sólo es una cosa grande, sino que resultó ser  buena. And I mean really good. ¡Véanla ya!

El No-No de la semana

Pinche México.

Canciones para sobrevivir LIII – Abril 24, 2018

El fin de semana se descontroló y no me alcanzó para cumplir con mi rutina. Odio que pase eso, porque cuando mi tiempo libre se sale de orden, acabo sin hacer mucho. La gran víctima fue la playlist de la semana que llega con 48 horas de retraso, hasta parece que la entregó Fedex.

Pero ya está aquí y espero que no sea demasiado tarde para sobrevivir. Así que al carajo la palabrería.

La cremita de la semana: Perel, Old Crow Medicine Show, Arndales, Exitmusic y Mark Peters.

Lo bueno pero medianito: Melvins, Haggard Cat, Girl Ray y Simone Felice (la voz de este dude me recuerda demasiado a Michael Stipe).

Cortita la cosa. No obstante, esta semana quiero recomendarles que escuchen todos los álbumes completos (bueno, lo de Girl Ray es un single), incluso los medianos me parecen consistentes en su totalidad, sólo que juegan al altibajo. Volumen arriba y play.

  1. Haggard Cat – American Graffiti
  2. Girl Ray – The Way We Came Back
  3. Perel – Alles
  4. Arndales – No Existent
  5. Old Crow Medicine Show – The Good Stuff
  6. Exitmusic – Criminal
  7. Simon Felice – Same On Any Corner
  8. Melvins – I Want To Hold Your Hand
  9. Mark Peters – Ashurst’s Beacon

B-Day Edition: Top 5 – Abril 23, 2018

  1. Mi Vecino Totoro y La Tumba De Las Luciérnagas cumplieron 30 años

Totoro es maravillosa y te llena el corazón de calor y esperanza. Luciérnagas es maravillosa y te saca el corazón, lo tira al suelo, lo pisotea y le escupe. Qué increíble que Studio Ghibli estrenara dos de sus mejores películas el mismo día (16 de abril de 1988).

2. Odessey And Oracle de The Zombies cumplió 50 años

Medio siglo de este álbum fundamental para la música pop. Es muy importante, pero mis palabras no pueden hacerle justicia. No obstante, las de un montón de gente que sabe de música sí que pueden y ustedes pueden leer esas palabras en La Pop Life.

3. Iggy Pop cumplió 71 años

Cualquier cosa que se diga sobre Iggy se queda pequeña. Es una de mis personas favoritas en el mundo y espero volver a verlo en un escenario.

4. Superman cumplió 80 años

El OG de las capas llegó a ocho décadas que no sólo representan la vigencia de un personaje icónico, sino la consagración de un medio de comunicación: la historieta. Sin importar cuan diversa y enorme sea la influencia de los cómics y los superhéroes en la cultura pop actual, el origen está en Kryptón.

5. Casi todo Monty Python llegó a Netflix

La legendaria tropa de comedia británica ahora está disponible en México y América Latina. La obra audiovisual completa de los Pythons, la serie original (Flying Circus) y las tres películas famosas (Holy Grail, Life Of Brian y The Meaning Of Life) ya pueden verse en el magno servicio de streaming. Humor británico de finales de la década de 1960 con todo lo que ello implica. Son clásicos que algunos nerds amamos, otros amarán y otros nunca entenderán what’s the big deal about hose brits.

El No-No de la semana

La película de M.A.S.K.

M.A.S.K. is L.A.M.E. Tal vez no lo recuerden bien, pero M.A.S.K. es una de esas caricaturas ochenteras que provocan nostalgia de la mala en mucha gente. A algún imbécil en Hollywood se le ocurrió que hacer una película basada en esta mugre sería una buena idea, porque, ps, Michael Bay logró que Optimus Prime sea un nombre que los niños del Siglo XXI conocen.  M.A.S.K.  es una propiedad que surgió como respuesta a los éxitos de Transformers y He-Man; ya saben, lanzar una de juguetes en coordinación con una serie animada para lograr ventas estratosféricas. El problema es que M.A.S.K. apestaba. Se trataba de un grupo de justicieros que usaban máscaras y armaduras y tenían vehículos transformables. Pero no se transformaban en robots gigantes como los hijos de Cybertron o los Varitech de Macross. Eran vehículos que se transformaban en otros vehículos. Era una combinación diluida y desabrida de Transformers y G.I. Joe. Nadie pidió una película de esto y nadie podrá hacerlo funcionar.

Canciones para sobrevivir LII – Abril 15, 2018

Hoy se cumple un año desde que hago estas playlists. Y ustedes las escuchan muy poco. Shame on you. Pero un par de personas sí que lo hacen y yo disfruto mucho al hacerlas, así que esto continuará.

Lamentablemente, la semana de aniversario estuvo guanga. No escuché ningún álbum que me emocionara o me pareciera completamente bueno. Los tracks que les dejo vienen en álbumes con buenas canciones, pero nada memorable en su totalidad.

Lo nuevo de Confidence Man todavía no está en Spotify, pero les dejo uno de los sencillos; buen pop, pero inofensivo. King Tuff trae buenas canciones, pero le hace falta personalidad y definición, su álbum es tan diverso que se vuelve disperso. Me gusta la voz de Isaac Gracie, pero es demasiado similar a muchos actos folkies. Disfruto mucho el primer álbum de Chvrches, pero desde ese debut creo que se estancaron y su nuevo sencillo es prueba de ello.

Bush Tetras tiene nuevo material, I mean, nuevo nuevo, aunque no suena tan fresco, porque es lo mismo que han hecho durante toda su carrera, aunque vale la pena que los escuchen, especialmente si no los conocen, porque son de cultillo.

Lo que más disfruté en la semana es el EP de Mmph. Es un trabajo atmosférico que está en la frontera del pop y se trata más de texturas y progresiones que de melodías, así que no es para todo mundo. Si les gusta la música que sale de los convencionalismos del formato de canción, esto podría gustarles y sí lo recomiendo completo.

Lo que realmente destaco de la semana es Do I Love You de  Frank Wilson. Es una canción vieja, por supuesto, pero le tengo cariño porque es de esas primeras joyas que descubrí cuando mis amigos y yo nos comenzamos a interesar en serio por el soul hace poco más de una década. Esta semana se reeditó en 7 pulgadas y me pareció el pretexto perfecto, aunque no se necesitan pretextos para escuchar grandes canciones de soul.

Listo. Poquita música en esta ocasión, pero allí tienen un año entero de listas que pueden escuchar. Voy a seguir en esto y ojalá que ustedes le den play cada semana. Chau.

  1. Confidence Man – Don’t You Know I’m In A Band
  2. King Tuff – Psycho Star
  3. Isaac Gracie – The Death Of You & I
  4. Bush Tetras – Don’t Stop It
  5. Mmph –  Wilting
  6. Chvrches – Miracle
  7. Frank Wilson – Do I Love You

Comida y horrores: Top 5 – Abril 14, 2018

1. A Quiet Place

No es la primera vez que se juega con el silencio en el cine, no es, para nada, la historia mejor construida en una película de horror, pero A Quiet Place juega muy bien sus cartas para desarrollar una atmósfera de suspenso como pocas veces vemos en el cine, especialmente en el género fantástico.

2. Gravity Falls.

Joder. Qué buena es. Esta semana terminé de verla completa por tercera ocasión. Definitivamente es una serie de esas a las que regresaré varias veces, hasta que muera. Una de las joyas de la cultura pop de este siglo.

3. Buffalo Wild Wings

Me gustan las alitas, pero en pocos lugares son buenas, además, ese tipo de joints suelen ser sport bars y eso los hace odiositos por definición. Buffalo Wild Wings también lo es, pero tienen pretzels y otros snacks que me parecieron buenos, igual que sus salsas y condimentos. Las alitas apenas están bien.

4. Jessica Chastain será Beverly Marsh

La mejor opción era Amy Adams, pero Jessica también es una bomba. Además, ella confirmo la posibilidad de que la versión adulta de Bill Denbrough sea interpretada por James McAvoy en la segunda parte de It de Andrés Muschietti. Esa gente sexy tiene mi aprobación.

5. Chef’s Table: Pastry

Chef’s Table es la mejor serie documental sobre cocina. La nueva temporada (¿o temproada alterna?) está enfocada en postres y ya la pueden encontrar en Netflix. Es grandiosa e inspiradora como las temporadas anteriores. Me hizo desear cocinar más postres, aunque soy terrible en ello. El problema: sólo 4 episodios.

El No-No de la semana

Este palurdo destructivo

Canciones para sobrevivir LI – Abril 8, 2018

Esta semana les tengo una lista exagerada. También tengo una cantidad exagerada de trabajo, así que al grano.

Fue una gran semana para la música, hubo muchos lanzamientos fantásticos. Para mí, lo más importante es el nuevo álbum de Hinds; sé que no es para todos y es una cosa llena de vicios (que disfruto), pero no puedo dejar de recomendarlo. Mis highlights de la semana que deben recetarse, sí o sí, de principio a fin son (sí, todos estos) los recién lanzados materiales de Goat Girl, Eels, Dr. Octagon, Unknown Mortal Orchestra, HIDE (superpuerco), Daniel Avery y el de Toshio Matsuura Group (fino, fino, filipino). Aunque no lo recomiendo cabalmente, me gustó lo nuevo de Kylie Minogue (hoooot), para que le den una oportunidad. No tienen álbum nuevo, pero Tyler, The Creator y The Lemon Twigs sacaron nuevos tracks y están geniales.

Así las cosas. Además de eso les dejo algunos otras piezas que me hicieron la semana. Escuchen y sobrevivan.

  1. Tom Misch – Disco Yes
  2. Kylie Minogue – A Lifetime To Repair
  3. Hinds – Tester
  4. Tyler, The Creator – OKRA
  5. The Aces – Fake Nice
  6. Makeness – Gold Star
  7. Eels – Bone Dry
  8. Alison Wonderland – Dreamy Dragon
  9. Dr. Octagon – Polka Dots
  10. Mastersystem – The Enlightenment
  11. Unknown Mortal Orchestra – American Guilt
  12. HIDE – Bound/Severed
  13. Daphne & Celeste – Sunny Day
  14. Daniel Avery – Citizen // Nowhere
  15. Goat Girl – Cracker Drool
  16. The Lemon Twigs – Foolin’ Around
  17. Toshio Matsuura Group – L.M. II

¡Dame esos baticinco! Top 5 – Abril 6, 2018

Esto fue lo que moló en mi semana.

  1. El cumpleaños de 2001: Space Odyssey

La película para mariguanos de Stanley Kubrick cumplió 50 años.

2. El trailer de How To Talk To Girls At Parties

Parece Attack the Block meets comedia romántica adolescente. Y Neil Gaiman está detrás. I’m in.

3. ¡Vi Batman en el cine!

Bueno, llamarle «cine» a las salas de Cinemex es usar el término de manera holgada. Son como una sala de proyección de universidad. La película se mantiene brillantemente campy. No recuerdo si Batman llegó a reestrenarse en cine previamente. La vi en su estreno original y ésta fue mi segunda vez. Si les interesa verla, Cinemex la proyectará durante los fines de semana restantes de abril. Sólo en algunos complejos, así que revisen su cartelera local.

4. ¡Álbum nuevo de Hinds!

Hinds es una banda madrileña de chicas que hacen pop de garage. Su álbum anterior me encanta. No son la gran cosa, pero tienen un gran espíritu ponqui que me alegra la vida. Me recuerdan a los Libertines cuando eran pura juventud e ingenuidad. Todavía no lo escucho, pero espero que me haga flipar.

5. Hostess Coffee Cakes

Una de mis golosinas favoritas que se pueden comprar en un Oxxo. Los conocí de niño en un viaje. Fueron inmortalizados en el episodio «The Suicide» de Seinfeld. Originalmente se llamaban Drake’s Coffee Cakes. No, no tienen nada que ver con Drake. Delish.

El No-No de la semana

La preventa de boletos para Avengers: Infinity War

No quiero spoilers. Pero quiero incluso menos una noche de desvelo y decepción como la que tuve con The Last Jedi. Desde luego que la veré en el día 1, pero eso de las funciones de media noche ha quedado atrás para mí.

Top 5 – Abril 1, 2018

Ésta es una nueva serie de posts en la que compartiré las 5 cosas que más disfruté o que me parecieron más relevantes en la semana. Principalmente cultura pop, pero también ideas y funny shit en general. El orden no importa. Por cierto, esto va a salir los viernes.

Ready Player One

Está lejos de ser perfecta, pero me gustó más que el libro.

El taco de tamal

Lo hice muy simple, pero creo que es un concepto con potencial si se hace y se viste bien.

Wild Wild Country

Sabía de la existencia de Osho, pero no del fenómeno que inspiro y de la anomalía que significó para el estatus quo norteamericano.

Empanizado de Takis Fuego

Ya había intentado el empanizado con Cheetos, con Doritos y cosas similares. Sin embargo, es la primera vez que uno de estos experimentos trashy funciona. Es, de verdad, una buena opción para cocinar pollo frito con una sazón con personalidad, balanceada, agradable y buena textura.

Rapture

Un estreno de Netflix del fin de semana. Presenta a ocho MCs que han sido revelaciones durante esta década y a través de ello muestra distintos enfoques de lo que es el hip hop contemporáneo e incluso explora algunos fenómenos socioculturales relacionados. Afortunadamente se aleja de la parte podrida del rap actual como 21 Savage, Migos, Designer. Ew. Vale la pena.

El No-No de la semana

Sofía Niño de Rivera: Selección natural

Sofía Niño de Rivera presenta su nuevo especial de comedia en Netflix. Más básico no se puede. Aburridísima, depende completamente por completo de las groserías y los lugares comunes, el audio tiene problemas y, sí, chistes robados, al menos uno (de Harold & Kumar) que reconocí al instante. Ahórrense a esta destalentada.