Canciones para sobrevivir XXVIII – Octubre 29, 2017

El horror es mi género narrativo favorito. Halloween es mi festividad favorita, de hecho, la única que me gusta. Y mi enfermiza afición al cine es producto de las películas de horror. Por eso no puedo evitar sentir contrariedad por no entrar en «Halloween mood» desde hace unos años. Desde 2013 no me he disfrazado. Simplemente no puedo.

No he perdido el gusto por eso. Definitivamente no. Pero no ha habido ocasión que me emocione, que sienta que valga la pena el esfuerzo. Supongo que tiene que ver con la gigantesca flojera que me da la vida social y nocturna en este momento. En este momento no hay un solo bar en todo León al que disfrute acudir, so, ¿a dónde llevaría mi Halloween? Y veo a mis amigos mucho menos de lo que quiero y debería. Las criaturas de la noche necesitamos una clica. Por eso la Víspera de Todos los Santos me sabe un poco aguada.

Menciono esto porque obviamente tenía la intención de hacer una playlist temática con música relacionada con el horror, pero la inspiración no llegó y como de costumbre la lista se trata de música nueva, emocionante o que simplemente me gustó. Pero la Gran Calabaza no está del todo fuera, pues John Carpenter publicó un álbum en el que presenta el retrabajo que le hizo a una selección de música que él mismo hizo para sus películas terroríficas. El lugar común era el clásico tema principal de Halloween (la película), pero yo opté por un favorito personal porque hijo de los ocenta: Christine.

De allí en adelante, el horror sería que siguieran sus vidas sin escuchar los álbumes nuevos de Curtis Harding (mi fav de la semana), Baxter Dury, John Maus y todo lo que han publicado The Lemon Twigs, banda con la que deberían estar obsesionados, porque molan infinitamente.

Esta semana se colaron Marnie y Ron Gallo, que no estrenan nada esta semana, pero apenas pude escuchar un poco lo que publicaron hace un par de meses y creo que vale la pena ponerles atención. Lo mismo con Patsy y Pink Kink que estrenaron un par de sencillos punkys muy divertidos y espero tenerlas nuevamente en mis oídos pronto.

La vieja confiable de la semana es Angel Duster de Run The Jewels. Temazo. Bandaza.

La lista necesita un canto fúnebre para cerrar; por los caídos y las oportunidades perdidas. Y para eso no hay melodía más adecuada que la monumental Dirge.

Necesito reencontrar el entusiasmo y reanimar ese cadáver. El próximo Halloween será mejor, aunque sea sólo mi propio y privado Samhain.

  1. John Carpenter – Christine
  2. Daniele Luppi feat. Karen O – Flush
  3. Ron Gallo – Am I Demon?
  4. Run The Jewels – Angel Duster
  5. Patsy – Tommy, Bobby, Johnny
  6. The Lemon Twigs – I Wanna Prove To You
  7. Marnie – A Girl Walks Home Alone At Night
  8. Curtis Harding – Till The End
  9. John Maus – Edge Of Forever
  10. Baxter Dury – Porcelain
  11. Pink Kink – Munchie Magic
  12. Death In Vegas – Dirge
Anuncio publicitario

Cajeta of the Dead

Por estas fechas en Guanajuato capital se cocina una golosina tradicional llamada cajeta de muerto. Es un puré dulce hecho a base de camote, guayaba y nueces; por motivos que desconozco, la llamaron cajeta.

No está mal, tampoco es algo brillante. Lo que me sorprende es que se trata de una preparación tan local que tan solo en León, a 50 km. de distancia, es algo completamente desconocido.

La costumbre es untarla sobre una especie de pan de anís que luce como una variante rústica del pan de muerto tradicional y que tampoco he visto fuera de Guanajuato. Durante la semana previa al Día de Muertos la gente de Guanajuato lo prepara y es común ver a personas que regala la cajeta y el pan a gente que simplemente pasa por allí.

Las fotos las tomé de:

Canciones para sobrevivir XXVII – Octubre 22, 2017

Había escuchado a Jackie Shane sin saberlo. Ya conocía su versión de Sticks And Stones, hecha famosa por Ray Charles. Pero ni siquiera conocía el nombre de Shane.

Jackie Shane es una figura enigmática. Nació en Nashville, pero su éxito le llegó en Canadá a mediados de los 60. Shane es una mujer transgénero que hizo de su expresión de género parte de su acto. Fue una pionera y los documentos que pude consultar sobre ella muestran lo indefinible, desafiante y vanguardista de su auto. Luego desapareció.

En 2010 se publicó un documental titulado I Got Mine sobre Shane. Al momento de la producción de la película, el crew de documentalistas no sabía si Jackie seguía viva. Eventualmente fue localizada y, al parecer, gracias a eso su nombre regresó a la cultura pop.

Su historia me recuerda a la de Sixto Rodríguez, aunque no ha logrado ser tan prominente. Sin embargo, mi descubrimiento de Jackie Shane se debe a la publicación de Any Other Way, una recopilación que da cuenta de sus moderados éxitos y, vaya, tiene alma y carisma. Su voz es muy peculiar. Hay una lucha interna allí. Y mucha fuerza. Me encantó su historia. Me encantan las historias ocultas de la música.

Mi playlist de la semana comienza con Jackie Shane y, por supuesto, les recomiendo que cuando la terminen, pasen de inmediato a recorrer completo el álbum de Shane.  Y el mismo consejo les doy para lo nuevo de Destroyer, Lindstrom, Cur Worms y Flesh World, entre el otro montón de gemas pop que les invito a descubrir.

Hoy me despido con uno de mis covers favoritos. Tengo muchos. Es Frente! con su versión de Bizarre Love Triangle; que me da cosquillas y calambres en todos los lugares correctos. Play.

  1. Jackie Shane – New Way Of Livin’
  2. Destroyer – La Regle Du Jeu
  3. Lindstrom – Drift
  4. Jessie Ware – Selfish Love
  5. Spelljammer – Mountainside
  6. Beach Slang – Androgynous
  7. Mass Datura – Temporary Halo
  8. And So I Watch You From Afar – Terrors Of Pleasure
  9. Cut Worms – Alien Sunset
  10. Dog In The Snow – Child
  11. Jemma Freeman And The Cosmic Something
  12. Flesh World – Into The Shroud
  13. Frente! – Bizarre Love Triangle

Snack-a-rama – Latte: Fresas con crema (Marinela)

Latte de Marinela es un pastelillo nacido para segundear. Vamos, su misión es ser el Kinder Delice para el proletariado. Incluso su selling point de estar elaborado con chingos de leche es el mismo de la línea Kinder de Ferrero. Me encanta esa pantomima bilateral en la que los mercadólogos le venden a la gente la golosina más tóxica bajo el argumento de que contiene un ingrediente nutritivo (aunque según algunas personas muy saludables, la gente es maldad pura, es como un licuado de Hitler) y nosotros hacemos como que pensamos «quiero un bocadillo nutritivo, mmm, estoy entre este apio y un Latte». Y si son como yo, ese Latte será dipeado en Danonino, ya saben, así como beber todo un vaso de nutritiva leche.

Latte es un pequeño layer cake con abundante relleno de crema y cobertura sabor chocolate. No chocolate, sabor chocolate. Sólo grasa vegetal, azúcar, cosas de laboratorio y algún componente de cacao tan rebajado que legalmente no se le puede vincular ni remotamente con el chocolate. Se necesita uno de esos análisis de ADN que pueden detectar parentescos doscientas generaciones hacia atrás para poder relacionar esa cobertura con algo de chocolate real.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que distingue a esta versión es un sutil sabor a fresa que va a desaparecer en el segundo bocado, porque esta cosa es empalagosa y no tiene balance alguno. Las capas de pastel carecen de la preciada humedad de un buen pastel y tienen una textura acartonada, aunque aportan el poco sabor a chocolate que tiene esta confección. La cobertura es nauseabunda, casi al nivel de Bocadín, que en mi opinión tiene una de las peores coberturas de faux chocolate. El relleno de crema tiene ese cariz artificial que obtienen algunas sustancias grasosas cuando se someten a sustancias y procesos de conservación. Vale, todo el pastelillo se siente como algo perteneciente a una ración militar con un lustro de antigüedad.

No es el peor pecado de la repostería industrial, pero si de meterte calorías vacías al cuerpo, hay mucho mejores opciones. Si tienes un crave por este tipo de pastelillos, quédate con Kinder Delice, que en eso de pretender ser un pastel, lo hace mucho mejor y por lo menos tiene algunos miligramos más de chocolate. Claro, su precio es más del doble que el de Latte, pero vamos, son pequeños sacrificios que debemos hacer en aras de la autodestrucción.

Stay with these.

Canciones para sobrevivir XXVI – Octubre 15, 2017

Billy Corgan ahora va por su nombre completo: William Patrick Corgan. No sé si se trata de vergüenza o qué. Debe ser difícil ser una cuasileyenda. Debe ser más difícil dejar de serlo. Hay muchas historias sobre eso; ya saben, ser ese alguien que lo tiene y, sin más, perderlo un día. No sé si eso le pasó a Billy.

Me imagino un pequeño festival formado a partir de mi playlist de esta semana. Con Billy perdido entre un montón de actos más jóvenes que el suyo, entre nombres que hoy brillan más y otros que todavía esperan su momento. O tal vez no lo esperan, porque el mundo ya no es el mismo. No es el mundo de Billy Corgan. Es el mundo de William Patrick Corgan, donde los adolescentes no sienten angustia.

Hay mucho por reflexionar sobre ese mundo, en el que hay más música de la que cualquiera puede escuchar; el oro sigue allí y hay mucho, pero hay que trabajar para encontrarlo y separarlo de las piedras y los espejismos áureos. Claro, a veces también aparecen diamantes.

Billy The Kid alguna vez gano el oeste. Mr. William plácidamente disfruta del oro que le queda. Más que nunca, importan el apetito por la música, la curiosidad y el asombro. El oro sigue allí, pero las leyendas no.

  1. Flat Worms – Pearl
  2. Angele David-Guillou – Desert Stilts
  3. St. Vincent – Young Lover
  4. Courtney Barnett & Kurt Vile – Blue Cheese
  5. William Patrick Corgan – The Spaniards
  6. Special Request – Catacombs
  7. Tai Chi Tommy – Buried Under Your Love
  8. King Krule – Dum Surfer
  9. Bloxx – Coke
  10. J. Roddy Waltson & The Business – Numbers
  11. Walter TV – Laura Palmer

Canciones para sobrevivir XXV – Octubre 8, 2017

Una semana ordinaria que se siente rara. Siento una peculiar incomodidad alrededor. No sé. Sospecho que hago algo mal y eso me perturba un poco. El tiempo lo revelará, supongo. Mientras tanto, necesito rutina salpicada de momentos de extrema emoción. Como Blade Runner 2049 y la música. He aprendido a disfrutar en extremo la cotidianidad extraordinaria. En esos momentos estoy realmente feliz. Whatever.

Pero les comparto algunos de esos momentos. Los que se tratan de música. La lista de la semana comienza con una canción überperfecta de Temples; siempre me mata de emoción escucharla. Luego vienen nueve bocados de novedad. La música que me emocionó más en la semana fue de Monster Treasure y Cults, que lograron un par de álbumes potentes y hermosos.

Les recomiendo también ir full album con JD McPherson, Daphni, Madonnatron y High Contrast. A Yak también hay que escucharlo más allá del sencillo que comparto esta semana.

Sí, son días incómodos de música extraordinaria.

  1. Temples – The Golden Throne
  2. Madonnatron – Tron
  3. The Weather Station – Thirty
  4. Display Homes – Men
  5. Monster Treasure – Buttercream
  6. JD McPherson – Crying’s Just A Thing You Do
  7. Daphni – Medellin
  8. Yak – All I Need Is Some Sunshine In My Life
  9. High Contrast – Love On A 45
  10. Cults – Offering

Canciones para sobrevivir XXIV – Octubre 1, 2017

No se puede con tanta música. Simplemente no se puede. Es  absurda la cantidad de releases que hubo durante septiembre. Escuché todo lo que pude e incluso así faltó mucho. Afortunadamente hubo mucha música que disfruté y de eso se trata. Así que menos palabrería y más play.

Hace unos días Arturo Uriza me recordó a una aberrante banda canadiense que hacía un par de años no escuchaba aunque los aprecio mucho: Les Georges Leningrad. La lista abre con ellos y sigue con La Femme, quienes tendrán un concierto el próximo martes (3 de octubre) en la Ciudad de México; me gustan, me gustaría escucharlos en vivo, aunque no sé si en el muy comentado Plaza Condesa, pues se especulaba que el edificio donde se encuentra podría derrumbarse debido al supuesto daño que sufrió durante el 19S. Ojalá que todo salga bien en ese recital y en todos los demás venues de CDMX.

Esta semana la tradicional parte nostálgica de la lista le toca a Glenn Underground, conocido DJ y productor, a quien le reeditaron su compilación de 1997 titulada The Jerusalem EP’s. House noventero y cadencioso cuyas retrovibes pueden encontrar en muchas cosas actuales, pero esta es la cosa real.

De allí en adelante, un montón de música nueva. El doble de lo acostumbrado en estas listas. Los sabores de la semana son el caos y la intensidad. Toda una sobredosis de presente para sacudirse las legañas y la resaca.

  1. Les Georges Leningrad – Scissorhands
  2. La Femme – Tatiana
  3. Glenn Underground – Servants Jaz House
  4. Vessels feat. The Flaming Lips – Deflect the Light
  5. Siriusmo – Wrong Password
  6. Wolf Alice – Space & Time
  7. Dream Wife – Fire
  8. Snapped Ankles – Hanging With The Moon
  9. Iglooghost – Super Ink Burst
  10. Andrew Weatherall – Darktown Figures
  11. Charlotte Gainsbourg – Deadly Valentine
  12. Loney Dear – Humbug
  13. Jessica Lea Mayfield – MAybe Wathever
  14. Simian Ghost – When You’re Ready
  15. White Fever – Horizons
  16. Joana Serrat – Western Cold Wind
  17. Mick Trouble – Second Offense
  18. Brokenchord – Transmission
  19. The Belle Game – Up Again
  20. Bette Smith – Manchild