Canciones para sobrevivir CCLX – Abril 24, 2022

Esta playlist cumple hoy 5 años de aparecer, sin interrupción, cada domingo presentando a ustedes la rabiosa actualidad musical del mundo. Bueno, de una parte del mundo, porque, la verdad, Spotify limita las cosas un poco y mis criterios personales de selección, pues otro poco.

Como sea. Gracias a todos los escuchas voraces, pocos o muchos, que pasan por aquí para conocer el sonido del presente y los indicios del futuro.

Anuncio publicitario

Don’t cross the streams: Top 5 – Mayo 5, 2018, duh.

  1. Tina Fey (most official milf) con Letterman
    La otra Fey que importa en entrevista con el papá de todos los late nite hosts. No es la primera vez que pasa, pero si es la ocasión más sustanciosa. Si creyera en dios, le agradecería por Netflix.

2. ¡Cobra Kai por fin llegó y no apesta!

A pesar de que en sus avances lucía como un sketch de College Humor, Cobra Kai resultó ser buen… Buen-ish. Es algo similar a lo que pasó con Rocky Balboa; la nostalgia es sólo una capa, en realidad se trata de una historia de héroes imperfectos y conflictos generacionales. Se pueden ver los dos primeros episodios gratis en YouTube y puedes ver el resto de la serie con los 3 meses de prueba gratuita de YouTube Red.

3. Amazon Prime Video estrenó Diablo Guardián

Aclaro: no la he visto. Sin embargo, me parece importante este lanzamiento porque representa el inicio de las inversiones de Amazon en historias mexicanas. Sospecho que el resultado no me gustará, pero ojalá haya más intentos por llevar a la pantalla otras obras narrativas nacionales.

4. Isle of Dogs es mucho, mucho Wes Anderson

Amo mucho el cine de Wes Anderson. Perfeccionismo, complejidad y colores pastel encapsulados en historias encantadoras, raras y un poco infantiles. Ahora nos habla de guerra y lealtad por medio de puppets perrunos extrabonis. Depuró su técnica de stop motion y la enriqueció con un uso de las perspectivas y los encuadres que remiten al western, al cine bélico clásico y a Kurosawa. La película se siente nueva y familiar a la vez.

5. El segundo álbum de Leon Bridges: Good Thing?

Espero que lo sea. Leon Bridges apareció hace unos años con una propuesta molona y true de R&B y soul que fue una gozada. El segundo material tiene mi atención y esperanzas.

El No-No de la semana:

RepubliKanye

Canciones para sobrevivir LI – Abril 8, 2018

Esta semana les tengo una lista exagerada. También tengo una cantidad exagerada de trabajo, así que al grano.

Fue una gran semana para la música, hubo muchos lanzamientos fantásticos. Para mí, lo más importante es el nuevo álbum de Hinds; sé que no es para todos y es una cosa llena de vicios (que disfruto), pero no puedo dejar de recomendarlo. Mis highlights de la semana que deben recetarse, sí o sí, de principio a fin son (sí, todos estos) los recién lanzados materiales de Goat Girl, Eels, Dr. Octagon, Unknown Mortal Orchestra, HIDE (superpuerco), Daniel Avery y el de Toshio Matsuura Group (fino, fino, filipino). Aunque no lo recomiendo cabalmente, me gustó lo nuevo de Kylie Minogue (hoooot), para que le den una oportunidad. No tienen álbum nuevo, pero Tyler, The Creator y The Lemon Twigs sacaron nuevos tracks y están geniales.

Así las cosas. Además de eso les dejo algunos otras piezas que me hicieron la semana. Escuchen y sobrevivan.

  1. Tom Misch – Disco Yes
  2. Kylie Minogue – A Lifetime To Repair
  3. Hinds – Tester
  4. Tyler, The Creator – OKRA
  5. The Aces – Fake Nice
  6. Makeness – Gold Star
  7. Eels – Bone Dry
  8. Alison Wonderland – Dreamy Dragon
  9. Dr. Octagon – Polka Dots
  10. Mastersystem – The Enlightenment
  11. Unknown Mortal Orchestra – American Guilt
  12. HIDE – Bound/Severed
  13. Daphne & Celeste – Sunny Day
  14. Daniel Avery – Citizen // Nowhere
  15. Goat Girl – Cracker Drool
  16. The Lemon Twigs – Foolin’ Around
  17. Toshio Matsuura Group – L.M. II

Top 5 – Abril 1, 2018

Ésta es una nueva serie de posts en la que compartiré las 5 cosas que más disfruté o que me parecieron más relevantes en la semana. Principalmente cultura pop, pero también ideas y funny shit en general. El orden no importa. Por cierto, esto va a salir los viernes.

Ready Player One

Está lejos de ser perfecta, pero me gustó más que el libro.

El taco de tamal

Lo hice muy simple, pero creo que es un concepto con potencial si se hace y se viste bien.

Wild Wild Country

Sabía de la existencia de Osho, pero no del fenómeno que inspiro y de la anomalía que significó para el estatus quo norteamericano.

Empanizado de Takis Fuego

Ya había intentado el empanizado con Cheetos, con Doritos y cosas similares. Sin embargo, es la primera vez que uno de estos experimentos trashy funciona. Es, de verdad, una buena opción para cocinar pollo frito con una sazón con personalidad, balanceada, agradable y buena textura.

Rapture

Un estreno de Netflix del fin de semana. Presenta a ocho MCs que han sido revelaciones durante esta década y a través de ello muestra distintos enfoques de lo que es el hip hop contemporáneo e incluso explora algunos fenómenos socioculturales relacionados. Afortunadamente se aleja de la parte podrida del rap actual como 21 Savage, Migos, Designer. Ew. Vale la pena.

El No-No de la semana

Sofía Niño de Rivera: Selección natural

Sofía Niño de Rivera presenta su nuevo especial de comedia en Netflix. Más básico no se puede. Aburridísima, depende completamente por completo de las groserías y los lugares comunes, el audio tiene problemas y, sí, chistes robados, al menos uno (de Harold & Kumar) que reconocí al instante. Ahórrense a esta destalentada.

Canciones para sobrevivir XLI – Enero 28, 2018

Esta semana estuvo un poco fea. Murió Mark E. Smith. Debería poner algo de The Fall en esta playlist, pero no sabría qué elegir. En todo caso, mi álbum preferido de Maerk y compañía es Bend Sinister y creo que es un buen punto de entrada a The Fall, cuya música sufría ligeras transformaciones y sutiles cambios de etiqueta, pero en esencia siempre fueron su propia marca de punk.

La lista de la semana es larguita y variopinta:

  1. Propaganda – Jewel: Mi tema favorito de A Secret Wish, una de las joyas de la corona del postpunk. Poderosísima.
  2. Django Django – Champagne: Rockcito con toques de psicodelia. Como que son parientes de The Shins.
  3. Dream White – Kids: Chicas punkys con buenas melodías, buenos guitarrazos y actitud cool. Creo que es de esos álbumes a los que no regresas muy seguido, pero cuando lo haces te saca sonrisas.
  4. Khruangbin – María También: Es una banda überchill que hace funk muy nutrido de otros géneros de música negra y latina. Resabroso para audífonos y les aseguro triunfo por montones si lo pinchan en una fiesta.
  5. The Spook School – Body: El sonido adolescente de esta semana. Pop guitarroso e ingenuo para pensar en los amigos.
  6. Sports Team – Beverly Rose: Me pareció una especie de soul nada ortodoxo. Suntuoso y desparpajado. Sólo escuché este single, pero tengo gran curiosidad por el álbum completo.
  7. Palmbomen II – IAO Industries: Uf. Tour de force de la semana. House oscuro, profundo, puerco y cadencioso como es el buen house. Este álbum clama por el uso de audífonos y estimulación química.
  8. Keno – Kingsley: Otro chiller. No sé mucho de Keno, pero aquí traen un despliegue electrónico überjazzy que suena muy orgánico y cinematográfico.
  9. Shadowlark – See Each Other Right: La verdad, lo escuché por la portada, pero resultó ser una buena canción pop con una producción molona. La voz y la emoción que proyecta me gustaron. Ya veremos cuando salga su álbum.
  10. Beechwood – I Don’t Wanna Be The One On You Love: Otro álbum obligado para esta semana. Parece que son unos chicos que juegan a hacer punk neoyorquino de la vieja escuela. Me gustó mucho el álbum. Por ahora creo en su ruido y autenticidad.
  11. Ekman – Onomatomania 3: Techno cochambroso y agresivo que quedaría perfecto en los antros del futuro de Blade Runner.
  12. Palehound – Sea Of Blood: Palehound es una buena banda de pop de guitarras. Este sencillo no me encantó, pero lo incluyo en la lista para que escuchen su onda y si les gusta escuchen sus álbumes anteriores.
  13. Evidence – 10,000 Hours: Me parece que la música hip hop pasa por momentos difíciles por la tendencia del mumble rap. Y por eso me pareció muy refrescante lo nuevo de Evidence, que definitivamente tiene un sonido clásico/noventero.
  14. Hot Snakes – Six Wave Hold-Down: Esta semana necesitaba guitarras y gritos y eso es justo lo que trae el último single de Hot Snake.
  15. Aksak Maboul – Alluvions: Aksak Maboul es una banda que nunca había escuchado a pesar de que me la han recomendado y la he visto en listas sobre cosas cool del new wave. Bueno, esta semana reeditan su trabajo más conocido (Un Peu De L’ame Des Bandits, 1980) y aproveché para escucharlo. Es una cosa arriesgada y experimental para su momento; no es un álbum pretencioso, pero exige paciencia y recompensa con buenos ambientes donde yace el espíritu de una nueva ola que trataba de ser algo distinto al camino pop más recurrente de ese entonces.
  16. Calexico – Flores Y Tamales: En realidad elegí esta canción por el título, pero el álbum de Calexico es bueno si te gusta el rockcito tex-mex que siempre hacen.

Canciones para sobrevivir XVIII – Agosto 20, 2017

El eclipse es el tema del momento y decidí aprovecharlo para hacer una playlist temática: canciones sobre eclipses. Bueno, en realidad debería ser canciones con la palabra eclipse en el título.

Traté de evitar las dos canciones sobre eclipses por antonomasia: Total Eclipse of the Heart y la de Pink Floyd. No tuve éxito con la última, porque la versión de Flaming Lips sí me gusta. Hace falta un buen cover desmadroso de TEOTH.

Bueno, así la semana. La lista arranca con una banda de Querétaro llamada Minifalda. Me gusta su nombre, pero su Eclipse tiene una letra horrible, aunque debajo de eso creo que vive una canción decente; escucharé el resto de su música con mucha cautela. Después de eso hay de todo: sabrosura, chill, tontipop, jip jop, roquentuidioma, drametal y Metric. Play.

  1. Minifalda – Eclipse
  2. El Guincho – Soca Del Eclipse
  3. Falsalarma – Eclipse
  4.  Single – El eclipse
  5. Therion – Opus Eclipse
  6. Los Dug Dug’s – Eclipse
  7. La Unión – Eclipse total
  8. The Flaming Lips (feat. Stardeath And White Dwarfs & Henry Rollins) – Eclipse
  9. Metric – Eclipse (All Yours)

Canciones para sobrevivir XVII – Agosto 13, 2017

Otra semana, otra lista. Afortunadamente hubo mucha música nueva esta semana y muy emocionante.

Rixe, la banda francesa (creo) de punk/oi, recopla sus primero tres EP en un álbum machacante. Si eres hardcore, escúchalo.

Me cuesta un poco de trabajo aceptar el cambio que ha sufrido Lucky Soul para su tercer álbum; dejaron atrás buena parte de sus influencias soul y sixties en favor de synths ochenteros y tropos actuales. Es muy buen pop, pero convencional.

Caroline Says es una de esas bandas que mezclan el folk con toques de shoegaze y que parecen hechas con molde, pero en su nuevo álbum tiene algunas canciones que merecen escucharse, aunque el riesgo de empalagamiento está presente.

Hablando de Shoegazers, ese es precisamente el título de la canción que elegí presentarles del álbum nuevo y homínimo de Jen Clother, que regresa menos folk, de hecho, su sonido ahora es muy cercano a PJ Harvey o Patti Smith. Eso es bueno. Escuchen este álbum completo.

Rat Boy viene a ocupar ese lugar de autenticidad que alguna vez tuvieron los Arctic Monkeys. Son un crisol de géneros urbanos. Chavs con talento que mezclan muchos ruidos distintos de forma muy arrabalera, vaya, es una especie de punk hop cosmopolita que no sabe de reglas. El álbum obligado de la semana.

Oddisee tiene un nuevo álbum. Creo que apenas hace meses salió el anterior. En fin. Es un álbum meloso, con un sonido hip hop muy clásico (o sea, noventero), con una fuerte presencia de R&B del siglo XXI. Funciona muy bien, pero suena un poco anticuado y homogéneo, aunque la parte lírica destaca.

The Cribs regresa con un álbum muy crudo, el más estridente de su carrera, creo. Me gustó el sonido descuidado, pero sus melodías son genéricas. Si extrañas la onda garag-ish de hace 10 o 12 años, esta es ya una pieza de nostalgia. Muy bueno, si ese es el sabor que buscas.

DJ Shadow recopiló en un EP algunas piezas que ya se habían escuchado este año y lo muestran en buena forma. Colaboraciones de primera con NAS, Danny Brown y Steven Price. Beats que molan.

Esta semana se publicó una recopilación de piezas electrónicas de Martin Hannett. Son cosas de locura, experimentos melódicos que van del easy listening hasta las notas oscuras que mostró en algunos de sus trabajos con Factory. Obviamente deben escuchar toda la recopilación, porque Hannett era un puto genio y no lo merecíamos.

Y para cerrar: The Boo Radleys, una de las bandas más infravaloradas del britpop, que escuché mucho esta semana. Si no los conociste en su tiempo, te perdiste de una mezcla muy elegante de pop dreamy, psych y reminiscencias de Madchester. Prime stuff.

  1. Rixe – Tenter Le Diable
  2. Lucky Soul – One Touch Is Enough
  3. Caroline Says – Streetlights
  4. Jen Cloher – Shoegazers
  5. Rat Boy – Boiling Point
  6. Oddisee – The Girl I Know
  7. The Cribs -Year Of Hate
  8. DJ Shadow (feat. NAS) – Systematic
  9. Martin Hannett – Homage To Delia Derbyshire Pt. 5
  10. The Boo Radleys – High As Monkeys

Canciones para sobrevivir XIV – Julio 23, 2017

Hace dos años pude escuchar a The Psychedelic Furs en vivo. Nunca pensé que pudieran ser tan buenos, simplemente no creía que tuvieran esa fuerza en vivo. Esa presentación me hizo redescubrirlos y los valoro mucho más desde entonces. Pretty In Pink, que tiene una nueva edición, es un pretexto perfecto para incluirlos en la lista de esta semana. Enorme canción y los Furs son un tesoro pop. Las otras piezas de nostalgia en la lista son David Gray y Spiritualized. En ese mismo tenor, se coló Chameleon Queen de Cat’s Eyes; no es vieja, suena como tal.

En cuanto a cosas nuevas les dejo canciones recién publicadas de Declan Mckenna y Childhood. Si les gustan, les recomiendo acercarse con cautela a sus respectivos álbumes, especialmente al de Declan. No esperen nada life changing.

En hip hop esta semana hubo un lanzamiento importante: Flower Boy de Tyler, The Creator. Este álbum ha hecho mucho ruido por cosas que no importan, pero es bueno. En mi opinión le faltan los dientes y aspereza característicos de Tyler, pero good shit sin duda. También pude escuchar lo último de Jehst que tenía pendiente desde hace un mes. El álbum se titula Billy Green Is Dead y tiene esa sobriedad característica del hip hop brit, pero se trata de fuerza y furia, expresadas con cierta monotonía. Allí hay rimas y beats sutilmente virtuosos.

Los platos fuertes de la semana son los álbumes de Honey Joy, Siobhan Wilson y Japanese Breakfast. Los dos primeros seguramente no son para todo mundo, pero les recomiendo escuchar más allá de las canciones que presento aquí. Ahora, Soft Sounds From Another Planet de Japanese Breakfast es un tour de force. Pop de monóculo, shoegazy, con dejos de Ladytron, Air y muchas cosas más. Überchill. Para escucharse con audífonos, a ojos cerrados y envuelto en sábanas frescas. Enjoy.

  1. The Psychedelic Furs – Pretty In Pink
  2. Declan Mckenna – Why Do You Feel So Down?
  3. Tyler, The creator feat. A$AP Rocky – Who Dat Boy
  4. Honey Joy – Floreana
  5. Spiritualized – Do It All Over Again
  6. Jehst – Good Robot
  7. Cat’s Eyes – Chameleon Queen
  8. Siobhan Wilson – Paris Est Blanche
  9. David Gray – Babylon
  10. Childhood – Universal High
  11. Japanese Breakfast – Diving Woman