Canciones para sobrevivir LXVI – Agosto 26, 2018

La semana pasada fue una locura con tanta música nueva, así que en ésta el ritmo bajó un poco y en general hubo muy poca emoción… ¡Mentira! ¡Salió Go To School, el nuevo álbum de The Lemon Twigs! ¡Qué más pinchechigadamadre quieren! Ya, escúchenlo y nos leemos en una semana.

Ok, ok. La verdad es que esperaba que esos chicos me sorprendieran tanto como con su álbum debut. Y, pues, no. Pero, al no explotarme la cabeza instantáneamente tuve que volver a escucharlo. Y luego otra vez. Y otra. Y otra. Total, ya lo he escuchado siete veces y es muy grandioso. Tiene Beach Boys, tiene ELO, tiene Devo, tiene XTC, tiene Abba, tiene drama, tiene 60s y 80s y no sabe de reglas, es una enorme, brillante y gloriosa joya pop. Los D’Addario son unos genios que usan sonidos muy familiares para llevarnos a lugares en donde nunca hemos estado.

Pero hubo más emoción esta semana. Conocí a una banda italiana de postpunk, pioneros de nicho, de principios de los ochenta y se llaman Polaroid. Ya sé, no se tratan del presente, pero molan. Al parecer sólo tienen un álbum y es justo mi taza de té.

Otro descubrimiento: Muertos. Son una duo londinense, cuyo 50% es una chica queretana llamada Diana Avis. Se nota que mamaron mucho shoegaze y son mi cosa nueva favorita.

El resto de la lista está lleno de buenos álbumes. Obviamente deben escuchar lo nuevo de Blood Orange. También hay álbum nuevo Marquis Hawkes, quien ya tiene algunos años de hacer house de ese que nos gusta a los viejitos. Lo demás es mucho pop, pero del bueno. Claro, con el ocasional altibajo, pero bueno. Nada más. A escuchar.

Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir LXV – Agosto 17, 2018

La edición número 65 de Canciones para sobrevivir es la torta cubana de mis playlists; trae chingos y de todo. Y es que esta semana además de haber muchos estrenos, me puse al corriente con algunos lanzamientos que se me pasaron y me topé con algunas reediciones imperdibles.

Como es demasiado, no les voy a platicar de todo, pero si les digo que mis top picks son los álbumes de Marissa Nadler, Mitski, Dizzy, Orquesta de las Nubes y aunque salieron hace semanas, lo nuevo de Flex Matthews y Damu The Fudgemunk. Pero el lugar de honor se lo lleva Blacklab, oscuridad hecha por dos chicas japonesas. También el EP de Jitwam es obligatorio. En cuanto a sencillos, Cypress Hill, The Just Joans y SadGirl son los aderezos que saben al futuro cercano.

Hay un par de casos inusuales esta semana. Lo nuevo de Animal Collective me gustó mucho porque dejaron la marihuana y en su lugar descubrieron otras drogas del mal, de esas que provocan suicidios y, bueno, ahora son oscuros y más complicados, así que sólo se los recomiendo a quienes les guste las malteadas bien espesas. Por otro lado mucho más popero, STRFKR sacó una versión hecha de remixes de su álbum Being No One, Going Nowhere que salió hace un par de años y debo decir que me gustó más la colección de remezclas que el álbum original.

Finalmente, se reeditaron Our Garden Needs Its Flowers de Jess Sah Bi y Peter One y Help Your Satori Mind de Cosmic Invention. Cosas internacionales para musicófagos de monóculo y bombín. Además de eso hay más pop, más ruiditos, más gritos, más trompetas angelicales y trombones diabólicos.

You are invited!

Canciones para sobrevivir LXIV – Agosto 12, 2018

Tuve algunos problemas técnicos y se me hizo tardísimo para publicar esto, pero no iba a quedar mal con la playlist. En fin, que el fin de semana no me alcanzó para nada y todavía tengo cosas por hacer así que no escribiré casi nada.

Regresó Spiritualized con un adelanto de lo que será su nuevo álbum. De lo que no se deben perder: Miles Kane y Rosko. Sunn 0))) también tiene álbum nuevo y yo lo disfruté, pero no es algo amigable con el formato de lista, así que si les gusta la música oscura y aburridota, allí tienen.

No más. ¡Play!

Canciones para sobrevivir LXIII – Agosto 5, 2018

Hay una lección que debo aprender y es no ignorar a Cloudberry Records. De haber aprendido eso hace tiempo no me habría perdido durante meses de Deals at the Crossroads, un sencillo que salió hace meses de una banda sueca llamada Salt Lake Alley. Tal vez voy a sobrevenderla, pero es que la amé. Es una de esas canciones que me hace sentir que todo importa y que el pop nos salvará. Y no está en Spotify, así que la dejo como apéndice desde Soundcloud.

La cosa sigue de sencillos. Esos héroes llamados Sleaford Mods estrenaron canción esta semana. Estamos hablando de Sleaford Mods, no hace falta decir nada más, ustedes simplemente le dan play. Siguen Stats y Mike Krol; pop para bailar y pop de guitarras respectivamente. Prometen.

Llevo dos semanas dándole tiempo al nuevo álbum de James. No es malo, lo disfruté, pero me provocó ese peculiar efecto de algunas bandas longevas cuyos nuevos materiales me hacen desear escuchar más sus discos viejos. Y la voz de Tim ya no es la misma.

Además de los sencillos, mis favoritos de la semana fueron Gulp y Atmosphere. Gulp hace pop dreamy lleno de synths. Aunque no me habían parecido destacables con su anterior álbum, éste no me suelta y ya le he dado varias vueltas.

Por otro lado, Atmosphere no es algo a lo que regrese de manera muy recurrente, pero cuando los escucho siempre pienso «mierda, son muy buenos, debería escucharlos mucho más seguido» y eso volvió a pasar con su nuevo release. Atmosphere es hip hop con toques muy clásicos que parecen salidos de los late 80s, pero su parte lírica está llena de humor y muchas veces presentan estructuras narrativas muy entrañables. Tienen algo que me recuerda a The Fall, si Mark E. Smith hubiese sido un tipo mucho más articulado. Me gustó muchísimo su nuevo material.

Un tercer top pick es The Black Delta Movement, porque yo no puedo estar sin guitarras y esos duderinos las traen y, mejor aún, las traen con poquito cochambre y cuando hablamos de tacos o de garage eso es algo bueno.

Dos lanzamientos discutibles esta semana. Primero Helena Hauff que en mi opinión trae un nuevo álbum buen-ish, pero monótono. Se trata de un acid house muy cercano al synth pop que es emocionante por algunos minutos nada más, pero si lo dosificas, no está mal.

Y la monotonía también le pesa a Houndmouth. Hacen buen rock pop, estrenaron canciones buenas, pero sólo quiero escuchar una a la vez. Es algo muy Siglo XXI y esta época fragmentaria no es amiga de las grandes obras, sino de las golosinas empalagosas.

La lista cierra con Shy Boys, que les gustarán a quienes disfrutan de las cosas más tranquilas de The Shins.

Play.