Kobayashi-Maru: Top 5 – Abril 29, 2018

  1. ¡Por fin! El estreno de Avengers: Infinity War

Una década de películas del MCU llegaron a su culminación con el  mayor evento en el cine moderno  de superhéroes (o sea, a partir de X-Men, da movie) hasta la fecha.

2. ¡Regresó Westworld! ¡Regresó Luis Miguel!

La serie premium para el público nerd está de regreso. El has been más has been de México está de regreso. ¡Nadie entiende nada! Y ambas series te manejan el brinco temporal que confunde a todos. Aunque al final los de Westworld sí tendran sentido.

3. We are Venom!

Esto es complicado. No sé como sentirme. Parece que la película tendrá los looks y la actitud. Más importante, tiene a Tom Hardy. Eso es bueno. Pero la historia podría ser horrible. La verdadera pregunta de fondo es ¿en realidad queremos una película de Venom? ¿Una película de Venom sin Spidey?

4. Esto pasó…

Falta mucho para que las Coreas sean BFFs, pero es un buen comienzo. Y todo se lo debemos a Dennis Rodman.

5. Avengers: Infinity War

Se merece otra mención porque no sólo es una cosa grande, sino que resultó ser  buena. And I mean really good. ¡Véanla ya!

El No-No de la semana

Pinche México.

Anuncio publicitario

B-Day Edition: Top 5 – Abril 23, 2018

  1. Mi Vecino Totoro y La Tumba De Las Luciérnagas cumplieron 30 años

Totoro es maravillosa y te llena el corazón de calor y esperanza. Luciérnagas es maravillosa y te saca el corazón, lo tira al suelo, lo pisotea y le escupe. Qué increíble que Studio Ghibli estrenara dos de sus mejores películas el mismo día (16 de abril de 1988).

2. Odessey And Oracle de The Zombies cumplió 50 años

Medio siglo de este álbum fundamental para la música pop. Es muy importante, pero mis palabras no pueden hacerle justicia. No obstante, las de un montón de gente que sabe de música sí que pueden y ustedes pueden leer esas palabras en La Pop Life.

3. Iggy Pop cumplió 71 años

Cualquier cosa que se diga sobre Iggy se queda pequeña. Es una de mis personas favoritas en el mundo y espero volver a verlo en un escenario.

4. Superman cumplió 80 años

El OG de las capas llegó a ocho décadas que no sólo representan la vigencia de un personaje icónico, sino la consagración de un medio de comunicación: la historieta. Sin importar cuan diversa y enorme sea la influencia de los cómics y los superhéroes en la cultura pop actual, el origen está en Kryptón.

5. Casi todo Monty Python llegó a Netflix

La legendaria tropa de comedia británica ahora está disponible en México y América Latina. La obra audiovisual completa de los Pythons, la serie original (Flying Circus) y las tres películas famosas (Holy Grail, Life Of Brian y The Meaning Of Life) ya pueden verse en el magno servicio de streaming. Humor británico de finales de la década de 1960 con todo lo que ello implica. Son clásicos que algunos nerds amamos, otros amarán y otros nunca entenderán what’s the big deal about hose brits.

El No-No de la semana

La película de M.A.S.K.

M.A.S.K. is L.A.M.E. Tal vez no lo recuerden bien, pero M.A.S.K. es una de esas caricaturas ochenteras que provocan nostalgia de la mala en mucha gente. A algún imbécil en Hollywood se le ocurrió que hacer una película basada en esta mugre sería una buena idea, porque, ps, Michael Bay logró que Optimus Prime sea un nombre que los niños del Siglo XXI conocen.  M.A.S.K.  es una propiedad que surgió como respuesta a los éxitos de Transformers y He-Man; ya saben, lanzar una de juguetes en coordinación con una serie animada para lograr ventas estratosféricas. El problema es que M.A.S.K. apestaba. Se trataba de un grupo de justicieros que usaban máscaras y armaduras y tenían vehículos transformables. Pero no se transformaban en robots gigantes como los hijos de Cybertron o los Varitech de Macross. Eran vehículos que se transformaban en otros vehículos. Era una combinación diluida y desabrida de Transformers y G.I. Joe. Nadie pidió una película de esto y nadie podrá hacerlo funcionar.

Comida y horrores: Top 5 – Abril 14, 2018

1. A Quiet Place

No es la primera vez que se juega con el silencio en el cine, no es, para nada, la historia mejor construida en una película de horror, pero A Quiet Place juega muy bien sus cartas para desarrollar una atmósfera de suspenso como pocas veces vemos en el cine, especialmente en el género fantástico.

2. Gravity Falls.

Joder. Qué buena es. Esta semana terminé de verla completa por tercera ocasión. Definitivamente es una serie de esas a las que regresaré varias veces, hasta que muera. Una de las joyas de la cultura pop de este siglo.

3. Buffalo Wild Wings

Me gustan las alitas, pero en pocos lugares son buenas, además, ese tipo de joints suelen ser sport bars y eso los hace odiositos por definición. Buffalo Wild Wings también lo es, pero tienen pretzels y otros snacks que me parecieron buenos, igual que sus salsas y condimentos. Las alitas apenas están bien.

4. Jessica Chastain será Beverly Marsh

La mejor opción era Amy Adams, pero Jessica también es una bomba. Además, ella confirmo la posibilidad de que la versión adulta de Bill Denbrough sea interpretada por James McAvoy en la segunda parte de It de Andrés Muschietti. Esa gente sexy tiene mi aprobación.

5. Chef’s Table: Pastry

Chef’s Table es la mejor serie documental sobre cocina. La nueva temporada (¿o temproada alterna?) está enfocada en postres y ya la pueden encontrar en Netflix. Es grandiosa e inspiradora como las temporadas anteriores. Me hizo desear cocinar más postres, aunque soy terrible en ello. El problema: sólo 4 episodios.

El No-No de la semana

Este palurdo destructivo

¡Dame esos baticinco! Top 5 – Abril 6, 2018

Esto fue lo que moló en mi semana.

  1. El cumpleaños de 2001: Space Odyssey

La película para mariguanos de Stanley Kubrick cumplió 50 años.

2. El trailer de How To Talk To Girls At Parties

Parece Attack the Block meets comedia romántica adolescente. Y Neil Gaiman está detrás. I’m in.

3. ¡Vi Batman en el cine!

Bueno, llamarle «cine» a las salas de Cinemex es usar el término de manera holgada. Son como una sala de proyección de universidad. La película se mantiene brillantemente campy. No recuerdo si Batman llegó a reestrenarse en cine previamente. La vi en su estreno original y ésta fue mi segunda vez. Si les interesa verla, Cinemex la proyectará durante los fines de semana restantes de abril. Sólo en algunos complejos, así que revisen su cartelera local.

4. ¡Álbum nuevo de Hinds!

Hinds es una banda madrileña de chicas que hacen pop de garage. Su álbum anterior me encanta. No son la gran cosa, pero tienen un gran espíritu ponqui que me alegra la vida. Me recuerdan a los Libertines cuando eran pura juventud e ingenuidad. Todavía no lo escucho, pero espero que me haga flipar.

5. Hostess Coffee Cakes

Una de mis golosinas favoritas que se pueden comprar en un Oxxo. Los conocí de niño en un viaje. Fueron inmortalizados en el episodio «The Suicide» de Seinfeld. Originalmente se llamaban Drake’s Coffee Cakes. No, no tienen nada que ver con Drake. Delish.

El No-No de la semana

La preventa de boletos para Avengers: Infinity War

No quiero spoilers. Pero quiero incluso menos una noche de desvelo y decepción como la que tuve con The Last Jedi. Desde luego que la veré en el día 1, pero eso de las funciones de media noche ha quedado atrás para mí.

Top 5 – Abril 1, 2018

Ésta es una nueva serie de posts en la que compartiré las 5 cosas que más disfruté o que me parecieron más relevantes en la semana. Principalmente cultura pop, pero también ideas y funny shit en general. El orden no importa. Por cierto, esto va a salir los viernes.

Ready Player One

Está lejos de ser perfecta, pero me gustó más que el libro.

El taco de tamal

Lo hice muy simple, pero creo que es un concepto con potencial si se hace y se viste bien.

Wild Wild Country

Sabía de la existencia de Osho, pero no del fenómeno que inspiro y de la anomalía que significó para el estatus quo norteamericano.

Empanizado de Takis Fuego

Ya había intentado el empanizado con Cheetos, con Doritos y cosas similares. Sin embargo, es la primera vez que uno de estos experimentos trashy funciona. Es, de verdad, una buena opción para cocinar pollo frito con una sazón con personalidad, balanceada, agradable y buena textura.

Rapture

Un estreno de Netflix del fin de semana. Presenta a ocho MCs que han sido revelaciones durante esta década y a través de ello muestra distintos enfoques de lo que es el hip hop contemporáneo e incluso explora algunos fenómenos socioculturales relacionados. Afortunadamente se aleja de la parte podrida del rap actual como 21 Savage, Migos, Designer. Ew. Vale la pena.

El No-No de la semana

Sofía Niño de Rivera: Selección natural

Sofía Niño de Rivera presenta su nuevo especial de comedia en Netflix. Más básico no se puede. Aburridísima, depende completamente por completo de las groserías y los lugares comunes, el audio tiene problemas y, sí, chistes robados, al menos uno (de Harold & Kumar) que reconocí al instante. Ahórrense a esta destalentada.

¿Cuántos Godzillas han existido?

En sus más de sus 60 años, el rey de los monstruos ha tenido muchas versiones y decidí averiguar el dato exacto.

Mongo 17: Lo que veremos en el cine

Ya estamos en la cuarta parte del año ¿Qué demonios? En el podcast de hoy, Ulises Guzmán y Alex Serna hablan de los próximos estrenos de 2018, las películas que ustedes querrán ver y las que probablemente esperarán hasta que salgan en Netflix.

La lista es la siguiente:

  1. Solo: A Star Wars Story
  2. Ready Player One
  3. Deadpool 2
  4. Incredibles 2
  5. Mission Impossible Fallout
  6. Pacific Rim Uprising
  7. Predator
  8. Dark Phoenix
  9. Wreck-it Ralph 2
  10. Aquaman
  11. Alita Battle Angel
  12. Tomb Raider
  13. A Wrinkle In Time
  14. Isle of Dogs
  15. Rampage / Skyscrapper
  16. Avengers: Infinity War
  17. Jurassic World 2
  18. Ocean’s 8
  19. The First Purge
  20. Ant-Man & the Wasp
  21. The Nun
  22. Venom
  23. Fantastic Beasts 2
  24. Creed 2
  25. Spider-Man: Into The Spider-Verse
  26. Bumblebee
  27. Bohemian Rhapsody

Mis amigos y yo hacemos podcasts en Mongo, un sitio web en el que comentamos la actualidad y temas diversos de la cultura pop y cosas nerds en general. Pueden ver el contenido que producimos en oyemongo.com

MONGO: Mongoscar 2018

Lo pensamos demasiado tarde: debimos hacer una transmisión en vivo. Como la vida se puede vivir arrepintiéndose de todo lo que no hicimos o, simplemente, hacer otra cosa, elegimos lo segundo. Ulises Guzmán y Alex Serna les hablan de todo lo que pasó en los premios Oscar de este año, las películas que no debieron estar ahí y las que probablemente debieron ganar.

Es la mitad de un podcast mucho más largo. La segunda parte llega la próxima semana y hablaremos de las películas que vienen para este año.

Mis amigos y yo hacemos podcasts en Mongo, un sitio web en el que comentamos la actualidad y temas diversos de la cultura pop y cosas nerds en general. Pueden ver el contenido que producimos en oyemongo.com

The Coolest Cats in Town

Internet es para ver porno y videos de gatitos. Aparentemente el cine también lo es. Hoy desperté con ganas de hacer contenido más basura de lo que normalmente encuentran aquí y por eso decidí adoptar el formato de lista a lo Buzzfeed. El tema: los gatitos más cool del cine y la TV.

JONES (Alien, Ridley Scott, 1979)

El único pasajero de la Nostromo que se mantiene überchill frente al xenomorfo. Toda su actitud en la película es como “bitch, you better zave me and better be quick”.

CHURCH (Pet Sematary, Mary Lambert, 1989)

Church es un gatito zombi. Revivió porque enterraron sus restos en un cementerio indio y, bueno, he’s gonna fuck you up. Es lo más fluffy de ultratumba.

CLOVIS (Sleepwalkers, Mick Garris, 1992)

Clovis lidera un ejército de gatos contra unos vampiros felinoides llamados Sleepwalkers que se alimentan de la energía vital de las vírgenes. Todo un sheriff de lo paranormal. ¿Puede ser más cool?

Clovis con Stephen King.

GENERAL (Cat’s Eye, Lewis Teague, 1985)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tercer gatito de Stephen King en esta lista. La suerte de este gato está muy pronunciada hacia hacerlo presenciar eventos sórdidos. The Cat’s Eye es una película semiantológica en la que General es testigo de las historias, hasta el final en que el se convierte en el héroe que debe salvar a la niña que lo adopta de una criatura paranormal. Un clásico de Cinepermanencia de Canal 5 con un gato muy cool.

GATO BLOFELD (en varias películas de James Bond)

Este minino exuda maldad y opulencia. Es personalidad y accesorio a la vez. Tienes que tener mucho mojo para que el supervillano líder de la organización maligna Spectre se tome el tiempo de acariciarte estilosamente.

FRITZ (Fritz The Cat, Ralph Bakshi, 1972)

Fritz es una gandul citadino que sólo va por allí procurándose sexo y vicios. Y era bueno en ello, por eso su película original fue el primer feature animado en recibir una clasificación X. Es como Hanna-Barbera gone wrong… Or right.

THE GHOST Y THE DARKNESS (The Ghost and the Darkness, Stephen Hopkins, 1996)

Hubo una película con Val Kilmer y Michael Douglas sobre estos leones come hombres de Kenya a finales del siglo XIX. Están basados en una historia real-ish; se dice que 135 víctimas les valieron el apelativo de los «Comehombres de Tsavo». Lo que me gusta es el tono paranormal que tienen los leones en la película, donde son tratados como encarnaciones del mal. Sus nombres sí están cool. Y se supone que así eran en realidad:

ORION (Men in Black, Barry Sonnenfeld, 1997)

Un felino bastante chill. Su nombre mola, simplemente suena fresco. Y bueno, porta una galaxia completa como accesorio; es un concepto muy ñoño e impresionante y es la pieza de swag definitiva.

SALEM SABERHAGEN (Sabrina: The Teenage Witch, 1996)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nunca fui seguidor de Sabrina. Melissa Joan Heart sólo estuvo en mi vida cuando era Clarissa y lo explicaba todo. Y si de sabelotodos se trata, allí estaba Salem. Lo cool sobre él es que se trataba de un hechicero maligno condenado a una vida suburbana en forma de gato por intentar apoderarse del mundo mortal. Eso y que en la serie jugaban mucho con este puppet; le ponían muchos disfraces y lo colocaban en muchas situaciones locas. De hecho, creo que era lo único gracioso de la serie.

LEONES DE VOLTRON (Voltron/Beast King GoLion, 1981)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Uno de los mejores juguetes que se podía tener en los 80, eran las figuras transformables de Voltron. Cinco tanques con forma de león que al transformarse y combinarse podían formar al defensor del universo. Sí, el Megazord de Power Rangers es un rip off completo de Voltron y sus componentes felinos. Nunca tuve estos juguetes y todavía se lo recrimino a mi madre siempre que hay ocasión.

«CAT» (Breakfast at Tiffany’s, Blake Edwards, 1961)

Uno de los plot devices más conocidos en la historia del cine. El gato es una especie de reflejo de Holly Golightly, pero no voy a explicar eso aquí. Lo cierto es que es uno de los mejores actores animales ever; su nombre real era Orangey.  Es sólo un gato encantador que pudo hangear con la también encantadora Audrey.

CHESHIRE (Alice in Wonderland, Clyde Geronimi/Wilfred Jackson/Hamilton Luske, 1951)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un payaso creepy. Bueno, casi todos los payasos son creepy. Pero éste es felino y tiene poderes mágicos. No sabemos si juega para el equipo del bien o del mal. Tal vez es un agente del caos que sólo quiere ver al mundo arder.

SELINA KYLE / CATWOMAN (Batman Returns, Tim Burton, 1992)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hay muchas versiones de Gatúbela que están cool, pero la CatWoman en mi cabeza es la de Tim Burton, porque es Michelle Pfeiffer en su prime portando el más ceñido de los trajes. Es obsidiana y porcelana. Yummy. Tiene su lado paranormal; recuerden que resucita con saliva felina, así que es una especie de zombi kitten.

SHERE KHAN (The Jungle Book, Wolfgang Reitherman, 1967)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un gran gato con mucho swag. Scar de The Lion King es sólo un imitador. Khan tenía los looks y tenía los planes. Y en ese raro remake noventero llamado Tail Spin tenía todavía más swag.

CATBUS (Tonari No Totoro, Hayao Miyazaki, 1988)

Al igual que Cheshire, uno no sabe de qué lado está CatBus. Hace el bien, sí, pero hay algo maligno e impredecible en su mirada. Supongo que esa clase de mutaciones mágicas siempre inspiran un poco de desconfianza.

GATO CORLEONE (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972)

Hay algo en la villanía que es felino. Bueno, no sé si Vito Corleone es un villano, pero sí es un tipo poderoso y complejo. Parte de esa complejidad se proyecta a través de la sutil presencia de su gato. Es curioso como el poder acaricia a los gatos.

HAUSU DEMON CAT (Hausu, Nobuhiko Obayashi,1977)

Hausu es una delirante película japonea de horror. Trata sobre una casa embrujada… O algo así. Es indescriptible. Pero puedo decir que aparece un gato, bueno, es la pintura de un gato. Sólo véanlo, es un gato maligno. Escupe sangre. Y eso es lo único que tengo claro de la locura que es Hausu.