Música nueva que debes escuchar: Baltic Fleet – The Dear One

Baltic Fleet es el proyecto solista del multi-instrumentista Paul Flemming, de quien sólo sé que fue tecladista provisional de Echo & The Bunnymen. En 2008 inició con Baltic Fleet y se trata de (ugh, allí voy con las etiquetas) algo así como un post-rock frenético/bailable basado en sintetizadores con mucha influencia kraut.

Si ya han escuchado este proyecto sabrán que allí hay una innegable calidad musical, sin embargo, sus anteriores álbumes nunca me capturaron por completo. The Dear One me tuvo moviendo el pie y agitando milimétricamente la cabeza durante todo un día de odisea oficinista.

Hay tres formas de escuchar este álbum a tope:

  1. Con audífonos, en el transporte público mientras ves pasar la ciudad por la ventana.
  2. Con audífonos, ojos cerrados, en soledad, sin hacer nada más.
  3. A volumen estridente en un club con pura gente rara que no sabe bailar, pero que lo hace de todos modos.

Me gustó mucho.

Anuncio publicitario

Los animalitos de Grant Morrison: We3

Una recomendación rápida. Anoche revisité este cómic de Vertigo. Es la historia de tres mascotas, un perro, un gato y un conejo, que son secuestrados y utilizados en un experimento militar por el que acaban convertidos en cyborgs con grandes capacidades de combate. La historia inicia cuando los tres animales escapan de sus captores y deciden regresar a su hogar convertidos en feroces máquinas de matar, aunque eso no será tan fácil.

A pesar de su concepto extravagante (no podía ser menos que eso viniendo de Grant Morrison) es una historia conmovedora que recomiendo a cualquier entusiasta de la historieta, en especial para animal lovers. Acción loca y lagrimita, les digo.

we3-01-00-fc

Música nueva que debes escuchar: The Shacks – The Shacks EP

The Shacks es una de esas bandas que aparecen de repente sin que me entere de dónde vienen. Es un pop áspero, perezoso y dramático, casi baladezco, casi de garage, que parece estar todavía sudoroso tras un one night stand con una banda de shoegaze. Regados por todo el disco hay pequeños acentos realmente cursis del pop de décadas pasadas; ciertos estribillos, punteos de guitarra, metales que parecen de música de elevador y redobles de esos que le sobraron a la bandas exageradamente blancas de la década pasada cuando querían sonar juguetonas; pero The Shacks hacen que tanta exageración suene exótica al contrastarla con su frialdad. Coolness y melodrama en la misma canción.

No sé si esto es algo sexual o no…

Pero sospecho que alguien se masturba mientras ve esto. Seguramente ese alguien está en Japón, porque Japón.

La chica simplemente acaricia y aplasta panes con su cara. Muchos tipos de pan. Algunos se ven ricos, pero se me antoja comerlos, no embarrarlos en mi rostro hasta desmoronarlos. Bueno, se ve que es una chica de mundo o por lo menos una sibarita de la migaja.

Tal vez es parte de los treinta y tantos y ya me dejé de enterar de los fetiches más trendy, pero nunca había visto esto y ya saben que en mi tiempo libre a veces disfruto de ver mierda loca de internet.

Claro, yo entiendo que una buena pieza de brioche puede ser algo sexy AF, pero no es algo que me eche a andar. Bueno, no siempre.

¿Y cómo voy a etiquetar esto en la lista de fetiches? ¿Crumbshot?

Oh, waffles.

 

Murió Jean Jaques Perrey y no deberíamos olvidarlo

Acabo de enterarme que murió Jean Jaques Perrey. Seguramente no conoces su nombre, pero sí conoces su obra:

Como habrás descubierto si diste play al video, Perrey fue el músico detrás de The Elephant Never Forgets, la melodía que en México y América Latina conocemos como el tema de El Chavo del Ocho. Claro, este tema es en realidad una especie de «cover» de la Marcha Turca que es parte de una serie de piezas orquestales titulada Las Ruinas de Atenas.

Jean Jaques Perrey fue un músico experimental, pionero de la electrónica, especialmente de los sintetizadores. C’mon, el tipo era amigo de Robert Moog. Antes que Kraftwerk, estuvo Perrey. Los Beastie Boys y hasta House of Pain lo samplearon. Vamos, Jean Jaques Perrey es uno de esos transistores ocultos sin los cuales la música pop contemoporánea no sería lo que es hoy. Si les gusta Air, Daft Punk, Skrillex, Depeche Mode y todo eso, le deben un poco de respeto a este señor, uno de los auténticos protorrobots musicales.

Si quieren saber más sobre Perrey deben leer a Esteban Cisneros en Sonnigetage.

Deberían ver -> Iliza: Confirmed Kills

La comedia en México apesta porque apestamos como público. No nos gusta la autocrítica, no nos gusta ver nuestros defectos, no nos gusta hablar de los problemas. Queremos lugares comunes, confort y apegarnos a convencionalismos morales y sociales. La buena comedia no tiene lugar en una sociedad que no está dispuesta a sentirse perturbada por sí misma. Los comediantes en México cuentan chistes de suegras y colmos. Incluso los, ew asco, estandoperos, con más groserías y un formato de observaciones, cuentan chistes de suegras y colmos. La mayoría de los comediantes en México no tienen nada que decir.

La buena comedia es análisis y crítica social presentada a través de un discurso que mantiene un ritmo muy preciso para señalar los aspectos más sensibles de la vida pública. Iliza Shlesinger hace eso y muchas veces es maravillosa en ello.

En Confirmed Kills habla sobre las vicisitudes de ser mujer en la actualidad, de ser parte de los so called millennials, de cultura pop y vida cotidiana. Dice cosas importantes sobre feminismo y sobre la superficialidad que nos engulle a diario. Y lo hace gracioso, porque es una mujer sumamente inteligente con un timing increíble y, más importante, PORQUE TIENE ALGO QUE DECIR PARA PERTURBARNOS Y HACER QUE PENSEMOS UN POCO ENTRE RISAS NERVIOSAS. Carajo. Pueden ver este especial en Netflix y hay disponibles algunos otros shows de Iliza también.

Encuentra las 75 bandas

¿Recuerdan esta imagen de hace como 10 años? Promocionaba la tienda digital de Virgin. Desde el punto de la mercadotecnia fue un recurso genial para generar conversación y visibilidad para la marca Virgin, pero creo que nunca le hicieron cosquillas a iTunes.

Ahora, una década después, los consumidores serios de música hablamos con mayor frecuencia de las ventas de vinilos que de la música digital. Spotify ha cambiado mucho las cosas y ahora contamos con mucha información de la música que la gente escucha, pero no sabemos mucho de su comercialización. El negocio es distinto; pagamos por música en vivo, merch y algunos pocos gastamos en formatos y ediciones de lujo, pero la mayoría de la gente sólo siente antojo de una canción y va a su barra de búsqueda, clic, clic, play y listo. El peso simbólico de no pagar por la música, sino por un canal de distribución, es grande. En mi opinión, la música pierde valor como institución sociocultural; es más accesible, tiene mayores alcances, pero significa menos.

Ustedes díganme que tan importante, significativa, divertida o descifrable sería una imagen así con bandas y artistas post-2005.

I <3 Publish Brand

Publish Brand es una marca norteamericana de menswear con un enfoque muy marcado hacia en el minimalismo urbano y la funcionalidad, lo que la ha convertido en una de las firmas clave en básicos de steeetwear. Recientemente compré unos drawstring pants (modelo Hash, abajo hay algunas fotos) que me dejaron muy contento y por eso decidí compartirles mi gusto por esta marca.

Publish es conocida sobre todo por sus jogger pants, si no es que se trata de LA MARCA que consagró a esta prenda como una de las piezas fundamentales en el guardarropa masculino urbano de esta década. Pero Publish es más que eso. Jeans, trousers, camisetas, sudaderas y chamarras, vaya cubren todo, incluso zapatos y sneakers. Es una marca de estilo completo con base en fashion basics.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que para mí distingue a Publish es su calidad y los ligeros toques en cuanto a diseño que utilizan para incorporar tendencias de manera moderada en sus prendas. Incluyen elementos actuales y seasonals de una manera muy sutil para que su ropa se adapte a cualquier estilo y para que casi cualquier persona pueda usarla, es decir, en su diseño y confección se toman en cuenta distintos tipos de cuerpo para aterrizar el fit de sus prendas, eso las hace usables y muy combinables.

Los materiales y confección de Publish son de una calidad altísima. La construcción de las prendas es muy robusta, incluso en aquellas que se componen de materiales delicados. El look & feel de la marca proyecta funcionalidad y versatilidad, son prendas sobrias y atemporales, pero con elementos muy sutiles que los pone al borde de las tendencias, es así como trabaja la marca.

Recomiendo totalmente a Publish Brand si te interesan los outfits básicos, pero estilizados. Sus mejores prendas son los bottoms, ya sean jeans, chinos, trousers y en especial los joggers. El precio está entre $80 y $130 dólares para estos artículos, aunque la marca tiene ocasionales productos premium de mayor costo. En México la marca está disponible en Headquarter en la Ciudad de México (colonia Roma Norte, en la calle Colima).

The CampOut

The CampOut es un reseñador de sneakers. El mejor que conozco. En su canal de YouTube podrán encontrar las reseñas de los sneakers más exclusivos de las principales boutiques neoyorquinas (Bodega, Extra Butter, Kith, Feature, entre otras).

CampOut es un tipo que sabe de materiales y diseño, no cae en las modas y el hype. Sus reviews están muy enfocadas al color blocking y materiales. Lo mejor: odia Nike. Yo no odio Nike, pero creo que es la marca más aburrida y menos propositiva en el mundo de los tenis. CampOut basa su contenido en las marcas de calidad superior y diseño más arriesgado como New Balance, Diadora y Asics.  En fin, si gustan enterarse de los mejores drops de sneakers de la costa este de Estados Unidos, CampOut es la mejor fuente y ofrece la posibilidad de dar un vistazo a profundidad a los mejores pares. También hace un video semanal llamado «The Breakdown» donde hace un recuento de casi todos los tenis de lifestyle de las principales marcas que se pondrán a la venta en todo el mundo en esa semana. Good stuff.