Categoría: Uncategorized
Canciones para sobrevivir CCXIV – Junio 6, 2021
Canciones para sobrevivir CLXXXVIII – Diciembre 6, 2020
Ya comenzaron a salir los sencillos navideños y eso significa que también comienza la temporada de listados con lo mejor de este rarísimo año. Esto significa la llegada de la sequía anual de música.
Ojo, que no desaparece la música nueva, pero sí hay muy poca que les puedo compartir en Spotify, así que esperen listas cortitas durante al menos seis semanas.
Top picks: Elvis Costello con Iggy Pop, Run The Jewels, U.S. Girls, Goat Girl y Lorenzo Morresy & Tenderlonious.
Canciones para sobrevivir CLXVI – Julio 05, 2020
Top picks: bdrmm, All Hits, Fontaines D.C.
Canciones para sobrevivir CLIX – Mayo 17, 2020
Top picks: Motrik, Sharon Van Etten, Thao & The Get Down Stay Down y The Shacks.
Al parecer Spotify ya no permite incrustar el módulo de reproducción en WordPress. Mientras averiguo como solucionar esto, les dejo el link directo a la playlist:
https://open.spotify.com/embed/playlist/2SHiTzCRRLBAV1tgoLcThI
https://open.spotify.com/playlist/2SHiTzCRRLBAV1tgoLcThI?si=pxDGTSgIQ1WaipsgWdXxQg
Canciones para sobrevivir CXX – Agosto 18, 2019
Emmm, no tengo ganas de escribir. Bueno, más bien estoy un poco trabado. Desperté con la idea de tuitear algo, pero en la fracción de segundo mientras abría la aplicación se me fue la idea y como que se me pegó el flotador, no me puedo concentrar.
Sólo puedo decir que la lista empieza chill y se pone intensa, potente y medio oscura para luego regresar al chill. Los top picks: Thee Oh Sees (increíble), Uniform, Blanck Mass y Ride. Lo nuevo de King Gizzard también me gustó mucho, pero se siente gimmicky.
Play! Play it louder!
Canciones para sobrevivir XXXIX – Enero 14, 2018
Por fin, el caudal de música nueva regresó a la normalidad con su inmanejable cantidad de lanzamientos.
Debo decir que la música que me emocionó más esta semana no ha llegado a Spotify y quién sabe si lo haga. Se trata de una agrupación llamada The Heartwood Institute. Esta gente se clavo en los sonidos de la película de horror sobrenatural de los 70 y lo que salió de eso fue un extraordinario álbum que suena como si una banda alemana de industrial de 1987 hiciera el soundtrack para una película de Dario Argento. Esto lo escuchan en el Bandcamp de la banda:
En cuanto al resto de la playlist, abrimos con algunas canciones de 2017 que apenas escuché. Supongo que todavía aparecerán algunas cosas rezagadas. Se trata del más reciente single de Last Of The Easy Riders, que suenan a primos de Temples y el todavía nuevo Prettiests Eyes, que está molón y divertido. Seguimos con el último álbum de Future, que me parece un digno rapero mainstream, que afortunadamente no está en eso del mumble rap, y trae cosas buenas, especialmente en cuanto a producción.
Regresemos a 2018. Otro álbum que me fascinó esta semana es The Spiritual Dark Age de To Kill A King. Les dejo una de mis temas preferidos, pero es de esos álbumes que deben escuchar completos y dejar que crezcan en ustedes.
En novedades rancheras está el nuevo single de Jack White, que me gustó, pero me provocó más ganas de escuchar White Stripes que expectativas por más material suyo. Y por otro lado, Tyler Childers llega con un álbum medio narativo de country con buenas melodías y un sabor folk que no da hueva. Este dude sabe jugar las cartas campiranas sin que suene a cliché.
Para terminar con las novedades, dos aproximaciones distintas a las guitarras, porque vivimos en una época en que la música de guitarras es extrañamente refrescante. Primero The Number Ones, que hacen buenas melodías simples y luego Shame, que tienen onda, son ásperos y me creo que les gusta The Fall y Black Flag.
Para cerrar, un par de blasts from the pasts, ya saben, en honor a las reediciones en vinilo. The Courtneys, banda de pop dulcirrasposito, vuelven a lanzar su debut de 2013 y en «no puedo creer que ya haya pasado una década», las Pipettes también reeditaron su primer álbum (de 2006), que me trajo muy buenos momentos. A darle play, que mucha música nueva viene en camino.
- Prettiest Eyes – Don’t Call
- Last Of The Easy Riders – Unto The Earth
- Future – Super Trapper
- To Kill A King – The Unspeakable Crimes Of Peter Popoff
- Tyler Childers – I Swear (To God)
- Jack White – Connected By Love
- The Number Ones – You’re So Happy I Could Cry
- Shame – Tasteless
- The Courtneys – Manion
- The Pipettes – One Night Stand
Canciones para sobrevivir XXXV – Diciembre 17, 2017
Por algún motivo, durante las últimas semanas del año se publica poca música. En los formatos físicos, casi todas las novedades son sencillos (muchos de ellos navideños), reediciones y compilaciones. Esta tendencia se mantiene en los canales de distribución digital. Son tiempos de pocos estrenos y eso me parece raro, porque la gente tiene una gran disposición para quemar dinero en estos días, pero supongo que los estudios de mercado justifican la austeridad de lanzamientos. La gente gasta su dinero decembrino en otras cosas.
Poca música, pero cosas buenas entre ella. Esta semana mi selección para compartir surge exclusivamente de sencillos y EPs. White Room es una banda inglesa que me ha emocionado durante este año, publicaron un EP «doble»; en mi cabeza son como los Lemon Twigs británicos.
Graham Coxon publicó Falling, un melancólico cover a un cantautor llamado Luke Daniel. La canción es un sencillo a beneficio de CALM, una organización que busca la prevención del suicidio, pues es la principal causa de muertes en hombres menores 45 años en el Reino Unido, problema que, como en todo el mundo, aumenta durante las festividades navideñas.
Girls In Synthesis es una banda londinense que habita en territorios del punk, en amasiato constante con noise & synths. Me gustan. Y Treeboy & Arc podrían ser sus primos lejanos, más pijos y prolijos, pero con trazas similares de semilla postpunk en sus códigos genéticos.
Para los no familiarizados con Serpent Power, se trata del sideproject de Ian Skelly y Paul Molloy de The Coral, en el que dejan salir más a gusto sus influencias sesenteras. En realidad es muy similar a The Coral, sólo con un poquito más de garage, psicodelia y quirkiness.
Sorry es una propuesta novata de Londres, que hace honor al presente con su claro vínculo con al pop huevón texturizado, pero claramente estos chicos tienen influencias más nutridas, longevas y rock-ish (¿postrock-ish?) que muchos de los exponentes de ese género que no es género, sino cocktel. Melancolía actual con guitarras machaconas y así.
Para cerrar: James. Esto por el recurrente tema de las reediciones en vinil que ha sido lugar común, semana a semana, durante los últimos dos años. Y para acompañar el turno de Tim Booth y compañía en su regreso a los platos negros, Come Home, mi (posiblemente) canción favorita de la banda. Y esa es la semana. Chiquita, como son las semanas de diciembre.
- White Room – The Blue
- Graham Coxon – Falling
- Girls In Synthesis – Suburban Hell
- Serpent Power – The Colour Out Of Space
- Treeboy & Arc – Merge
- Sorry – Merge
- James – Come Home
Cementerio pop: Rola la rola
A mediados de la década de 1990, todavía en los primeros años de TV Azteca, existió un peculiar show de concursos con el desafortunado nombre Rola la rola.
El concepto era, básicamente, un rip off de Jeopardy enfocado a la música. Había una matriz de categorías, donde los concursantes elegían temas, luego de eso debían nombrar una canción correspondiente al tema elegido, tan rápido como pudieran, con tan sólo escuchar un fragmento de las mismas y una pequeña pista. El concurso tenía otras fases que no recuerdo bien, pero básicamente era lo mismo, nombrar canciones.
Obviamente me gustaba mucho a pesar de su paupérrima producción. Trivia, música y responder preguntas, vamos, es algo completamente para mí.
Lo que más recuerdo del programa eran los concursantes. Desde niño he sido un devoto enfermizo de la música y en ese entonces ya me había iniciado como enciclopedista pop, así que me encantaba ver que más allá de mi pandilla de weirdos existían loquitos que escuchaban tanta música como yo y atesoraban montones de información al respecto. Recuerdo a algunos tipos realmente impresionantes por la cantidad de música que conocían y su habilidad para reconocer piezas musicales con apenas un par de notas.
El programa lo conducía Mimi, una de las exintegrantes de Flans (que me recuerda mucho a una amiga que hoy día también es conductora de TV). Eventualmente llegó un segundo conductor: Marcos Valdés, hijo de Manuel «Loco» Valdés. Entonces el programa se puso mucho más cutre.
Rola la rola tuvo un éxito moderado y se mantuvo al aire de 1996 a 1998. Por su concepto, obviamente se trataba de un programa de nicho, pero eso le dotaba de un encanto nerd que era muy raro ver en televisión abierta, así que a pesar de que ahora puede parecer un producto campy y de los muchos elementos grotescos o antipáticos que tenía, yo lo recuerdo como uno de los mejores conceptos televisivos no narrativos (que raro se siente escribir esto tratándose de TV Azteca) que he visto.
Canciones para Sobrevivir VIII – Junio 11, 2017
Sólo porque se me ocurrió, la lista de esta semana es temática. Se trata de girl fronted bands. No juegan las girl bands, los duetos, ni las solistas. Únicamente bandas mixtas con una frontgirl. Y en ese tenor, hay muchas bandas nuevas lideradas por mujeres que hacen música molona y eso está cool AF.
Las highlights de la semana son el nuevo sencillo de Alvvays y los nuevos álbumes de Agent Bla y Pumarosa. Prueben, disfruten y escuchen más.
BONUS TRACK: Torn es una canción que me gusta mucho y de las versiones que conozco, ésta me ha encantado.
Ahora sí, la lista:
- Pumarosa – Dragonfly
- Marika Hackman – Time’s Been Reckless
- Blondie – Atomic
- Bikini Kill – New Radio
- Lorelle Meets The Obsolete – What’s Holding You?
- Agent Bla – Red , White Rose
- Amber Arcades – It Changes
- Wolf Alice – Silk
- The Breeders – Huffer
- Alvvays – In Undertow
- Sleeper – What Do I Do Now