Etiqueta: Postpunk
Canciones para sobrevivir CCLX – Abril 24, 2022
Esta playlist cumple hoy 5 años de aparecer, sin interrupción, cada domingo presentando a ustedes la rabiosa actualidad musical del mundo. Bueno, de una parte del mundo, porque, la verdad, Spotify limita las cosas un poco y mis criterios personales de selección, pues otro poco.
Como sea. Gracias a todos los escuchas voraces, pocos o muchos, que pasan por aquí para conocer el sonido del presente y los indicios del futuro.
Canciones para sobrevivir LXVI – Agosto 26, 2018
La semana pasada fue una locura con tanta música nueva, así que en ésta el ritmo bajó un poco y en general hubo muy poca emoción… ¡Mentira! ¡Salió Go To School, el nuevo álbum de The Lemon Twigs! ¡Qué más pinchechigadamadre quieren! Ya, escúchenlo y nos leemos en una semana.
Ok, ok. La verdad es que esperaba que esos chicos me sorprendieran tanto como con su álbum debut. Y, pues, no. Pero, al no explotarme la cabeza instantáneamente tuve que volver a escucharlo. Y luego otra vez. Y otra. Y otra. Total, ya lo he escuchado siete veces y es muy grandioso. Tiene Beach Boys, tiene ELO, tiene Devo, tiene XTC, tiene Abba, tiene drama, tiene 60s y 80s y no sabe de reglas, es una enorme, brillante y gloriosa joya pop. Los D’Addario son unos genios que usan sonidos muy familiares para llevarnos a lugares en donde nunca hemos estado.
Pero hubo más emoción esta semana. Conocí a una banda italiana de postpunk, pioneros de nicho, de principios de los ochenta y se llaman Polaroid. Ya sé, no se tratan del presente, pero molan. Al parecer sólo tienen un álbum y es justo mi taza de té.
Otro descubrimiento: Muertos. Son una duo londinense, cuyo 50% es una chica queretana llamada Diana Avis. Se nota que mamaron mucho shoegaze y son mi cosa nueva favorita.
El resto de la lista está lleno de buenos álbumes. Obviamente deben escuchar lo nuevo de Blood Orange. También hay álbum nuevo Marquis Hawkes, quien ya tiene algunos años de hacer house de ese que nos gusta a los viejitos. Lo demás es mucho pop, pero del bueno. Claro, con el ocasional altibajo, pero bueno. Nada más. A escuchar.
Canciones para sobrevivir L – Abril 1, 2018
Olviden la pobreza de la semana pasada, porque ésta viene cargadita. Fue una de esas semanas en que llega un poco de todo, cosas buenas, malas y medianas. Es hora de escuchar música nueva.
The Pandoras es una banda que llevaba 3 décadas sin grabar. Decidieron regresar al mundo esta semana con un nuevo álbum que no está en Spotify. Ya lo escuché y no es la gran cosa, pero me dieron nostalgia, así que como bocado abridor incluí uno de mis temas favoritos de esta banda que apropiadamente regresó en este domingo de resurrección.
Sigue un tema al que llegué por casualidad en YouTube and it’s a fucking banger. Son tres raperos de los que no se nada: City Morgue, Sos Mula y ZillaKami. El track es 33rd Blakk Glass y suena a que estos homies escucharon demasiado Papa Roach, pero funciona. Mucha fuerza. En cuanto a hip hop, también les dejo el nuevo track de A$AP Rocky. Está medianito, pero tiene vibe, además tengo cierta debilidad por Rocky, me cae muy bien.
Antes de seguir adelante les cuento de las cosas finas de la semana que son el álbum nuevo de Chris Carter, ruiditos para catrines, y un grupo llamado Sons of Kemet del que no sé nada pero hacen un jazz muy accesible, poppy, pero con una fuerte influencia africana y una buena variedad de ritmos. Cabbage, una de mis bandas británicas favoritas de esta década, por fin tiene su primer álbum (el anterior era una compilación); hacen un post-punk (duh, por algo me gusta) en el que ha permeado el garage y un sentido melódico más brillante y melódico del que suele verse por esos derroteros. Like them a lot. La última cosa fina es (por fin) el álbum de The Shacks una banda de pop chilly que ya les he recomendado en mis playlists en un par de ocasiones y considero que el álbum está molón.
Ahora, a las cosas variopintas. Alfa 9 es una banda de rockcito con mucha influencia 60s y Cali; traen un álbum de inspiración Western que tiene poquita onda. Pale Kids es pop frenético de guitarras, yo siempre tengo un lugarcito para eso, pero supongo que a mucha gente le parecerá monótono y empalagoso. Amen Dunes está de regreso; es un pop folkie que sospecho no tiene muchos seguidores, desde luego, yo no soy uno, pero sí disfruté este álbum, porque me recordó mucho a David Gray. Esto último desde luego es un gusto de señora, pero si saben de que hablo sabrán que eso contiene una sutil virtud. Pequeñita vuirtud. The Vaccines también están de estreno, o no sé, porque su música siempre parece una expansión de la anterior entrega. Si ya les gusta lo que hacen estos brits, lo nuevo funcionará, si no, pues same old shit.
Miren, soy un tipo muy tonto, porque es 2018 y sé que Julian Casablancas es medio caquita, pero acaba de sacar álbum con su banda The Voidz y, la verdad, disfruté algunos temas y creo que vale la pena una escuchada, sólo no esperen mucho, porque de entrada es un producto Cacablancas.
Regresemos a las cosas buenas. Si bien no son gloriosos si recomiendo que escuchen completos los nuevos materiales de Holy Wave y Media Jeweler.
La recta final decidí armarla con tres sencillos un poco atrasados que apenas escuché. DEDE, Lazy Day y The Kumari son tres sabores de pop diferentes, uno aletargado, otro quirky y otro mamó mucho psych.
Para terminar les dejo la colaboración entre No Joy y Sonic Boom, que presentan un EP titulado No Joy / Sonic Boom. BTW, Sonic Boom es en realidad Pete Kember de Spacemen 3, así que hablamos de música con pedigrí. Casi doce minutos de pedigrí para sobrevivir la larga semana que viene.
- The Pandoras – That’s Your Way Out
- City Morgue / ZillaKami / Sos Mula – 33rd Blakk Glass
- The Voidz – Permanent High School
- Alfa 9 – Movida
- Plae Kids – Gloom
- Amen Dunes – Dracula
- A$AP Rocky – Vad Company
- The Shacks – Texas
- Sons Of Kemet – My Queen Is Albertina Sisulu
- Cabbage – Molotov Alcopop
- Holy Wave – Adult Fear
- The Vaccines – Surfing In The Sky
- Media Jeweler – Splayed Wayside
- Chris Carter – Modularity
- DEDE – Drops Of War
- Lazy Day – Weird Cool
- The Kumari – Bundys Butterfly
- No Joy / Sonic Boom – Obsession
Canciones para sobrevivir XLI – Enero 28, 2018
Esta semana estuvo un poco fea. Murió Mark E. Smith. Debería poner algo de The Fall en esta playlist, pero no sabría qué elegir. En todo caso, mi álbum preferido de Maerk y compañía es Bend Sinister y creo que es un buen punto de entrada a The Fall, cuya música sufría ligeras transformaciones y sutiles cambios de etiqueta, pero en esencia siempre fueron su propia marca de punk.
La lista de la semana es larguita y variopinta:
- Propaganda – Jewel: Mi tema favorito de A Secret Wish, una de las joyas de la corona del postpunk. Poderosísima.
- Django Django – Champagne: Rockcito con toques de psicodelia. Como que son parientes de The Shins.
- Dream White – Kids: Chicas punkys con buenas melodías, buenos guitarrazos y actitud cool. Creo que es de esos álbumes a los que no regresas muy seguido, pero cuando lo haces te saca sonrisas.
- Khruangbin – María También: Es una banda überchill que hace funk muy nutrido de otros géneros de música negra y latina. Resabroso para audífonos y les aseguro triunfo por montones si lo pinchan en una fiesta.
- The Spook School – Body: El sonido adolescente de esta semana. Pop guitarroso e ingenuo para pensar en los amigos.
- Sports Team – Beverly Rose: Me pareció una especie de soul nada ortodoxo. Suntuoso y desparpajado. Sólo escuché este single, pero tengo gran curiosidad por el álbum completo.
- Palmbomen II – IAO Industries: Uf. Tour de force de la semana. House oscuro, profundo, puerco y cadencioso como es el buen house. Este álbum clama por el uso de audífonos y estimulación química.
- Keno – Kingsley: Otro chiller. No sé mucho de Keno, pero aquí traen un despliegue electrónico überjazzy que suena muy orgánico y cinematográfico.
- Shadowlark – See Each Other Right: La verdad, lo escuché por la portada, pero resultó ser una buena canción pop con una producción molona. La voz y la emoción que proyecta me gustaron. Ya veremos cuando salga su álbum.
- Beechwood – I Don’t Wanna Be The One On You Love: Otro álbum obligado para esta semana. Parece que son unos chicos que juegan a hacer punk neoyorquino de la vieja escuela. Me gustó mucho el álbum. Por ahora creo en su ruido y autenticidad.
- Ekman – Onomatomania 3: Techno cochambroso y agresivo que quedaría perfecto en los antros del futuro de Blade Runner.
- Palehound – Sea Of Blood: Palehound es una buena banda de pop de guitarras. Este sencillo no me encantó, pero lo incluyo en la lista para que escuchen su onda y si les gusta escuchen sus álbumes anteriores.
- Evidence – 10,000 Hours: Me parece que la música hip hop pasa por momentos difíciles por la tendencia del mumble rap. Y por eso me pareció muy refrescante lo nuevo de Evidence, que definitivamente tiene un sonido clásico/noventero.
- Hot Snakes – Six Wave Hold-Down: Esta semana necesitaba guitarras y gritos y eso es justo lo que trae el último single de Hot Snake.
- Aksak Maboul – Alluvions: Aksak Maboul es una banda que nunca había escuchado a pesar de que me la han recomendado y la he visto en listas sobre cosas cool del new wave. Bueno, esta semana reeditan su trabajo más conocido (Un Peu De L’ame Des Bandits, 1980) y aproveché para escucharlo. Es una cosa arriesgada y experimental para su momento; no es un álbum pretencioso, pero exige paciencia y recompensa con buenos ambientes donde yace el espíritu de una nueva ola que trataba de ser algo distinto al camino pop más recurrente de ese entonces.
- Calexico – Flores Y Tamales: En realidad elegí esta canción por el título, pero el álbum de Calexico es bueno si te gusta el rockcito tex-mex que siempre hacen.
Canciones para sobrevivir XXXIX – Enero 14, 2018
Por fin, el caudal de música nueva regresó a la normalidad con su inmanejable cantidad de lanzamientos.
Debo decir que la música que me emocionó más esta semana no ha llegado a Spotify y quién sabe si lo haga. Se trata de una agrupación llamada The Heartwood Institute. Esta gente se clavo en los sonidos de la película de horror sobrenatural de los 70 y lo que salió de eso fue un extraordinario álbum que suena como si una banda alemana de industrial de 1987 hiciera el soundtrack para una película de Dario Argento. Esto lo escuchan en el Bandcamp de la banda:
En cuanto al resto de la playlist, abrimos con algunas canciones de 2017 que apenas escuché. Supongo que todavía aparecerán algunas cosas rezagadas. Se trata del más reciente single de Last Of The Easy Riders, que suenan a primos de Temples y el todavía nuevo Prettiests Eyes, que está molón y divertido. Seguimos con el último álbum de Future, que me parece un digno rapero mainstream, que afortunadamente no está en eso del mumble rap, y trae cosas buenas, especialmente en cuanto a producción.
Regresemos a 2018. Otro álbum que me fascinó esta semana es The Spiritual Dark Age de To Kill A King. Les dejo una de mis temas preferidos, pero es de esos álbumes que deben escuchar completos y dejar que crezcan en ustedes.
En novedades rancheras está el nuevo single de Jack White, que me gustó, pero me provocó más ganas de escuchar White Stripes que expectativas por más material suyo. Y por otro lado, Tyler Childers llega con un álbum medio narativo de country con buenas melodías y un sabor folk que no da hueva. Este dude sabe jugar las cartas campiranas sin que suene a cliché.
Para terminar con las novedades, dos aproximaciones distintas a las guitarras, porque vivimos en una época en que la música de guitarras es extrañamente refrescante. Primero The Number Ones, que hacen buenas melodías simples y luego Shame, que tienen onda, son ásperos y me creo que les gusta The Fall y Black Flag.
Para cerrar, un par de blasts from the pasts, ya saben, en honor a las reediciones en vinilo. The Courtneys, banda de pop dulcirrasposito, vuelven a lanzar su debut de 2013 y en «no puedo creer que ya haya pasado una década», las Pipettes también reeditaron su primer álbum (de 2006), que me trajo muy buenos momentos. A darle play, que mucha música nueva viene en camino.
- Prettiest Eyes – Don’t Call
- Last Of The Easy Riders – Unto The Earth
- Future – Super Trapper
- To Kill A King – The Unspeakable Crimes Of Peter Popoff
- Tyler Childers – I Swear (To God)
- Jack White – Connected By Love
- The Number Ones – You’re So Happy I Could Cry
- Shame – Tasteless
- The Courtneys – Manion
- The Pipettes – One Night Stand
Canciones para sobrevivir XXXV – Diciembre 17, 2017
Por algún motivo, durante las últimas semanas del año se publica poca música. En los formatos físicos, casi todas las novedades son sencillos (muchos de ellos navideños), reediciones y compilaciones. Esta tendencia se mantiene en los canales de distribución digital. Son tiempos de pocos estrenos y eso me parece raro, porque la gente tiene una gran disposición para quemar dinero en estos días, pero supongo que los estudios de mercado justifican la austeridad de lanzamientos. La gente gasta su dinero decembrino en otras cosas.
Poca música, pero cosas buenas entre ella. Esta semana mi selección para compartir surge exclusivamente de sencillos y EPs. White Room es una banda inglesa que me ha emocionado durante este año, publicaron un EP «doble»; en mi cabeza son como los Lemon Twigs británicos.
Graham Coxon publicó Falling, un melancólico cover a un cantautor llamado Luke Daniel. La canción es un sencillo a beneficio de CALM, una organización que busca la prevención del suicidio, pues es la principal causa de muertes en hombres menores 45 años en el Reino Unido, problema que, como en todo el mundo, aumenta durante las festividades navideñas.
Girls In Synthesis es una banda londinense que habita en territorios del punk, en amasiato constante con noise & synths. Me gustan. Y Treeboy & Arc podrían ser sus primos lejanos, más pijos y prolijos, pero con trazas similares de semilla postpunk en sus códigos genéticos.
Para los no familiarizados con Serpent Power, se trata del sideproject de Ian Skelly y Paul Molloy de The Coral, en el que dejan salir más a gusto sus influencias sesenteras. En realidad es muy similar a The Coral, sólo con un poquito más de garage, psicodelia y quirkiness.
Sorry es una propuesta novata de Londres, que hace honor al presente con su claro vínculo con al pop huevón texturizado, pero claramente estos chicos tienen influencias más nutridas, longevas y rock-ish (¿postrock-ish?) que muchos de los exponentes de ese género que no es género, sino cocktel. Melancolía actual con guitarras machaconas y así.
Para cerrar: James. Esto por el recurrente tema de las reediciones en vinil que ha sido lugar común, semana a semana, durante los últimos dos años. Y para acompañar el turno de Tim Booth y compañía en su regreso a los platos negros, Come Home, mi (posiblemente) canción favorita de la banda. Y esa es la semana. Chiquita, como son las semanas de diciembre.
- White Room – The Blue
- Graham Coxon – Falling
- Girls In Synthesis – Suburban Hell
- Serpent Power – The Colour Out Of Space
- Treeboy & Arc – Merge
- Sorry – Merge
- James – Come Home
Canciones para sobrevivir XXXII – Noviembre 26, 2017
Ya saben, la lista anterior se trató de PJ Harvey por su visita a México, donde pude verla, escucharla, me hizo llorar y si ustedes se lo perdieron, pues, deben cuestionar sus decisiones en la vida. Ojalá puedan corregir ese error. En fin.
Ahora, regresamos a la normalidad con música nueva. En esta ocasión son temas de las últimas dos semanas, pues algunos temas que quiero compartirles se quedaron rezagados por la lista de Polly.
Lo destacado de la semana es desde luego el álbum final y póstumo de su majestad Sharon Jones y su banda los Dap Kings. El otro álbum que me cautivó en los últimos días es Lost On You de Laura Pergolizzi (su nombre artístico es LP), quien no es muy conocida a pesar de tener publicados ya cuatro álbumes, pero seguramente has escuchado algo de su trabajo, aunque sea involuntariamente, ya que también se dedica a escribir temas para interpretes de plastipop como Backstreet Boys, Christina Aguilera o Rihanna. Me encanta la voz de Laura y sus canciones son como de plastipop en esteroides.
Tampoco olviden escuchar completo lo último de The Moonlandingz de donde sale The Cities Undone, que viene en esta playlist. Quiero creer que en vivo son devastadores.
Always Then, la modesta joya de The KVB se reeditó en estos días y es algo que deben escuchar si gustan del postpunk y las cosas nuevaolosas. El resto de la lista, ya saben, son cosas nuevas y buenas para gustos variados y criterios amplios. Disfruten. ¡Ah! Y Bis cierra la lista con un sencillo navideño porque 2017 ya se va al carajo.
- Sharon Jones & The Dap Kings – Sail On!
- LP – When We’re High
- Pugwash – Without You
- Trudy And The Romance – Is There A Place I Can Go
- BDY_PRTS – 45
- Bela Fleck & Abigail Washburn – My Home’s Across The Blue Ridge Mountain
- Jun Kamoda – Body & Soul
- Table Scraps – Sick Of Me
- Sister John – Swallowed The Moon
- The Moonlandingz – The Cities Undone
- The Limiñanas feat. Anton Newcombe – Istanbul Is Sleepy
- The KVB – Waiting For The Fall
- Bis – You Wrecked My Christmas
Canciones para sobrevivir XX – Septiembre 3, 2017
Esta fue una semana ocupada. De hecho, me llegó mucho trabajo para el fin de semana y no tengo tiempo para escribir, pero aún así hay playlist. Sobra decir que lo mejor que escucharán esta semana es lo nuevo de LCD Soundsystem, pero todos los álbumes de donde salieron estos temas merecen una buena escuchada. Súbele hasta el once, presiona play y si algún tema te hace flipar, escucha el álbum del que se desprende. Ese es un pro-tip para esta semana y para la vida.
- LCD Soundsystem – How Do You Sleep?
- Jake Bugg – In The Event Of My Demise
- The Hempolics – Early In The Morning
- A Giant Dog – Angst In My Pants
- Angelo De Augustine – Dreaming Of The Moon
- Mogwai – Party In The Dark
- Bicep – Glue
- Madeline Kenney – Always
- The Surfing Magazines – Peeping Dom
- The Babe Rainbows – Monky Disco
- Inc. No World – Sowed
Canciones para sobrevivir XV – Julio 30, 2017
La lista de esta semana abre con house del bueno, el nuevo sencillo de los franceses Siren. Ultrachill. Si les gusta el house escuchen más de ese par.
Luego, una rareza. La disquera Melodies descubrió un archivo de piezas disco de los setenta que tuvieron una distribución casi nula. Algunos de los miembros de esta disquera (Floating Points y DJ Red Greg) decidieron pulirlas un poco para reeditarlas y el sencillo Disco Baby, original de Y. Gershovsky, es lo que han compartido hasta ahora. Una melodía que pudo ser un clásico.
The Fall tiene un nuevo álbum y es como tu cereal favorito: algo bueno, conocido, seguro y no te va a sorprender. En esa misma categoría está el nuevo álbum de Ethan Gruska; folk pop que muestra muchos matices y finura en sus canciones, pero requiere estar de humor para bajar la velocidad y apreciar los detalles. Otro par de álbumes nuevos que en mi opinión deben escuchar completos son los de Pale Spectres y Fake Laugh; ya saben, pop con guitarras y melodías pegajosas, que es lo que me gusta más.
Las reediciones de la semana para cerrar. The Gories (que, sinceramente, pensé que ya no existían) están de gira y parte de su promoción es un rerelease de Nitroglycerine, una de sus mejores canciones. Si les gusta el garage o el punk que hacen las cosas con un sabor particular, deben escuchar más de The Gories. La otra reedición de la semana es grande: The La’s. Si te tomas el tiempo de escuchar mis listas y leer lo que escribo difícilmente hará falta que diga algo sobre Lee Mavers y su pandilla. Difícilmente podré decir algo que les haga justicia, son un tesoro. Y por eso dos de sus clásicos: Feelin‘ y, obviamente, There She Goes, porque sería una locura no incluir una de las mejores canciones que la humanidad ha podido escuchar. Play.
- Siren – Lulu
- Y. Gershovsky – Disco Baby
- The Fall – Brillo de Facto
- Ethan Gruska – Me Who Wasn’t Trying
- Pale Spectres – D(r)iving
- Fake Laugh – As I Get To Know You Better
- The Gories – Nitroglycerine
- The La’s – Feelin’
- The La’s – There She Goes