Canciones para sobrevivir XXXIV – Diciembre 10, 2017

Ésta fue mi primera semana en un nuevo empleo. Es raro y un poco abrumador, como suelen ser los nuevos empleos. Y, seguramente lo saben, esos ambientes adultos y vidarrealiños tienden a suprimir la personalidad y el apasionamiento de los malchicos y las debochcas; no escuchar el par de decenas de álbumes, que es normalmente para mí un día, es el compromiso que significa un nuevo empleo para mí. Al menos hasta que ese ecosistema se adapte a mis maneras y no al revés.

Whatevs. No pude escuchar muchas novedades, así que esta semana la playlist se trata principalmente de algunos temas que me gustaron en las últimas semanas y que por olvido no había podido incluir en listas pasadas. Claro, algunas gemas recién salidas de la mina musical también están presentes.

Entre todo eso está el nuevo álbum de Morrissey, que todavía es una gelatina a medio cuajar en mi corazón (ojo, que no es malo). Creo que eso ha sido él para mí después de You Are The Quarry. Y es similar con el nuevo EP de Belle & Sebastian, aunque ese ya crece en mi gusto aceleradamente.

Para cerrar la lista está Robert Finley, cuyo álbum deben escuchar cuando terminen con mi lista, porque el soul nunca sobra and I’m a sucker for it and you should be one too.  Y eso es todo. Unas cuantas canciones pop para llenar el domingo y el corazón, compañeros habituales en el apachurramiento.

  1. Goat Girl – Cracker Drool
  2. Belle & Sebastian – The Girl Doesn’t Get It
  3. whenyoung – Actor
  4. Kelly Lee Owens – More Than A Woman
  5. Sunflower Bean – I Was A Fool
  6. Morrissey – All The Young People Must Fall In Love
  7. Totally – Moonlit Memory
  8. Robert Finley – Medicine Woman

 

Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir XXXIII – Diciembre 3, 2017

Anoche tenía mucho sueño. Me dormí a una hora decente. Pero mi cuerpo y mente son consortes de la autodestrucción y decidieron que las 4:00 era una buena hora para despertar. A esa hora sólo se pueden tomar malas decisiones u ocupar el tiempo en actividades muertovivientes como ver infomerciales o videojuegos. Elegí la última, porque tengo Super Mario Odyssey y ese juego es amor puro.

Casi 3 horas y muchas power moons después, pude dormir otro rato. No lo pasé mal, no puedo decir que haya sido una mala noche, pero sí tengo una leve sensación de resaca y desvelo que no me dejan cuajar las ideas para generar las pequeñas historias de música que trato de escribir habitualmente aquí. Sólo puedo pensar en la boda de Bowser y Peach, y en la aterradora idea de que alguien, más temprano que tarde, se quejará de que el rey de los koopas es en realidad un muy reincidente acosador sexual o algo así.

Como verán, mi cerebro está hecho una natilla inconsistente. Así que me disculpo por mis ideas de Danette (por cierto, tiene un nuevo sabor que está meh: chocolate blanco) y mejor los dejo con la playlist de la semana, que estuvo muy poppy. Tal vez un poco monótona, pero no sé si eso es producto de mi humor o es que esa flojera feliz que caracteriza al fin de año se apoderó del calendario de releases musicales. Pero canciones muy molonas hay, tho.

Y desde luego hay imperdibles. Los álbumes que me emocionaron esta semana fueron los de The Just Joans, Lars Finberg,  Harry Stafford, Cindy Wilson y el poderoso último sencillo de Whirlwind Heat, que ya tiene un mes de nacido, pero no lo había escuchado y eso es una zurrada de mi parte, porque está poderoso y tronador, aunque se trate de sólo tres canciones. Pero lo que más disfruté esta semana fue lo nuevo de Criolo. It’s a fucking must. Así que denle play a la lista y cuando termine tendrán el antojo de seguir con esas seis novedades.

  1. Pearl Charles – Sleepless Dreamer
  2. Lasr Finberg – Isle Of Lucy
  3. Tercelvoice – The Love He Kept
  4. Criolo – Menino Mimado
  5. The Just Joans – I Only Smoke When I Drink
  6. Harry Stafford – The Lost Rhyming Poets
  7. Nabihah Iqbal – Something More
  8. Whirlwind Heat – Vattetta
  9. Hater – Penthouse
  10. Cindy Wilson – No One Can Tell You

Canciones para sobrevivir XXXII – Noviembre 26, 2017

Ya saben, la lista anterior se trató de PJ Harvey por su visita a México, donde pude verla, escucharla, me hizo llorar y si ustedes se lo perdieron, pues, deben cuestionar sus decisiones en la vida. Ojalá puedan corregir ese error. En fin.

Ahora, regresamos a la normalidad con música nueva. En esta ocasión son temas de las últimas dos semanas, pues algunos temas que quiero compartirles se quedaron rezagados por la lista de Polly.

Lo destacado de la semana es desde luego el álbum final y póstumo de su majestad Sharon Jones y su banda los Dap Kings. El otro álbum que me cautivó en los últimos días es Lost On You de Laura Pergolizzi (su nombre artístico es LP), quien no es muy conocida a pesar de tener publicados ya cuatro álbumes, pero seguramente has escuchado algo de su trabajo, aunque sea involuntariamente, ya que también se dedica a escribir temas para interpretes de plastipop como Backstreet Boys, Christina Aguilera o Rihanna. Me encanta la voz de Laura y sus canciones son como de plastipop en esteroides.

Tampoco olviden escuchar completo lo último de The Moonlandingz de donde sale The Cities Undone, que viene en esta playlist. Quiero creer que en vivo son devastadores.

Always Then, la  modesta joya de The KVB se reeditó en estos días y es algo que deben escuchar si gustan del postpunk y las cosas nuevaolosas. El resto de la lista, ya saben, son cosas nuevas y buenas para gustos variados y criterios amplios. Disfruten. ¡Ah! Y Bis cierra la lista con un sencillo navideño porque 2017 ya se va al carajo.

  1. Sharon Jones & The Dap Kings – Sail On!
  2. LP – When We’re High
  3. Pugwash – Without You
  4. Trudy And The Romance – Is There A Place I Can Go
  5. BDY_PRTS – 45
  6. Bela Fleck & Abigail Washburn – My Home’s Across The Blue Ridge Mountain
  7. Jun Kamoda – Body & Soul
  8. Table Scraps – Sick Of Me
  9. Sister John – Swallowed The Moon
  10. The Moonlandingz – The Cities Undone
  11. The Limiñanas feat. Anton Newcombe – Istanbul Is Sleepy
  12. The KVB – Waiting For The Fall
  13. Bis – You Wrecked My Christmas

Canciones para sobrevivir XXX – Noviembre 12, 2017

Estoy de visita en casa de mis viejos. Eso quiere decir que hay muchas distracciones, tanto para el trabajo como para los gustos cotidianos. Afortunadamente la semana me tuvo pegado al escritorio por aquello de ganar pasta para la música, el cine, la TV, los libros, los cómics, la comida, los videojuegos, la ropa, los sneakers y… Ya. Son todas las cosas que me interesan. Vale, eso de haber estado tan ocupado en la computadora también significa haber escuchado montones de músicas nuevas y eso se traduce en una playlist oronda de frescura para compartir con ustedes.

Mi madre no me deja concentrar en escribir con su plática menopáusica, así que diré poco. Escucha obligatoria de los  siguientes álbumes/EPs de novedad: Tennis, Pauline Anna Strom, Hoops, Dillon, Rakta y Rocks Foe. En serio, son cremita de la buena, Santa Clara. Escúchenlos completitos.

También encontré un sencillo de una banda llamada Boys que me gustó mucho, pero todavía no he escuchado más de ellos. La curiosidad de la semana es el álbum Standards de Seal, que se trata de, duh, standards de jazz, o sea, piezas muy, muy conocidas. Nada nuevo, pero Seal tiene una gran voz y hace una buena interpretación.

Tenía algunos álbumes atrasados. Sondre Lerche, Sarah Walk y Night Shop; los tres agradables, pero lejanos de ser necesarios para la vida.

¡Ah! Lee Hazelwood, capo total del pop, tiene un montón de discos reeditados y eso es pretexto perfecto para escucharle

Listo, allí están las canciones, ahora, a sobrevivir.

  1. Pauline Anna Strom – Morning Splendor
  2. Tennis – Born To Be Needed
  3. Boys – Rabbits
  4. Dillon – Killing Time
  5. Hoops – Be There
  6. Seal – I Put A Spell On You
  7. Sarah Walk – Bored To Death
  8. Night Shop – So Smart
  9. Rakta – Memória Do Futuro
  10. Rocks FOE – First Stone (Sin City)
  11. Sondre Lerche – Hello Stranger
  12. Lee Hazlewood – Dark End Of The Street

Canciones para sobrevivir XXIX – Noviembre 5, 2017

El zeitgeist musical que vivimos es una homogeneidad abigarrada. Weird. Y para ahorrar etiquetas, he encapsulado la música de tendencia bajo el nombre «pop huevón texturizado» y, si escuchas mucha música, sabrás que eso es simplificar y sintetizar demasiado el panorama musical actual, no obstante, también estarás de acuerdo con que el nombre es adecuado. Y en esta ocasión quiero decirles que las novedades de pop huevón texturizado que merecen su atención son EERA, Lomond Campbell y Warhaus. Buenos álbumes los tres, diferentes matices de vainilla.

Esta semana también es de curiosidades. Curiosidades como los Allah-Las con un cover de George Harrison, que será lo primero en una serie de versiones que publicará la banda. O bien, el proyecto de psicodelia tropical de Jacco Gardner llamado Bruxas. Definitivamente es curiosidad el álbum de Tom OC Wilson, que hace un pop rarito, disonante y caótico, como si cada canción se tratase de un collage de recortes de otras canciones.

En cosas punkys, The Lovely Eggs están de regreso y están padres. Y me encontré con Pip Blom, banda novata que únicamente tiene un puñado de sencillos que deben escuchar. Me entusiasmaron.

En el pasillo de ruiditos encontrarán a Avalon Emerson, que funciona en la fiesta y en los audífonos, y a Rone, que hace pop huevón texturizado con ruiditos y a veces lo disfraza de progresivo y postrock. Y esa es la música de nuestros tiempos.

  1. The Lovely Eggs – I Shouldn’t Have Said That
  2. Allah-Las – Fish On The Sand
  3. Lomond Campbell – Every Florist In Every Town
  4. Bruxas – Más Profundo
  5. Tom OC Wilson – Half Love
  6. Rone – Origami
  7. EERA – Watching You
  8. Avalon Emerson
  9. Pip Blom – School
  10. Warhaus – Everybody

Canciones para sobrevivir XXI – Septiembre 11, 2017

Tenía lista la playlist de esta semana desde el viernes, pero el fin de semana estuvo muy ajetreado y no pude hacer la publicación correspondiente. Así que las cuatro personas que escuchan estas listas seguramente tuvieron una depresiva tarde dominical en silencio. Sin embargo, ahora pueden curar los dolores del lunes con algo de música nueva.

Esta semana me topé con Sugaray Rayford, poseedor de una impresionante voz soul. No lo conocía, pero parece que tiene una breve, pero sólida carrera en el blues moderno. Suena sureño como el pollo frito.

Suzi Wu fue otro descubrimiento; me parece como el punto medio entre PJ Harvey y Lorde. Buen álbum.

En los ruiditos, Mount Kimnie estrenó un álbum muy sabroso donde lo único que decepciona son un par de colaboraciones con James Blake, porque lo que toca ese dude se vuelve aburrido.

Margo Price es una nashvillette que se lleva el country por los derroteros del rock pop con buenos resultados. Un EP de melodías campiranas 100% chiflables con una grandioso trabajo de guitarras.

The National regresa con otro álbum que suene igual a todos los anteriores (excepto el primero). Puedo decir que la producción en general es muy buena y, creo, es su trabajo menos aburrido. Ya saben, ellos hacen canciones buenas y aburridas.

Los longevísimos Sparks regresaron. En este punto de la historia, ellos han jugado con muchos de los géneros contemporáneos con los que les ha tocado convivir y por eso ahora hacen una mezcla abigarrada de todo eso. Suenan como el soundtrack de un musical de Broadway o una banda de glam comedy rock. Y lo digo como algo bueno. Escuchen su nuevo álbum.

En el apartado de mujeres enojadas y gritonas está Yassassin que recién debutaron con un EP titulado Vitamin Y. Su nombre, obviamente, está inspirado por la canción de Bowie. Suenan muy noventeras en la línea de Le Tigre o Veruca Salt.

Por influencia de Sister Ectoplasma desde hace unos días retomé un viejo crush con esa bestia sexy llamada Marina Lambrini Diamandis a.k.a. Marina and the Diamonds. Maravilloso pop. Las Gagas y las Perrys sueñan con ser así de buenas. Ah, no saben lo feliz que Marina hace a mis oídos y entrepierna.

Y en más cosas que amo, Alvvays tiene nuevo álbum y sólo es más de su fabuloso girl fronted pop lo-fi. Si no es lo tuyo, nunca será lo tuyo. Pero si eres de mi pandilla, amarás Antisocialites, porque es más Alvvays y ya hacía falta.

Para terminar, la bonita tradición de las reediciones trajo esta semana nada más el mayúsculo Songs in the Key of Life de Stevie Wonder, quien antes de hacer música para middle-aged square guys era todo un nigromante del funk y creó esa piedra angular de la música negra y el pop en general que deben escuchar completito con toda devoción cada que lo recuerden. Por eso Sir Duke llego a la lista, claro, también porque es una canción que me recuerda mucho buenos momentos junto a mis panas.

Esa es la lista. Tarde, pero jugosa. Play it louder.

  1. Sugaray Rayford – Take Me Back
  2. Suzi Wu – Teenage Witch
  3. Mount Kimbie – Four Years And One Day
  4. Margo Price – Paper Cowboy
  5. The National – Day I Die
  6. Sparks – What The Hell Is It This Time?
  7. Yassassin – Mermaidistic Personality Disorder
  8. Marina And The Diamonds – Savages
  9. Alvvays – Plimsoll Punks
  10. Stevie Wonder – Sir Duke

 

 

 

Canciones para sobrevivir XIX – Agosto 27, 2017

Vaya semana, drugos. Hubo mucha música nueva y muchas de esas novedades me gustaron. En serio, el motivo por el que la evolución nos puso oídos es mi playlist de esta semana.

Vamos a comenzar con algo oldie. Mikado es un banda de francesa de synthpop que mezcla la tradicional melodiosidad y lounginess (de lounge) del pop francés sixties con la nueva ola ochentera y más cosas de ese sabor. Ellos tienen una compilación titulada Mikado Forever (editada originalmente en 1996) y es una maldita joya. Si te gusta la chanson, el tontipop, Elephant Records o el buen pop, es indispensable. Es, de hecho, una de mis compilaciones favoritas ever y se acaba de reeditar. Como sea, escuchen a Mikado.

Después viene un cover de Shelby Lynne a Nirvana. Esta pieza viene incluida en un álbum que no recomiendo para nada, pero esta versión me pareció simpática.

Esta semana mi atención fue secuestrada por varias chicas de la generación Z. Pop dramático es lo que hacen. Aunque salió hace ya dos meses, apenas escuché Melodrama de Lorde y me pareció adecuadamente nombrado y, más que titulo, esa es una declaración coyuntural de intenciones. Es pop con muchas capas, smartass, pero con una perceptible sinceridad. Variedad, saturación y emotividad que crean ambientes texturizados en los que la melodía es una pieza que sólo sale a la pista ocasionalmente; de eso se trata el pop hoy en día y, aunque ya es una fórmula, funciona bien. De eso se tratan también Gordi, EMA y Nadine Shah, cada una con un particular humor y con distintos niveles de drama y aspereza. Vale la pena repasar estos cuatro álbumes.

The War On Drugs tiene un nuevo material en el que casi todos los temas son buenos y todos duran demasiado. Diría que es un álbum excelente, pero todas las canciones me hicieron desear que duraran la mitad.

Como curiosidad les dejo a The Side Eyes, una banda de punk cuya frontgirl es Astrid McDonald, hija de Jeff McDonald de Red Kross y de la magna Charlotte Caffey de The Go-Go’s. Hacen punk del bueno, de ese que puede ser tan duro como ingenuo. Desde luego tienen covers de Go-Go’s. Para seguir con power girls, incluí una de las canciones que más me gustaron de las grungers Baby In Vain.

Y la lista cierra con un buen bloque de sonidos puercos, puercos. Encontrar buen drum ‘n’ bass es complicado; hay mucha uniformidad y monotonía, pero cuando extendemos esa desdibujada etiqueta a los terrenos del techno o el house salen cosas macizas y eso es Pessimist. Si quieren beats gordos escuchen todo ese álbum, porque es excelente. Tobacco es sinónimo de calidad y kinkiness y estrenaron una excelente compilación de rarezas y temas instrumentales que pide loop infinito. El final, final de esta playlist tan molona es The Oscillation, una banda de space rock jodidamente molona que siempre trae buen ruido y densidad. Tienen algo que me recuerda a The Velvet Underground, no sé. Molan, molan, molan. En la playlist puse uno de mis temas favoritos de su álbum anterior, pero les dejo lo nuevo como bonus track en forma de youtuvideo. Play it now, play it louder.

  1. Mikado – Attends Ou Vas-t’en
  2. Shelby Lynne (feat. Allison Moorer) – Lithium
  3. The War On Drugs – Nothing To Find
  4. Lorde – The Louvre
  5. EMA – Fire Water Air LSD
  6. Gordi – Better Than Then, Closer to Now
  7. Nadine Shah – Holiday Destination
  8. The Side Eyes – Ignore
  9. Baby In Vain – Transcendent
  10. Pessimist – Grit
  11. Tobacco – Awesome Shitty Body
  12. The Oscillation – Monographic
  13. BONUS -> The Oscillation – Evil In The Tree

Canciones para sobrevivir XVIII – Agosto 20, 2017

El eclipse es el tema del momento y decidí aprovecharlo para hacer una playlist temática: canciones sobre eclipses. Bueno, en realidad debería ser canciones con la palabra eclipse en el título.

Traté de evitar las dos canciones sobre eclipses por antonomasia: Total Eclipse of the Heart y la de Pink Floyd. No tuve éxito con la última, porque la versión de Flaming Lips sí me gusta. Hace falta un buen cover desmadroso de TEOTH.

Bueno, así la semana. La lista arranca con una banda de Querétaro llamada Minifalda. Me gusta su nombre, pero su Eclipse tiene una letra horrible, aunque debajo de eso creo que vive una canción decente; escucharé el resto de su música con mucha cautela. Después de eso hay de todo: sabrosura, chill, tontipop, jip jop, roquentuidioma, drametal y Metric. Play.

  1. Minifalda – Eclipse
  2. El Guincho – Soca Del Eclipse
  3. Falsalarma – Eclipse
  4.  Single – El eclipse
  5. Therion – Opus Eclipse
  6. Los Dug Dug’s – Eclipse
  7. La Unión – Eclipse total
  8. The Flaming Lips (feat. Stardeath And White Dwarfs & Henry Rollins) – Eclipse
  9. Metric – Eclipse (All Yours)

Canciones para sobrevivir XVII – Agosto 13, 2017

Otra semana, otra lista. Afortunadamente hubo mucha música nueva esta semana y muy emocionante.

Rixe, la banda francesa (creo) de punk/oi, recopla sus primero tres EP en un álbum machacante. Si eres hardcore, escúchalo.

Me cuesta un poco de trabajo aceptar el cambio que ha sufrido Lucky Soul para su tercer álbum; dejaron atrás buena parte de sus influencias soul y sixties en favor de synths ochenteros y tropos actuales. Es muy buen pop, pero convencional.

Caroline Says es una de esas bandas que mezclan el folk con toques de shoegaze y que parecen hechas con molde, pero en su nuevo álbum tiene algunas canciones que merecen escucharse, aunque el riesgo de empalagamiento está presente.

Hablando de Shoegazers, ese es precisamente el título de la canción que elegí presentarles del álbum nuevo y homínimo de Jen Clother, que regresa menos folk, de hecho, su sonido ahora es muy cercano a PJ Harvey o Patti Smith. Eso es bueno. Escuchen este álbum completo.

Rat Boy viene a ocupar ese lugar de autenticidad que alguna vez tuvieron los Arctic Monkeys. Son un crisol de géneros urbanos. Chavs con talento que mezclan muchos ruidos distintos de forma muy arrabalera, vaya, es una especie de punk hop cosmopolita que no sabe de reglas. El álbum obligado de la semana.

Oddisee tiene un nuevo álbum. Creo que apenas hace meses salió el anterior. En fin. Es un álbum meloso, con un sonido hip hop muy clásico (o sea, noventero), con una fuerte presencia de R&B del siglo XXI. Funciona muy bien, pero suena un poco anticuado y homogéneo, aunque la parte lírica destaca.

The Cribs regresa con un álbum muy crudo, el más estridente de su carrera, creo. Me gustó el sonido descuidado, pero sus melodías son genéricas. Si extrañas la onda garag-ish de hace 10 o 12 años, esta es ya una pieza de nostalgia. Muy bueno, si ese es el sabor que buscas.

DJ Shadow recopiló en un EP algunas piezas que ya se habían escuchado este año y lo muestran en buena forma. Colaboraciones de primera con NAS, Danny Brown y Steven Price. Beats que molan.

Esta semana se publicó una recopilación de piezas electrónicas de Martin Hannett. Son cosas de locura, experimentos melódicos que van del easy listening hasta las notas oscuras que mostró en algunos de sus trabajos con Factory. Obviamente deben escuchar toda la recopilación, porque Hannett era un puto genio y no lo merecíamos.

Y para cerrar: The Boo Radleys, una de las bandas más infravaloradas del britpop, que escuché mucho esta semana. Si no los conociste en su tiempo, te perdiste de una mezcla muy elegante de pop dreamy, psych y reminiscencias de Madchester. Prime stuff.

  1. Rixe – Tenter Le Diable
  2. Lucky Soul – One Touch Is Enough
  3. Caroline Says – Streetlights
  4. Jen Cloher – Shoegazers
  5. Rat Boy – Boiling Point
  6. Oddisee – The Girl I Know
  7. The Cribs -Year Of Hate
  8. DJ Shadow (feat. NAS) – Systematic
  9. Martin Hannett – Homage To Delia Derbyshire Pt. 5
  10. The Boo Radleys – High As Monkeys

Canciones para sobrevivir XVI – Agosto 6, 2017

Una lista corta para esta semana, pues no escuché tanta música como acostumbro. Es que me la pasé ocupado con Zelda: Breath of the Wild. Y tampoco escuché tantas cosas sorprendentes. En fin, les dejo cinco recomendaciones:

The Districts – Rock veloz y melódico basado en Americana y folklore texturizados. Si te gustan cosas como Benjamin Booker, Father John Misty o The Walkmen, creo que también disfrutaras a estos dudes.

Warm Digits – Estos dudes mezclan varias vertientes electrónicas con new wave, post punk y garage. Sí, sé que eso puede describir a un montón de música desde hace diez años, pero Warm Digits lo hace bien; los synths suenan a futuro, los tambores y guitarras suenan reales y macizos. Tienen un toque krauty y eso es muy bueno.

Randy Newman – Una leyenda del scoring de películas que regresa con una joya de álbum tras casi una década de no editar uno propio. No les digo más, porque esta semana escribiré más sobre este álbum. Pero DEBEN escuchar a este jodido genio.

Moses Boyd – Jazz cósmico, oscuro y laid back. Una precisa y contundente pared rítmica que proyecta progresiones melódicas muy potentes que nunca empalagan, de hecho, dejan claro que las percusiones son las estrellas del show. Si en lugar de sintetizadores Moses Boyd tuviese una sección de metales, estaríamos hablando de un jazz muy clásico, pero no, hacen algo actual, fuerte y nada pop-ish, pero sí muy accesible y disfrutable.

Dead Cross – La superbanda de Dave Lombardo y Mike Patton. Hardcore del bueno. Creo que no hace falta decir que se trata de sonidos machacantes. Foquin ósom. Y el álbum incluye un cover de Bela Lugosi’s Dead que les dejo como bonus track.

Sólo eso esta semana, pero en esta ocasión sí les recomiendo que escuchen completos todos los álbumes de donde salieron estos temas. Play.

  1. The Districts – Salt
  2. Warm Digits – Growth of Raindrops (feat. Sarah Cracknell)
  3. Randy Newman – Putin
  4. Moses Boyd – Square Up
  5. Dead Cross -Church Of The Motherfuckers
  6. Dead Cross – Bela Lugosi’s Dead