Canciones para sobrevivir LI – Abril 8, 2018

Esta semana les tengo una lista exagerada. También tengo una cantidad exagerada de trabajo, así que al grano.

Fue una gran semana para la música, hubo muchos lanzamientos fantásticos. Para mí, lo más importante es el nuevo álbum de Hinds; sé que no es para todos y es una cosa llena de vicios (que disfruto), pero no puedo dejar de recomendarlo. Mis highlights de la semana que deben recetarse, sí o sí, de principio a fin son (sí, todos estos) los recién lanzados materiales de Goat Girl, Eels, Dr. Octagon, Unknown Mortal Orchestra, HIDE (superpuerco), Daniel Avery y el de Toshio Matsuura Group (fino, fino, filipino). Aunque no lo recomiendo cabalmente, me gustó lo nuevo de Kylie Minogue (hoooot), para que le den una oportunidad. No tienen álbum nuevo, pero Tyler, The Creator y The Lemon Twigs sacaron nuevos tracks y están geniales.

Así las cosas. Además de eso les dejo algunos otras piezas que me hicieron la semana. Escuchen y sobrevivan.

  1. Tom Misch – Disco Yes
  2. Kylie Minogue – A Lifetime To Repair
  3. Hinds – Tester
  4. Tyler, The Creator – OKRA
  5. The Aces – Fake Nice
  6. Makeness – Gold Star
  7. Eels – Bone Dry
  8. Alison Wonderland – Dreamy Dragon
  9. Dr. Octagon – Polka Dots
  10. Mastersystem – The Enlightenment
  11. Unknown Mortal Orchestra – American Guilt
  12. HIDE – Bound/Severed
  13. Daphne & Celeste – Sunny Day
  14. Daniel Avery – Citizen // Nowhere
  15. Goat Girl – Cracker Drool
  16. The Lemon Twigs – Foolin’ Around
  17. Toshio Matsuura Group – L.M. II
Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir XLV – Febrero 25, 2018

Cada semana se me hace más tarde para publicar la playlist, pero no creo que eso sea un problema, porque creo que todos se despiertan al mediodía los domingos. Bueno, no sé, pero ya llegó la música nueva. Y es un montón.

Lo imperdible de la semana: el álbum debut de Mint Field, bandota de Tijuana que deben incorporar a sus vidas (escuchen todo el álbum, en cuanto terminen con mi lista, claro). En esa misma categoría el nuevo EP de The Regrettes, banda de chicas que tocan pop medio ponqui, medio loufai, con toques de los 50. Y más: Imarhan, representing Africa, el pop desmadroso de Caroline Rose, Fontaines D.C. y el nuevo álbum de Snips que cierra la lista de la semana y trae pura sabrosura jipjopera. Algo que no llamaría imperdible, pero me gustó mucho es lo nuevo de FRIGS; tal vez algún día molarán en serio.

Esta semana se reeditan en vinil varias cosas de Spacemen 3 y Felt, bandas monolíticas del planeta Tierra, IMHO. Los primeros no están en Spotify, así que les dejo una de las muchas joyas de Felt.

El resto de la lista podría indicar que se trata de una semana de revival de los 80. Y, pues, sí, pero es que es el sabor de temporada (bueno, en la cultura mainstream tenemos un revival de los 80 que no se ha ido desde hace 15 años). Se trata, en su mayoría, de mucho pop que mamó grandes cantidades de Aqua Net y eso no está mal, son álbumes con algunas canciones buenas y nada más, pero seguro conectará con algunas personas más de lo que lograron conmigo. Good songs, tho. Ahora escuchen.

  1. Public Access T.V. – Metrotech
  2. The Regrettes – A Teenager In Love
  3. Imarhan – Tumast
  4. Felt – Elegance In D
  5. Caroline Rose – Money
  6. Lo Moon – Wonderful Life
  7. Screaming Females – Black Moon
  8. Mint Field – Club de chicas
  9. Fontaines D.C. – Boys In The Betterland
  10. Starchild & the New Romantic – Black Diamond
  11. Insecure Man – Teenage Toy
  12. Mamuthones – Show Me
  13. The Skull Defekts – Clean Mind
  14. FRIGS – Chest
  15. Mind Spiders – Never Like That
  16. Totally Mild – Today Tonight
  17. Strange Names – Into Me
  18. Snips – Love Jockey

Canciones para sobrevivir XLIII – Febrero 12, 2018

El fin de semana fue complicado y caótico. Estuvo mierdoso en realidad. Varios eventos mierdosos me ocurrieron en los últimos días y todo se relaciona con un paquete que me enviaron por Fedex. Fedex = El efecto mierdiposa. Whatever. Aunque tenía la playlist lista desde el sábado por la mañana, no tuve oportunidad de publicarla, pero aquí la tienen. Espero que les ayude a sobrevivir el lunes. Yo la pondré en loop, porque necesito sobrevivir al trabajo y a Fedex.

Bueno,  la playlist no está amarga como yo, escúchenla y no olviden seguirse con los álbumes completos de Ezara Furman, Brian Fallon y Beatchild. Son amor. En esta lista hay bandas y proyectos jóvenes que merecen atención, pero hay veteranos como Franz Ferdinand, MGMT y The Wombats, que traen álbumes muy disparejos con algunos temas buenos, pero se nota que ya pasaron su prime. El tema de los Wombats que incluí fue porque me pareció fantástica la idea de que una canción se trate sobre vestir de negro. Me representa mucho. Play amargo.

  1. Ezra Furman – Suck The Blood From My Wound
  2. Franz Ferdinand – Lois Lane
  3. Lylo – Everything’s Cool
  4. Tracey – Testarossa
  5. MGMT – Little Dark Age
  6. Beatchild & The Slakadeliqs – The Only Difference
  7. GoGo Penguin – Raven
  8. Dream Nails – Vagina Police
  9. The Wombats – I Only Wear Black
  10. Hockey Dad – Join The Club
  11. Brian Fallon – Her Majesty’s ServiceTar

 

Canciones para sobrevivir XXX – Noviembre 12, 2017

Estoy de visita en casa de mis viejos. Eso quiere decir que hay muchas distracciones, tanto para el trabajo como para los gustos cotidianos. Afortunadamente la semana me tuvo pegado al escritorio por aquello de ganar pasta para la música, el cine, la TV, los libros, los cómics, la comida, los videojuegos, la ropa, los sneakers y… Ya. Son todas las cosas que me interesan. Vale, eso de haber estado tan ocupado en la computadora también significa haber escuchado montones de músicas nuevas y eso se traduce en una playlist oronda de frescura para compartir con ustedes.

Mi madre no me deja concentrar en escribir con su plática menopáusica, así que diré poco. Escucha obligatoria de los  siguientes álbumes/EPs de novedad: Tennis, Pauline Anna Strom, Hoops, Dillon, Rakta y Rocks Foe. En serio, son cremita de la buena, Santa Clara. Escúchenlos completitos.

También encontré un sencillo de una banda llamada Boys que me gustó mucho, pero todavía no he escuchado más de ellos. La curiosidad de la semana es el álbum Standards de Seal, que se trata de, duh, standards de jazz, o sea, piezas muy, muy conocidas. Nada nuevo, pero Seal tiene una gran voz y hace una buena interpretación.

Tenía algunos álbumes atrasados. Sondre Lerche, Sarah Walk y Night Shop; los tres agradables, pero lejanos de ser necesarios para la vida.

¡Ah! Lee Hazelwood, capo total del pop, tiene un montón de discos reeditados y eso es pretexto perfecto para escucharle

Listo, allí están las canciones, ahora, a sobrevivir.

  1. Pauline Anna Strom – Morning Splendor
  2. Tennis – Born To Be Needed
  3. Boys – Rabbits
  4. Dillon – Killing Time
  5. Hoops – Be There
  6. Seal – I Put A Spell On You
  7. Sarah Walk – Bored To Death
  8. Night Shop – So Smart
  9. Rakta – Memória Do Futuro
  10. Rocks FOE – First Stone (Sin City)
  11. Sondre Lerche – Hello Stranger
  12. Lee Hazlewood – Dark End Of The Street

Canciones para sobrevivir XXI – Septiembre 11, 2017

Tenía lista la playlist de esta semana desde el viernes, pero el fin de semana estuvo muy ajetreado y no pude hacer la publicación correspondiente. Así que las cuatro personas que escuchan estas listas seguramente tuvieron una depresiva tarde dominical en silencio. Sin embargo, ahora pueden curar los dolores del lunes con algo de música nueva.

Esta semana me topé con Sugaray Rayford, poseedor de una impresionante voz soul. No lo conocía, pero parece que tiene una breve, pero sólida carrera en el blues moderno. Suena sureño como el pollo frito.

Suzi Wu fue otro descubrimiento; me parece como el punto medio entre PJ Harvey y Lorde. Buen álbum.

En los ruiditos, Mount Kimnie estrenó un álbum muy sabroso donde lo único que decepciona son un par de colaboraciones con James Blake, porque lo que toca ese dude se vuelve aburrido.

Margo Price es una nashvillette que se lleva el country por los derroteros del rock pop con buenos resultados. Un EP de melodías campiranas 100% chiflables con una grandioso trabajo de guitarras.

The National regresa con otro álbum que suene igual a todos los anteriores (excepto el primero). Puedo decir que la producción en general es muy buena y, creo, es su trabajo menos aburrido. Ya saben, ellos hacen canciones buenas y aburridas.

Los longevísimos Sparks regresaron. En este punto de la historia, ellos han jugado con muchos de los géneros contemporáneos con los que les ha tocado convivir y por eso ahora hacen una mezcla abigarrada de todo eso. Suenan como el soundtrack de un musical de Broadway o una banda de glam comedy rock. Y lo digo como algo bueno. Escuchen su nuevo álbum.

En el apartado de mujeres enojadas y gritonas está Yassassin que recién debutaron con un EP titulado Vitamin Y. Su nombre, obviamente, está inspirado por la canción de Bowie. Suenan muy noventeras en la línea de Le Tigre o Veruca Salt.

Por influencia de Sister Ectoplasma desde hace unos días retomé un viejo crush con esa bestia sexy llamada Marina Lambrini Diamandis a.k.a. Marina and the Diamonds. Maravilloso pop. Las Gagas y las Perrys sueñan con ser así de buenas. Ah, no saben lo feliz que Marina hace a mis oídos y entrepierna.

Y en más cosas que amo, Alvvays tiene nuevo álbum y sólo es más de su fabuloso girl fronted pop lo-fi. Si no es lo tuyo, nunca será lo tuyo. Pero si eres de mi pandilla, amarás Antisocialites, porque es más Alvvays y ya hacía falta.

Para terminar, la bonita tradición de las reediciones trajo esta semana nada más el mayúsculo Songs in the Key of Life de Stevie Wonder, quien antes de hacer música para middle-aged square guys era todo un nigromante del funk y creó esa piedra angular de la música negra y el pop en general que deben escuchar completito con toda devoción cada que lo recuerden. Por eso Sir Duke llego a la lista, claro, también porque es una canción que me recuerda mucho buenos momentos junto a mis panas.

Esa es la lista. Tarde, pero jugosa. Play it louder.

  1. Sugaray Rayford – Take Me Back
  2. Suzi Wu – Teenage Witch
  3. Mount Kimbie – Four Years And One Day
  4. Margo Price – Paper Cowboy
  5. The National – Day I Die
  6. Sparks – What The Hell Is It This Time?
  7. Yassassin – Mermaidistic Personality Disorder
  8. Marina And The Diamonds – Savages
  9. Alvvays – Plimsoll Punks
  10. Stevie Wonder – Sir Duke

 

 

 

Canciones para sobrevivir XVIII – Agosto 20, 2017

El eclipse es el tema del momento y decidí aprovecharlo para hacer una playlist temática: canciones sobre eclipses. Bueno, en realidad debería ser canciones con la palabra eclipse en el título.

Traté de evitar las dos canciones sobre eclipses por antonomasia: Total Eclipse of the Heart y la de Pink Floyd. No tuve éxito con la última, porque la versión de Flaming Lips sí me gusta. Hace falta un buen cover desmadroso de TEOTH.

Bueno, así la semana. La lista arranca con una banda de Querétaro llamada Minifalda. Me gusta su nombre, pero su Eclipse tiene una letra horrible, aunque debajo de eso creo que vive una canción decente; escucharé el resto de su música con mucha cautela. Después de eso hay de todo: sabrosura, chill, tontipop, jip jop, roquentuidioma, drametal y Metric. Play.

  1. Minifalda – Eclipse
  2. El Guincho – Soca Del Eclipse
  3. Falsalarma – Eclipse
  4.  Single – El eclipse
  5. Therion – Opus Eclipse
  6. Los Dug Dug’s – Eclipse
  7. La Unión – Eclipse total
  8. The Flaming Lips (feat. Stardeath And White Dwarfs & Henry Rollins) – Eclipse
  9. Metric – Eclipse (All Yours)

Canciones para sobrevivir XVI – Agosto 6, 2017

Una lista corta para esta semana, pues no escuché tanta música como acostumbro. Es que me la pasé ocupado con Zelda: Breath of the Wild. Y tampoco escuché tantas cosas sorprendentes. En fin, les dejo cinco recomendaciones:

The Districts – Rock veloz y melódico basado en Americana y folklore texturizados. Si te gustan cosas como Benjamin Booker, Father John Misty o The Walkmen, creo que también disfrutaras a estos dudes.

Warm Digits – Estos dudes mezclan varias vertientes electrónicas con new wave, post punk y garage. Sí, sé que eso puede describir a un montón de música desde hace diez años, pero Warm Digits lo hace bien; los synths suenan a futuro, los tambores y guitarras suenan reales y macizos. Tienen un toque krauty y eso es muy bueno.

Randy Newman – Una leyenda del scoring de películas que regresa con una joya de álbum tras casi una década de no editar uno propio. No les digo más, porque esta semana escribiré más sobre este álbum. Pero DEBEN escuchar a este jodido genio.

Moses Boyd – Jazz cósmico, oscuro y laid back. Una precisa y contundente pared rítmica que proyecta progresiones melódicas muy potentes que nunca empalagan, de hecho, dejan claro que las percusiones son las estrellas del show. Si en lugar de sintetizadores Moses Boyd tuviese una sección de metales, estaríamos hablando de un jazz muy clásico, pero no, hacen algo actual, fuerte y nada pop-ish, pero sí muy accesible y disfrutable.

Dead Cross – La superbanda de Dave Lombardo y Mike Patton. Hardcore del bueno. Creo que no hace falta decir que se trata de sonidos machacantes. Foquin ósom. Y el álbum incluye un cover de Bela Lugosi’s Dead que les dejo como bonus track.

Sólo eso esta semana, pero en esta ocasión sí les recomiendo que escuchen completos todos los álbumes de donde salieron estos temas. Play.

  1. The Districts – Salt
  2. Warm Digits – Growth of Raindrops (feat. Sarah Cracknell)
  3. Randy Newman – Putin
  4. Moses Boyd – Square Up
  5. Dead Cross -Church Of The Motherfuckers
  6. Dead Cross – Bela Lugosi’s Dead