Música nueva que debes escuchar: Baltic Fleet – The Dear One

Baltic Fleet es el proyecto solista del multi-instrumentista Paul Flemming, de quien sólo sé que fue tecladista provisional de Echo & The Bunnymen. En 2008 inició con Baltic Fleet y se trata de (ugh, allí voy con las etiquetas) algo así como un post-rock frenético/bailable basado en sintetizadores con mucha influencia kraut.

Si ya han escuchado este proyecto sabrán que allí hay una innegable calidad musical, sin embargo, sus anteriores álbumes nunca me capturaron por completo. The Dear One me tuvo moviendo el pie y agitando milimétricamente la cabeza durante todo un día de odisea oficinista.

Hay tres formas de escuchar este álbum a tope:

  1. Con audífonos, en el transporte público mientras ves pasar la ciudad por la ventana.
  2. Con audífonos, ojos cerrados, en soledad, sin hacer nada más.
  3. A volumen estridente en un club con pura gente rara que no sabe bailar, pero que lo hace de todos modos.

Me gustó mucho.

Anuncio publicitario

Los animalitos de Grant Morrison: We3

Una recomendación rápida. Anoche revisité este cómic de Vertigo. Es la historia de tres mascotas, un perro, un gato y un conejo, que son secuestrados y utilizados en un experimento militar por el que acaban convertidos en cyborgs con grandes capacidades de combate. La historia inicia cuando los tres animales escapan de sus captores y deciden regresar a su hogar convertidos en feroces máquinas de matar, aunque eso no será tan fácil.

A pesar de su concepto extravagante (no podía ser menos que eso viniendo de Grant Morrison) es una historia conmovedora que recomiendo a cualquier entusiasta de la historieta, en especial para animal lovers. Acción loca y lagrimita, les digo.

we3-01-00-fc

Música nueva que debes escuchar: The Shacks – The Shacks EP

The Shacks es una de esas bandas que aparecen de repente sin que me entere de dónde vienen. Es un pop áspero, perezoso y dramático, casi baladezco, casi de garage, que parece estar todavía sudoroso tras un one night stand con una banda de shoegaze. Regados por todo el disco hay pequeños acentos realmente cursis del pop de décadas pasadas; ciertos estribillos, punteos de guitarra, metales que parecen de música de elevador y redobles de esos que le sobraron a la bandas exageradamente blancas de la década pasada cuando querían sonar juguetonas; pero The Shacks hacen que tanta exageración suene exótica al contrastarla con su frialdad. Coolness y melodrama en la misma canción.

Murió Jean Jaques Perrey y no deberíamos olvidarlo

Acabo de enterarme que murió Jean Jaques Perrey. Seguramente no conoces su nombre, pero sí conoces su obra:

Como habrás descubierto si diste play al video, Perrey fue el músico detrás de The Elephant Never Forgets, la melodía que en México y América Latina conocemos como el tema de El Chavo del Ocho. Claro, este tema es en realidad una especie de «cover» de la Marcha Turca que es parte de una serie de piezas orquestales titulada Las Ruinas de Atenas.

Jean Jaques Perrey fue un músico experimental, pionero de la electrónica, especialmente de los sintetizadores. C’mon, el tipo era amigo de Robert Moog. Antes que Kraftwerk, estuvo Perrey. Los Beastie Boys y hasta House of Pain lo samplearon. Vamos, Jean Jaques Perrey es uno de esos transistores ocultos sin los cuales la música pop contemoporánea no sería lo que es hoy. Si les gusta Air, Daft Punk, Skrillex, Depeche Mode y todo eso, le deben un poco de respeto a este señor, uno de los auténticos protorrobots musicales.

Si quieren saber más sobre Perrey deben leer a Esteban Cisneros en Sonnigetage.

Deberían ver -> Iliza: Confirmed Kills

La comedia en México apesta porque apestamos como público. No nos gusta la autocrítica, no nos gusta ver nuestros defectos, no nos gusta hablar de los problemas. Queremos lugares comunes, confort y apegarnos a convencionalismos morales y sociales. La buena comedia no tiene lugar en una sociedad que no está dispuesta a sentirse perturbada por sí misma. Los comediantes en México cuentan chistes de suegras y colmos. Incluso los, ew asco, estandoperos, con más groserías y un formato de observaciones, cuentan chistes de suegras y colmos. La mayoría de los comediantes en México no tienen nada que decir.

La buena comedia es análisis y crítica social presentada a través de un discurso que mantiene un ritmo muy preciso para señalar los aspectos más sensibles de la vida pública. Iliza Shlesinger hace eso y muchas veces es maravillosa en ello.

En Confirmed Kills habla sobre las vicisitudes de ser mujer en la actualidad, de ser parte de los so called millennials, de cultura pop y vida cotidiana. Dice cosas importantes sobre feminismo y sobre la superficialidad que nos engulle a diario. Y lo hace gracioso, porque es una mujer sumamente inteligente con un timing increíble y, más importante, PORQUE TIENE ALGO QUE DECIR PARA PERTURBARNOS Y HACER QUE PENSEMOS UN POCO ENTRE RISAS NERVIOSAS. Carajo. Pueden ver este especial en Netflix y hay disponibles algunos otros shows de Iliza también.

Encuentra las 75 bandas

¿Recuerdan esta imagen de hace como 10 años? Promocionaba la tienda digital de Virgin. Desde el punto de la mercadotecnia fue un recurso genial para generar conversación y visibilidad para la marca Virgin, pero creo que nunca le hicieron cosquillas a iTunes.

Ahora, una década después, los consumidores serios de música hablamos con mayor frecuencia de las ventas de vinilos que de la música digital. Spotify ha cambiado mucho las cosas y ahora contamos con mucha información de la música que la gente escucha, pero no sabemos mucho de su comercialización. El negocio es distinto; pagamos por música en vivo, merch y algunos pocos gastamos en formatos y ediciones de lujo, pero la mayoría de la gente sólo siente antojo de una canción y va a su barra de búsqueda, clic, clic, play y listo. El peso simbólico de no pagar por la música, sino por un canal de distribución, es grande. En mi opinión, la música pierde valor como institución sociocultural; es más accesible, tiene mayores alcances, pero significa menos.

Ustedes díganme que tan importante, significativa, divertida o descifrable sería una imagen así con bandas y artistas post-2005.

T2

Desperté y los últimos 20 años me golpearon en la cara repentinamente…

Me encontré con el tráiler de Trainspotting 2.

El monólogo de Mark significa mucho para una genera… Para varias generaciones. El monólogo sigue allí y ahora nos habla de una nueva superficialidad, de una nueva vanidad que abandona el materialismo y aborda de lleno el digitalismo. Los conceptos de low-budget y lo-fi se han resignificado por completo, como puede verse en un cualquier fotograma de este avance, donde el grano percudido de una cinta ha sido remplazado por la perfección sintética del pixel. Choose life? ¿Por qué alguien querría elegir eso?

¿Qué ha estado haciendo Mark Renton durante 20 años? Durante esos mismos 20 años que han pasado por nosotros…

BTW, por si les gustó,  la segunda canción del tráiler es Silk de Wolf Alice.

t2

Si hay lluvia es mejor

Mis amigos tienen una banda: ¡Los Padrinos! Hoy publican una canción nueva… Bueno, nuevish. Lean, escuchen, compren.

Ten years in the making. Or so they say. En 2007, con la piel más firme y menos cicatrizada, cuatro insensatos nos plantamos en la oficina de derechos de autor porque soñábamos con que la música pagara la renta, vivir de gira y todas esas cosas que son rock and roll. Estábamos allí para hacer las cosas bien y que la música que contaba nuestras historias pudiera vivir como se debe: en un plato giratorio de plástico. Otro par de insensatos (Carlo OC y Carlos Andrés Salgado Ceballos) nos ayudaron a conseguirlo.

Pero esta vida bastarda nos quitó la juventud y las oportunidades y las cosas ya no eran sobre la música, sino sobre besar botas, trabajar para El Hombre, usar Excel y todas las cosas que no son rock and roll. El mundo ya no quiere a un grupo de pelagatos armados con guitarras, tambores y peinados raros. Los sintalento nos rendimos.

Pero yo no me junto con otros sintalento. No sin caerse un montón de veces y partirse la cabeza otro par, mis amigos, los contalento, siguieron. No por el dinero, no por la fama, sino por pararse de vez en cuando en un escenario, con guitarras y cervezas para hacer bailar a sus amigos e impresionar a algunas chicas. Las cosas que importan, pues.

Tal vez no es un disco giratorio de plástico, pero no tienen idea de lo mucho que me alegra (joy of life +1000) que otra de aquellas canciones cuyo papeleo realicé en 2007 pueda existir diez años después, con una década más de experiencia de mis amigos los contalento, grabada en un estudio y que los transductores encargados de convertir la vida en una señal de audio hayan captado todo, cuando lo pasaron bien, cuando lo pasaron mal y todas las otras historias, las cosas que son rock and roll, pues.

Bueno, podría contarles más historias sobre como todo comenzó con cursos de guitarra, cenar chilaquiles, ver un show de talentos locales y, duh, impresionar a una chica, pero mejor escuchen la canción:
https://open.spotify.com/track/0rrpwg2mEWjjRarKp7BiED

Y luego cómprenla en iTunes o Play Store:
https://itunes.apple.com/album/id1138941144?ls=1&app=itunes
https://play.google.com/store/music/album…

Pueden seguirlos acá:
https://lospadrinos.bandcamp.com/