Cosas que no recuerdas: Lensman

Por mera casualidad anoche me topé con el póster de Lensman y pensé: ¡yo conozco eso! Recuerdo desbloqueado. La vi en 1989. La renté en Videocentro. El título en México era Lensman: El secreto de la lente. Ahora puede verse en YouTube:

Lensman es una ópera espacial basada en una serie de novelas de sci-fi del autor Edward Elemer Smith, también conocido como E.E. Smith o Doc Smith. La saga se trata de una patrulla galáctica, formada por seres de distintos planetas, que protege al Universo de una raza alienígena ancestral que quiere conquistar todo. O algo así. Y algunos de los miembros de esa patrulla eran lensmen, tipos muy valientes y heroicos que poseen poderes telepáticos gracias a las «lentes», unas computadoras vivientes (con quienes llevan una relación simbiótica) diseñadas por otra raza alienígena ancestral y misteriosa, pero benévola.

Bueno, en los libros es mucho más complejo que eso. Seguro por allí hay un wiki que lo explica mejor de lo que yo podría. La cosa es que la saga Lensman es realmente importante en la historia de la ciencia y la ciencia ficción. Esto es vintage. Su publicación original  fue de 1934 a 1948. Las obras de E.E. Smith han sido citadas como inspiración por científicos y escritores de sci-fi, y algunos de sus conceptos fueron el origen de ideas que eventualmente se convirtieron en ciencia aplicada e incluso procedimientos militares. Seguro que Star Trek y otras ñoñerías le deben algunas cosas a la obra de Doc Smith.

Desde luego, no sabía todo eso cuando vi el anime que aquí les comparto. Lo supe años después cuando me encontré uno de los libros de la serie en un botadero en Guanajuato. Ahora, la saga literaria tiene poco que ver con la animación; algunos conceptos son retomados, pero en realidad se trata de un rip off de Star Wars.

En realidad esta adaptación en anime no es una película, sino una serie de 25 episodios titulada Galactic Patrol Lensman producida por el legendario estudio Madhouse (los mismos de Death Note y muchas otras cosas famosas). En occidente la conocimos como película gracias a Harmony Gold, esos campeones que mezclaron tres series distintas de anime de mechas para crear Robotech; con Lensman hicieron lo mismo y reeditaron los primeros cuatro episodios de la serie para publicar Lensman: Secret of the Lens. Les digo, es Star Wars.

No puedo recomendarles esta película por la historia que cuenta, sin embargo, tiene una animación muy buena. De hecho, incorpora algunos elementos y secuencias animadas por computadora. Sí, animación CGI mezclada con animación 2D tradicional de alta calidad japo… ¡En 1984! Aunque no luce muy espectacular ahora, es la misma tecnología gráfica aplicada que un año después se utilizaría en Young Sherlock Holmes para mostrar el primer efecto especial digital en una película comercial de live action. Es decir, Lensman era state of the art.

La adaptación al anime de Lensman no va a cambiar la vida de nadie, sin embargo, es uno de esos raros casos de animación para TV con calidad de cine y sólo por eso vale la pena. Y también es un buen pretexto para descubrir un poco de ciencia ficción clásica y a un influyente autor que se quedó en la frontera de lo pop y seguramente merece un reconocimiento mayor.

Anuncio publicitario

Canciones para sobrevivir XV – Julio 30, 2017

La lista de esta semana abre con house del bueno, el nuevo sencillo de los franceses Siren. Ultrachill. Si les gusta el house escuchen más de ese par.

Luego, una rareza. La disquera Melodies descubrió un archivo de piezas disco de los setenta que tuvieron una distribución casi nula. Algunos de los miembros de esta disquera (Floating Points y DJ Red Greg) decidieron pulirlas un poco para reeditarlas y el sencillo Disco Baby, original de Y. Gershovsky, es lo que han compartido hasta ahora. Una melodía que pudo ser un clásico.

The Fall tiene un nuevo álbum y es como tu cereal favorito: algo bueno, conocido, seguro y no te va a sorprender. En esa misma categoría está el nuevo álbum de Ethan Gruska; folk pop que muestra muchos matices y finura en sus canciones, pero requiere estar de humor para bajar la velocidad y apreciar los detalles. Otro par de álbumes nuevos que en mi opinión deben escuchar completos son los de Pale Spectres y Fake Laugh; ya saben, pop con guitarras y melodías pegajosas, que es lo que me gusta más.

Las reediciones de la semana para cerrar. The Gories (que, sinceramente, pensé que ya no existían) están de gira y parte de su promoción es un rerelease de Nitroglycerine, una de sus mejores canciones. Si les gusta el garage o el punk que hacen las cosas  con un sabor particular, deben escuchar más de The Gories. La otra reedición de la semana es grande: The La’s. Si te tomas el tiempo de escuchar mis listas y leer lo que escribo difícilmente hará falta que diga algo sobre Lee Mavers y su pandilla. Difícilmente podré decir algo que les haga justicia, son un tesoro. Y por eso dos de sus clásicos: Feelin‘ y, obviamente, There She Goes, porque sería una locura no incluir una de las mejores canciones que la humanidad ha podido escuchar. Play.

  1. Siren – Lulu
  2. Y. Gershovsky – Disco Baby
  3. The Fall – Brillo de Facto
  4. Ethan Gruska – Me Who Wasn’t Trying
  5. Pale Spectres – D(r)iving
  6. Fake Laugh – As I Get To Know You Better
  7. The Gories – Nitroglycerine
  8. The La’s – Feelin’
  9. The La’s – There She Goes

 

La mascota más cool ever

No sé mucho de deportes. En realidad nada. Mis conocimientos al respecto se limitan a opiniones de otras personas que he leído o escuchado. Entre esas cosas está la opinión consensual sobre la grandeza de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. No sé que fue, pero simplemente hubo algo particularmente cool en esos olímpicos. Recuerdo mucho sobre esos juegos, pero no mucho sobre deportes: el pebetero encendido remotamente con una flecha, a Freddie Mercury y Monserrat Caballé como interpretes de la canción del evento, la bandera de los Países Unificados (el colectivo que sustituyó a la URRS), los sketches de Andrés Bustamante, Víctor Trujillo y Ausencio Cruz… Y a Cobi.

Cobi, swagy AF.

Cobi encapsulaba esa esencia cool de Barcelona 92. No lo entiendo, pero así era. Dat boi was lit. Era un pastor catalán (aunque no le veo parecido con el perro de verdad) dibujado en un estilo cubista. Irradiaba frescura el cabrón; ninguna mascota olímpica, de mundiales de futbol, incluso de cereales, se aproximaba a ese nivel de buena onda (nadie pinches recuerda a las mascotas post-Cobi, no importan). Por algo las figuritas coleccionables que tuvo Helados Holanda en ese entonces fueron entrañables.

Un perro catalán, pastor catalán.
Un Raspatito y $1,000 para obtener una de éstas.

Hell, Cobi tenía tal potencial icónico que si hubiesen hecho un videojuego de plataformas con él como protagonista con poderes deportivos, Mario y Sonic habrían sudado de preocupación un poco. Bueno, sólo quería recordarles que existió Cobi, que molaba y molaba tanto que incluso tuvo su propia serie de dibujos, mmm, semianimados: The Cobi Troupe. Que no molaba, pero ¿qué otra mascota ha conseguido algo así?

Canciones para sobrevivir XIV – Julio 23, 2017

Hace dos años pude escuchar a The Psychedelic Furs en vivo. Nunca pensé que pudieran ser tan buenos, simplemente no creía que tuvieran esa fuerza en vivo. Esa presentación me hizo redescubrirlos y los valoro mucho más desde entonces. Pretty In Pink, que tiene una nueva edición, es un pretexto perfecto para incluirlos en la lista de esta semana. Enorme canción y los Furs son un tesoro pop. Las otras piezas de nostalgia en la lista son David Gray y Spiritualized. En ese mismo tenor, se coló Chameleon Queen de Cat’s Eyes; no es vieja, suena como tal.

En cuanto a cosas nuevas les dejo canciones recién publicadas de Declan Mckenna y Childhood. Si les gustan, les recomiendo acercarse con cautela a sus respectivos álbumes, especialmente al de Declan. No esperen nada life changing.

En hip hop esta semana hubo un lanzamiento importante: Flower Boy de Tyler, The Creator. Este álbum ha hecho mucho ruido por cosas que no importan, pero es bueno. En mi opinión le faltan los dientes y aspereza característicos de Tyler, pero good shit sin duda. También pude escuchar lo último de Jehst que tenía pendiente desde hace un mes. El álbum se titula Billy Green Is Dead y tiene esa sobriedad característica del hip hop brit, pero se trata de fuerza y furia, expresadas con cierta monotonía. Allí hay rimas y beats sutilmente virtuosos.

Los platos fuertes de la semana son los álbumes de Honey Joy, Siobhan Wilson y Japanese Breakfast. Los dos primeros seguramente no son para todo mundo, pero les recomiendo escuchar más allá de las canciones que presento aquí. Ahora, Soft Sounds From Another Planet de Japanese Breakfast es un tour de force. Pop de monóculo, shoegazy, con dejos de Ladytron, Air y muchas cosas más. Überchill. Para escucharse con audífonos, a ojos cerrados y envuelto en sábanas frescas. Enjoy.

  1. The Psychedelic Furs – Pretty In Pink
  2. Declan Mckenna – Why Do You Feel So Down?
  3. Tyler, The creator feat. A$AP Rocky – Who Dat Boy
  4. Honey Joy – Floreana
  5. Spiritualized – Do It All Over Again
  6. Jehst – Good Robot
  7. Cat’s Eyes – Chameleon Queen
  8. Siobhan Wilson – Paris Est Blanche
  9. David Gray – Babylon
  10. Childhood – Universal High
  11. Japanese Breakfast – Diving Woman

Canciones para Sobrevivir XIII – Julio 16, 2017

Hoy no tengo ganas de escribir, pero sí quiero compartirles música nueva, así que lo dejaré short & sweet. No hay tema, sólo cosas nuevas que escuché en la semana y me gustaron. Good stuff, low profile. La gran noticia de la semana es el regreso de Peter Perret después de 20 años de no publicar música nueva; un buen álbum, pero de vainilla. Los sencillos de Lana con A$AP Rocky me gustaron bastante. Esos dos me caen muy bien. Pongan atención a los álbumes de Mura Masa, Sheer Mag, Brakfast Muff y Offa Rex. Y ya. Play.

  1. Little Barrie – Produkt
  2. Peter Perret – Troika
  3. Lana del Rey feat. A$AP Rocky – Groupie Love
  4. Lana del Rey feat. A$AP Rocky & Playboi Carti – Summer Bummer
  5. Breakfast Muff – Babyboomers
  6. Sheer Mag – Need To Feel Your Love
  7. Mura Masa (feat. Damon Albarn) – Blu
  8. Waxahatchee – Never Been Wrong
  9. Shabazz Palaces – Eel Dreams
  10. Offa Rex – Blackleg Miner
  11. Sam Baker – Say The Right Words 

Canciones para Sobrevivir XII – Julio 9, 2017

El tema de esta semana ya estaba anunciado: canciones inspiradas por películas. La consigna no escrita de mis listas temáticas es evitar los lugares comunes, al menos es lo que intento. Así que no encontrarán aquí Goodbye Yellow Brick Road (aunque me encanta), pero sí otras joyas pop menos recurrentes.

En este tema hay muchas opciones y si alguien tiene alguna melodía favorita (y no tan común) basada en un filme pueden dejarla en los comentarios. Ahora, play.

  1. Catatonia – I Am The Mob – The Godfather
  2. Los Carniceros del Norte – Hotel Overlook – The Shining
  3. Regina Spektor – Fidelity – High Fidelity
  4. Los Nikis – La Naranja No Es Mecánica – A Clockwork Orange
  5. be your own PET – Ouch – Dawn Of The Dead
  6. The Ataris – So Long Astoria – The Goonies
  7. The White Stripes – The Union Forever – Citizen Kane
  8. Alt-J – Matilda – Leon
  9. Fugazi – Walken’s Syndrome – Annie Hall
  10. Sondre Lerche – Like Lazenby – Her Majesty’s Secret Service
  11. The Pixies – Debaser – Un Chien Andalou
  12. Fall Out Boy – From Now On We Are Enemies – Amadeus
  13. Greenskeepers – Lotion – Silence Of The Lambs
  14. Scott Walker – The Seventh Seal – The Seventh Seal
  15. R.E.M. – Imitation of Life – Imitation Of Life

Canciones para Sobrevivir XI – Julio 2, 2017

Si no vas al cine no estás vivo. Para mí, ir al cine, independientemente de la película, es una experiencia ceremoniosa y es una de mis actividades favoritas. Es la manera real de ver las películas, es la manera mágica. El cine sólo existe en el cine. Ningún formato casero cuenta. Esa discusión no existe. No se puede vivir sin cinema. No se puede.

Esta semana la playlist se trata de canciones sobre ir al cine; inspiradas por el maravilloso acto de ver películas, sobre hacer películas, sobre la fantasía cinematográfica, la farándula y las pantallas plateadas. Cinemúsica. No se trata de canciones inspiradas por películas (esa viene la próxima semana).

Espero haber comunicado mi romántico y terco (también cierto e incuestionable) punto de vista. Soy un romántico de las cosas que importan y por eso les dejo esta lista sobre una de mis experiencias favoritas. Creo que nos hacen falta más canciones al respecto; cantarle al cine es tan importarle como cantarle a esas otras cosas que sentimos. Quiero más canciones sobre ir al cine. Seguramente hay algunas buenas que no conozco o no recordé. Si alguien sabe de alguna, hay que mencionarla en los comentarios. Claro, después de darle play a esto.

Y un bonus track: Superstar de Nilon Bombers, una oscura, pero brillante, pieza de britpop de arqueología que habla sobre cultura pop y la manera en que se hace parte de nuestras vidas y, entre todo eso, desde luego hay un poco de cine.

  1. Richard O’Brien – Science Fiction, Double Feature
  2. Alex Lahey – Wes Anderson
  3. La Casa Azul – Hoy Me Has Dicho Hola Por Primera Vez
  4. The Olympics – Western Movies
  5. The Kinks – Celluloid Heroes
  6. Ismael Serrano – Sesión Continua
  7. Pulp – This Is Hardcore
  8. The Drifters – Saturday Night At The Movies
  9. The Passions – I’m In Love With A German Film Star
  10. The Wombats – Kill The Director

    Otro bonus track. Je. Olvidé la canción más obvia para esta lista, pero aquí está.

     

Canciones para Sobrevivir X – Junio 25, 2017

Your weekly pop delights are here! Esta semana fue difícil. La que sigue seguramente también lo será. Son tiempos duros para quienes sólo queremos ponernos los audífonos y pasarlo bien.

Esta semana llega el glorioso ruido nuevo de King Gizzard, la nostalgia de The Strypes y Alison Moyet presenta nuevos melodramas. Parece que nunca nos cansaremos del buen house y eso es justo lo que Fort Romeau trae en su nuevo EP.

Los songwriters también tienen novedades. Sí, muchos de los que se cobijan en esa bandera son unos pusilánimes genéricos y aburridos que no merecen mucha atención, pero también hay gente cool que hace cosas cool y entre esas cosas está lo que hacen el greñudo Sammy Brue y esa chica Nashville llamada Rachel Baiman. Sus nuevos álbumes merecen dar unas vueltas; seguro adoptarán al menos un par de pistas.

En los contempofavoritos me encontré con una banda llamada Dalek I Love You, cuyo nombre exterminador ocultaba un álbum newwavy bastante disfrutable. Escuché lo último de Bettie Serveert, que son como algo rico que te gusta desayunar mucho, aunque sólo lo pruebas una vez al año, y justo por eso no le había dedicado tiempo a este release. Hurula es una banda (aparentemente) popular en Suecia, incluso ganadores de un Grammy sueco (¿dafuq?); son como oscuritos dramáticos, con algo de punk (muy poquito), no sé, supongo que como unos My Chemical Romance o The Rasmus que salieron ligeramente mejor. Tienen algunas buenas melodías y guitarrazos.

La lista cierra con una de esas, lamentablemente cercanas, historias de ese campeón llamado Long Shot. Presionen play y disfruten, porque si no escuchan aquí algunas de estas canciones, seguramente no las escucharán en ningún otro lado. Disfruten y aguanten.

  1. Bettie Serveert – Love Sick
  2. The Strypes – Grin And Bear It
  3. Sammy Brue – Was I The Only One
  4. King Gizzard & The Lizzard Wizard
  5. Fort Romeau – Reasons
  6. Alison Moyet – The English U
  7. Dalek I Love You – Lust
  8. Rachel Baiman – I Could’ve Been Your Lover Too
  9. Hurula – Det Är Ok Om Du Glömmer Mig
  10. LngSht – Muchacha I

Canciones para Sobrevivir IX – Junio 18, 2017

Good shit this week! Una semana con pura música nueva. Escuché muchos releases de las dos últimas semanas y todavía hay varios más que me interesan. Lo mejor: muchas cosas me gustaron.

La lista de esta semana surge de siete álbumes y tres sencillos. Después de escucharla, les recomiendo que visiten los álbumes completos, realmente hay cosas interesantes. Claro, excepto el de Phoenix, que es ultrameh (¿o sería inframeh?); sólo puse la canción tonta que me gustó, porque, ps, no siempre puedo controlar mis malos gustos.

Los imperdibles de la semana son el álbum de Cigarettes After Sex, que amé con locura (pop dreamy, oscuro y apesadumbrado), la opera prima de Noga Erez y lo nuevo de Ulrika Spacek y Songhoy Blues, que están molones.

Disfruten. Good shit this week, I tell ya.

  1. Cigarettes After Sex – Apocalypse
  2. Noga Erez – Balkada
  3. Ulrika Spacek – Mimi Pretend
  4. Todd Terje ft. Det Gylne Triangei  – Maskidans
  5. Phoenix – Telefono
  6. ShitKid – Sugar Town
  7. Songhoy Blues – Bamako
  8. Superorganism – Nobody Cares
  9. Oh Wonder – High On Humans
  10. Jason Loewenstein – The Fuck Out

Canciones para Sobrevivir VII – Junio 4, 2017

Radiohead trabaja sus canciones por mucho tiempo. Algunos de sus temas como Nude y True Love Waits requirieron una década o dos para que la banda lograra una versión de estudio que los dejara satisfechos. Esta semana presentaron I Promise, otro de esos temas +20 years in the making, como parte de la celebración del vigésimo aniversario de OK Computer. La canción estaba planeada para ser parte de OK, pero en realidad es un tema compuesto durante el periodo de The Bends y creo que se nota. No es una canción extraordinaria, pero yo le tengo mucho aprecio y no creí poder escuchar nunca una versión de estudio. Sin duda es un gran detalle para los fans veteranos de Radiohead. Dato ñoño: al menos la toma vocal usada en la canción terminada, fue grabada en 1996; tengo exactamente esa toma en mi archivo de rarezas y material unreleased.

Tuve una cantidad desquiciada de trabajo esta semana y no logré hacer un tiempo para escuchar con atención muchos álbumes y sencillos nuevos, pero entre todo me encontré un álbum titulado de D.E.G. de un proyecto llamado Bola y es electrónica de la buena. En cosas más poppy, disfrute el nuevo álbum de H. Hawkline, pero no es para tanto, porque es H. Hawkline no es para tanto.

El resto de mi semana fueron playlists de miles de favoritos. Siempre es grato cuando el sr. Aleatorio arroja a Violent Femmes, porque siempre es grato escuchar a Violent Femmes y es algo que como sociedad deberíamos hacer más seguido. Joder, que debemos apreciar mucho más a Violent Femmes. Y a The Fall. Y a Television Personalities. Aunque no estén en esta lista.

Mi zona de nostalgia fue de Beastie Boys. Carajo, qué buenos eran. Fucking heart them till the end of time.

Finalmente, le di algunas vueltas a la edición deluxe de Sgt. Pepper. Hicieron muy buen trabajo para hacerlo sonar mejor que nunca. Claro, eso es un decir, porque si lo que buscas es la opacidad monoaural de una plato empolvado, el sargento cincuentón puede no ser para ti. Como sea, el aniversario 50 le recordó a mucha gente lo grande que es ese álbum y queda claro que nuestros corazones solitarios lo necesitaran cuando tenga sesenta y cuatro.

  1. 14 Iced Bears – Cut
  2. Bola – Landor 50X2
  3. Blur – Ong Ong
  4. The Rapture – House Of Jealous Lovers
  5. Beastie Boys – No Sleep Till Brooklyn
  6. La Habitación Roja – 24 De Marzo
  7. Violent Femmes – American Music
  8. H. Hawkline – Last Thing On Your Mind
  9. Radiohead – I Promise
  10. The Beatles – When I’m Sixty-Four